Y así, en un visto y no visto, ya estamos casi terminando este extraño año 2020. Llegamos a octubre, el mes donde los días se acortan, el frío comienza a meterse bajo la piel y nos cuesta más de lo habitual querer salir de la ducha. También, ese en el que apetece arrebujarse bajo nuestra mantita de lana todo el fin de semana y disfrutar de una u otra lectura. ¡Vamos con las novedades de género de octubre 2020!
La década dorada de los videojuegos retro | Enrique Segura Alcalde | Dolmen Editorial
¿Fan de los videojuegos? El 1 de octubre se publicó en Dolmen Editorial 1980-1990 LA DÉCADA DORADA DE LOS VIDEOJUEGOS RETRO, de Enrique Segura Alcalde. un billete de ida sin retorno hacia los mejores años de tu juventud. Mucho más que un libro de videojuegos, es una gran fiesta con más de 35 invitados de excepción en la que no puedes faltar tú. Vuelve a emocionarte y a revivir en nuestra compañía acontecimientos épicos como la llegada de las primeras maquinitas Game & Watch, el reinado del Spectrum, la batalla a muerte entre Sega y Nintendo como nunca antes te la habían contado y mil cosas más. Atrévete a descubrir porqué la década de los ochenta fue mucho más que un periodo de diez años: aquí descubrirás que se trató en realidad de un legado cultural atemporal e imperecedero.
Hermanas de la vasta oscuridad | Lina Rather | Apache Libros
Este 5 de octubre desde Apache Libros nos trajeron Hermanas de la vasta oscuridad, de Lina Rather. Con traducción de Javier Martos llega esta novela corta donde las hermanas de la Orden de Santa Rita surcan la vasta oscuridad a bordo de Nuestra Señora de las Constelaciones Imposibles, una nave viviente, ofreciendo su misericordia y ayuda a todos los asentamientos. Cuando la orden recibe una llamada de socorro desde una nueva colonia, las hermanas descubren que los cuerpos y almas de los colonos e, incluso, los de toda la diáspora galáctica, están en peligro.
El corazón de las tinieblas | Joseph Conrad | Austral
Un clásico como El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, aterrizó en la colección de tapa dura de la editorial Austral el pasado 6 de octubre. Una obra que nace de una de las reflexiones más ricas sobre la condición humana, sobre sus límites y aspiraciones. En los tres relatos que se reúnen en este libro (Juventud, El corazón de las tinieblas, En las últimas) el autor quiso recoger parte de estas experiencias. Propone el novelista al lector una curiosa alegoría sobre las tres edades del hombre: la juventud, la madurez y la vejez. El corazón de las tinieblas, eje en torno al que gira lo más significativo de estas experiencias, habla al lector de la oscuridad que rodea al individuo, pero le habla también de la oscuridad que anida en su propio corazón.
Bajo el barro | Rubén Sánchez Trigos | Planeta
El 6 de octubre llegó Bajo el barro, la nueva novela de Rubén Sánchez Trigos. Cuando Rebeca dejó la colonia Monte Laurel pensó que también dejaba atrás lo peor de su adolescencia: el sobrepeso, el bullying, el recuerdo de su madre fallecida. Ahora, cuatro años más tarde, no puede creer que tenga que regresar al lugar en el que tanto daño le hicieron y verse obligada a participar en el juego que su hermano y dos chavales más han construido en el instituto: un inocente pasaje del terror de resultados, sin embargo, inexplicables. Quienes lo han probado ya no han vuelto a salir. Nadie sabe qué pasa tras aquella puerta, pero todos los vecinos quieren confirmar el rumor que se ha extendido por toda la colonia: el pasaje sabe algo de todos ellos, de cada vecino, incluso lo ya olvidado, aquello que fue enterrado bajo el barro para que nunca más volvió a emerger a la superficie.
Resina | Ane Riel | Destino
El 6 de octubre también se publicó Resina, de Ane Riel en el sello Destino, donde conoceremos a Liv, una mujer que falleció con seis años al adentrarse en el mar durante la noche. O, al menos, ésa es la historia que sus padres contaron a las autoridades. La realidad es bastante distinta: Liv está viva y se esconde tras una pared impenetrable de objetos robados de aquí y allá que Jens, su padre, ha ido acumulando a lo largo de los años. Una fortaleza de la que, al traspasar su puerta, es imposible escapar ileso. Aquí, lejos del resto de los habitantes de la isla, la vida de la familia fluye de manera imperturbable, cristalizada hasta la eternidad como una hormiga atrapada en resina. Sólo María, la madre de Liv, puede cambiar el rumbo de las cosas dentro de la peculiar familia Hordone. Pero ella también, a su manera, ha decidido esconderse del resto del mundo dentro de un cuerpo monstruoso.
El dragón dorado | Andrea Izquierdo | CrossBooks
El 6 de octubre se publica Helen Parker. El dragón dorado en CrossBooks, de Andreo Rowling (Andrea Izquierdo). El cuatro de julio es un día importante para Helen Parker. Siempre había soñado con ver los fuegos artificiales desde lo alto del Empire State Building, pero lo que nunca habría imaginado era que un Rayo Lunar la convertiría en maga. Helen era esa chica de origen chino-americano que intentaba pasar desapercibida, la que sumergía la cabeza en sus cuadernos de dibujo y evitaba pensar en el futuro de su primera relación ayudando en el restaurante de sus padres. Sin embargo, ahora que conoce el lado oculto de Nueva York nada volverá a ser como antes. El colegio de magia Elmoon vuelve a abrir sus puertas. Allí es donde instruyen a los que fueron tocados por el rayo. Mientras ella solamente es una recién llegada que intenta controlar sus nuevos poderes, en Elmoon intentan averiguar qué hay detrás de los extraños sucesos que están teniendo lugar en Nueva York. La magia ha despertado. Una oscura amenaza está cada vez más cerca de dar con un preciado objeto oculto durante años. Y el dragón dorado, custodio de dicha pieza, tiene una misión: protegerla o morir en el intento.
Frontera Oscura | Sabino Cabeza | Minotauro
Tras un año de vacío, el Premio Minotauro regresa y este año recae sobre Frontera Oscura, de Sabino Cabeza. Este 6 de octubre viajamos hasta el año 2560, cuando hemos logrado extendernos por unos por unos ocho mil planetas gracias a los motores anagravónicos que permiten los saltos Inspacio-Expacio. La capitana Florence Schiaparelli, conocida en la Flota Federal como Florence Media Vida, y la tripulación de la Banshee tienen como misión obtener todos los datos posibles del agujero negro al que ella misma ha bautizado como el Ojo de Dios. Pero cuando detecten a una nave sin identificar atrapada cerca del horizonte de sucesos del agujero negro la capitana Schiaparelli deberá decidir si se arriesgan a perderlo todo para salvar a la tripulación de la misteriosa nave.
Bibliotecas de Autor | Minotauro
La editorial Minotauro sigue ampliando sus bibliotecas de autor este mes. El 6 de octubre llegó Cuentos completos V, el quinto recopilatorio de la ficción breve que recoge recoge 24 relatos escritos entre los años 1963 y 1980 de Philip K. Dick. Habrá que esperar hasta finales de mes, concretamente al 29 de septiembre para lo mismo con Ray Bradbury, este mes con el título El país de octubre, una colección de 19 historias cortas original de 1976 que se reedita por primera vez.
Los malvados y los malditos | VV. AA. | Timun Mas
El mismo día 6 Timun Mas nos trajo Los malvados y los malditos, de David Annandale, Phill Kelly y Josh Reynolds. Esta obra inaugura la nueva colección Warhammer Horror. Tras aparecer en circunstancias misteriosas, tres extraños se encuentran en las brumas de un cementerio desolado. A medida que relatan sus historias, los hilos del destino se dibujan a su alrededor … Terror clásico compuesto por tres relatos de Warhammer 40.000, cada uno con sus propios rasgos distintivos: una historia de fantasmas, una saga de monstruos y un relato de terror psicológico, enlazados a través de una historia aterradora.
Diario de un zombi 2: Legado | Sergi Llauger | Dolmen Editorial
Hace unos 10 años se publicaba en Dolmen Editorial un libro de zombis que tuvo cierta relevancia, escrito por Sergi Llauger. El autor vuelve con una segunda entrega, titulada Diario de un zombi 2: Legado, una secuela que cruza los páramos, sobrevive, te enfrenta a una verdadera tormenta de situaciones que te retará en cada paso que des, y descubre por fin el misterio de lo que pasó con sus personajes, después del aclamado final de la primera parte. Diario de un Zombi no es solo una saga de zombis, es una historia que trasciende completamente del género al que pertenece y que te hará maravillar y emocionarte de un modo que jamás hubieses podido imaginar.
La vida invisible de Addie LaRue | V. E. Schawb | Umbriel
Quizá uno de los títulos más anticipados de cara a octubre sea La vida invisible de Addie LaRue, la nueva novela de la bestseller V. E. Schawb que aterriza en España gracias a la editorial Umbriel a la vez que en su lanzamiento internacional con traducción de Patricia Sebastián Hernández. Una vida que nadie recuerda. Una historia que nunca olvidarás. Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelaba durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada. Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo XVIII y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Sin embargo, todo cambia cuando, después de 300 años, Addie conoce a un hombre en una librería. Pero hay algo más… él es la única persona que recuerda su nombre.
Subsolar | Emilio Bueso | Ed. Gigamesh
Parecía que nunca iba a llegar, pero finalmente Subsolar, la conclusión de la trilogía Los ojos bizcos del sol de Emilio Bueso, tenía como fecha de publicación el pasado 8 de octubre, aunque parece que se retrasará un poco dentro de este mes. Esta es la historia de cómo reunimos a las huestes de los pueblos libres para arrasar la gran colonia, de cómo recorrimos el desierto del mediodía en una caravana de escorpiones, en una alfombra voladora, en el desert express o surcando las corrientes freáticas que conectan el oasis. Y de la batalla del amanecer eterno, que remató nuestro periplo con gloria y muerte, y que trató de cambiarlo todo para siempre.
Reediciones Alamut
El 8 de octubre también fue una fecha importante en Alamut, porque reeditó varios de sus títulos en tapa dura: Tiempo Profundo (antología con Egan, Stross, Watts, Rajaniemi y Wright), Trilogía de Fundación de Isaac Asimov, Sólo el Acero de Richard Morgan, Las Fuentes del Paraíso de Arthur C. Clarke (Premio Nébula y Hugo) y La Saga de los Robots 2 (Bóvedas de Acero / El amanecer de los Robots), también de Asimov. Una vuelta de algunos de sus títulos más emblemáticos en un lujoso formato de tapa dura.
Las fábulas de Esopo | Arthur Rackham | El Reino de Cordelia
Llega este mes desde El Reino de Cordelia uno de esos clásicos atemporales que no te puedes perder: Las fábulas de Esopo, de Arthur Rackham. Con casi 100 ilustraciones (15 de ellas a color), Pedro Bádenas de la Peña, uno de los mayores expertos en Esopo, ha traducido directamente del griego y del latín estos relatos breves del volumen de Rackham, casi siempre protagonizados por animales que hablan y razonan como los hombres y que invariablemente acaban en una moraleja aleccionadora.
Norma | Sofi Oksanen | Salamandra
El 8 de octubre llegó a Salamandra el título Norma, de Sofi Oksanen. Cuando el cuerpo de Anita Ross es encontrado en el metro de Helsinki, todos los temores se confirman: la mujer acaba de tirarse a las vías. Pero Norma, su única hija, se muestra incrédula, ya que madre jamás la hubiera dejado sola con su secreto: sus cabellos viven, experimentan emociones, cobran impulso y crecen tan rápidamente que hay que cortarlos varias veces al día. Dispuesta a todo con tal de saber la verdad, la joven decide reconstruir los últimos días de su madre, ofreciéndose incluso en el salón de belleza donde ella trabajaba, uno más de los negocios de un clan que también trafica con vientres de alquiler. Acechada por el pasado y atrapada en una maraña de engaños y explotación, Norma deberá luchar por esclarecer los hechos y alcanzar la libertad.
Las cinco mujeres | Hallie Rubenhold | Roca Editorial
Desde Roca Editorial presentaron también este 8 de octubre Las cinco mujeres, Las vidas olvidadas de las víctimas de Jack el Destripador, de Hallie Rubenhold. Durante más de un siglo, la prensa nos ha explicado que “el Destripador” atacaba principalmente a prostitutas. No solo es que no sea cierto, como historiadora, Hallie Rubenhold ha descubierto y nos cuenta las historias reales de estas fascinantes mujeres. Y ahora, en este relato revelador, la autora finalmente establece que aquel fue un mundo mucho más amplio que el de Dickens y la Reina Victoria, en el que imperaba la pobreza, los vagabundos y la misoginia. Estas cinco mujeres murieron porque estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, pero su mayor desgracia fue haber nacido mujeres. Ahora, en esta narración devastadora de aquellas cinco vidas, la historiadora Hallie Rubenhold finalmente pone las cosas en claro, y les devuelve a estas mujeres su historia.
Cuentos a tumba abierta | Abel Amutxategi | RBA Libros
El 8 de octubre salió Cuentos a tumba abierta, de Abel Amutxategi con ilustraciones de Jordi Villaverde en RBA Libros. Un libro para lectores a partir de 9 años que mezcla terror y humor con el espíritu de las Pesadillas de R. L. Stine. En un cementerio cerca de tu casa, vive un guarda muy especial. Y tiene un montón de historias que contarte… Te esperan nuevos mundos llenos de peligros, criaturas extrañas y sucesos escalofriantes. Abre las puertas del cementerio y prepárate para lo desconocido.
Fuimos elegidos | Veronica Roth | RBA Libros
Veronica Roth vuelve a nuestras librerías con Fuimos elegidos, en RBA y con traducción de la recientemente galardonada Pilar Ramírez Tello. Salvar el mundo los convirtió en héroes y salvarlo de nuevo los podría destruir. Hace una década, cinco adolescentes derrotaron al Oscuro, un adversario sobrenatural que había sembrado la muerte y la devastación, Clandestina los había reunido porque uno de ellos estaba destinado a ser el «Elegido». Una vez cumplido su objetivo, la humanidad encumbró a los vencedores y lloró la muerte de sus seres queridos. Ahora la sociedad ha pasado página. La muerte de un miembro del grupo golpea al resto como un mazazo. Durante el funeral, los cuatro elegidos restantes descubrirán horrorizados que el reinado del Oscuro en realidad nunca acabó.
Las voladoras | Mónica Ojeda | Páginas de Espuma
El primer libro de cuentos de una de las más poderosas escritoras latinoamericanas actuales llega este mes. Desde Páginas de Espuma se publica Las voladoras, de Mónica Ojeda. Las voladoras reúne ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste, pertenecen a un mismo plano ritual y poético. Mónica Ojeda nos vuela la cabeza con un gótico andino y nos muestra, una vez más, que el horror y la belleza pertenecen a una misma familia.
La estación de las luces | Toni Ramos | Ed. El Transbordador
El día 9 de octubre llegó La estación de las luces, una novela de Toni Ramos que publica Ediciones El Transbordador. En el Madrid de 1966 el Metro crece de forma imparable. Mateo Lafuente y Pedro Salazar, trabajadores del turno de noche, son testigos de la gran carga de trabajo que generan las obras de ampliación. La vida de Mateo cambia de forma radical tras la muerte de su mujer y su hija Lucía en un accidente a la puerta de su casa. Además, la Compañía Metropolitano de Madrid decide clausurar la estación de Chamberí, cuyo trazado en curva complicaría una posible reforma. Era la estación favorita de la pequeña Lucía, quien siempre afirmaba que estaba llena de luces. Tras el cierre, una noche Chamberí aparece cubierta por una fina capa de arena de playa que desconcierta a los trabajadores, quienes en días sucesivos encuentran bajo el arco ciego del andén varios objetos que tienen un origen común: el mar. La convicción de Mateo de que Lucía intenta ponerse en contacto con él lo lleva a pensar que la estación de las luces es un lugar en el que la vida y la muerte convergen.
La conjura de Amarat | Victoria Álvarez | Nocturna Ediciones
Y otra autora que vuelve este mes de octubre es Victoria Álvarez, que presenta La conjura de Aramat en Nocturna Ediciones. En un país devorado por el desierto, donde la tecnología obedece las leyes de la magia y los deseos de los yinns son más que una leyenda, una sultana se casa cada noche y decapita a un nuevo esposo cada amanecer. Nadie en todo Aramat parece dispuesto a alzarse contra ella; nadie excepto su propia hija. A sus 17 años, la princesa Raisha está desesperada por salvar a su madre de un destino atroz y no duda en escapar del palacio con su último esposo, confiando en que la sultana acabe entrando en razón. Pero las cosas no van a salir como esperaba: el hombre al que ha ayudado no es quien ella creía, el desierto esconde muchos secretos y más allá de sus fronteras, donde la niebla se extiende sobre un reino de engranajes, la maquinaria de una guerra inminente ya se ha puesto en marcha.
El mundo roto | Byron, Keats y Shelley | Alpha Decay
El 13 de octubre llega desde Alpha Decay El mundo roto, tres epistolarios románticos de Lord Byron, John Keats, Mary & Percy Shelley. Se trata de una antología pionera, pues nunca antes se había recogido la correspondencia de las figuras principales de esta generación en un solo volumen; una muestra precisa –seleccionada y traducida por Gonzalo Torné– que nos ayuda a comprender qué era el amor para ellos: de qué formas lo expresaban, qué espacio tenía en su vida y cómo, a pesar de fallecer los tres demasiado jóvenes, ha sido el amor lo que les ha abierto las puertas a la inmortalidad.
El indio cíclope | Guillermo Roz y Oscar Grillo | La Huerta Grande
El 14 de octubre se publica El indio cíclope, una obra ilustrada de Guillermo Roz y Oscar Grillo en La Huerta Grande. Los temibles y grotescos hermanos Diotisalvi controlan todos los negocios ilegales de Nueva York. Un día y por sorpresa, el multimillonario Camello Horovitz los destierra con su nuevo imperio del terror. El Viejo Camello sólo dejará retornar a los Diotisalvi a NY con una condición imposible, un milagro: que consigan la forma de quitarle la doble horrible joroba, por la que se ha ganado su mote de Camello. Los italianos Diotisalvi iniciarán una aventura enloquecida en busca de la llave del milagro, que los llevará hasta Ushuaia, fin del mundo. Allí se cruzarán con el mellizo albino de Carlos Gardel, el hijo perdido de Charles Darwin, un torero madrileño con sus toros, una mujer que cruza la Patagonia a pie y se convierte en negra, un dinosaurio, un barco gigantesco, una cantante de jazz olvidada, el japonés creador de Godzilla y a una india que habla en 364 lenguas. Y a un Cíclope, ese misterio, esa leyenda, ese fenómeno capaz de mil y una maravillas.
El hotel de cristal | Emily St. John Mandel | Ático de los libros
El mismo 14 de octubre llega a Ático de los libros la nueva novela de Emily St. John Mandel traducida por Claudia Casanova. Con El hotel de cristal, la autora de Estación Once nos lleva hasta Vancouver Island, donde Vincent es camarero en el hotel de lujo Caiette, y allí conoce a Alkaitis, un financiero corrupto que ha montado una estafa de Ponzi, con lo que ha destrozado incontables vidas. La misteriosa desaparición de una mujer en alta mar, trece años después, entrelaza los hilos narrativos de una telaraña donde nadie es lo que parece, pero todo el mundo es culpable de mentiras, fantasías y engaños.
Gloomspite | Andy Clark | Timun Mas
El día 15 llega Gloomspite, de Andy Clark, de la mano de Timun Mas. Una nueva entrega de la colección Age of Sigmar (Warhammer). En esta obra Andy Clark cuenta una historia retorcida e inquietante de las grutas de los Reinos Mortales, profundizando en la oscuridad en más de una forma. Abróchate el cinturón: será un viaje salvaje.
En los tenebrosos rincones de los Reinos Mortales, los misteriosos Gloomspite Gitz emprenden la marcha hacia la guerra siguiendo la estela de su abominable deidad. Ningún lugar escapa a la visión de la Luna Malvada, ni siquiera los territorios protegidos por Sigmar, como la ciudad de Draconium, a la que la lluvia hirviente de Aqshy convierte en un lugar de un calor abrasador. En esta olla a presión a punto de estallar, el regente se vuelca en sus plegarias a Sigmar mientras la capitana Helena Morthan apaga los fuegos: puñaladas en las calles, herejes agoreros que pregonan el fin del mundo e insectos que devoran vivos a los vigilantes que patrullan la ciudad. Cuando el afligido guerrero Hendrick Saul y su partida llegan a las puertas de la ciudad con una profética advertencia, la capitana Morthan ve la oportunidad para salvar a su pueblo. Sin embargo, con Skagrott el Lunarca conspirando bajo la superficie de Draconium y la Luna Malvada cerniéndose en el cielo, ¿quedará una ciudad que pueda salvarse?
El cielo de medianoche | Lily Brooks-Dalton | Blackie Books
Una de las novelas que más está sonando para este mes es El cielo de medianoche, de Lily Brooks-Dalton, que sale este 14 de octubre. Con traducción de Carles Andreu en Blackie Books, conoceremos a Augie, el último astrónomo en el Ártico. Todos los demás se han ido. Quedarse ya no es seguro, pero Augie no piensa irse a ningún otro sitio. Hasta que aparece Iris, una niña poco habladora y ajena al fin que parece acercarse, y las cosas cambian. ¿Cómo sacará a la niña de la región helada? Su única esperanza es una vieja radio, pero nadie recoge la señal… Sully está, junto a sus colegas astronautas, perdida en el espacio. La misión espacial Aether lleva dos años en órbita y ahora espera instrucciones para el regreso a Tierra. Salvo que esas instrucciones no llegan, solo hay silencio. ¿Por qué todo el mundo en la Tierra parece haber desaparecido? Puede que, a estas alturas, Augie y Sully sean las únicas personas delante de una radio. Si tan solo consiguiesen contactar, tal vez lograsen ayudarse el uno al otro. Tal vez, con suerte, Sully e Iris podrían volver a casa. Y Augie encontrar la suya.
El parásito y otros cuentos de terror | Arthur Conan Doyle | Valdemar
Lo nuevo de Valdermar este mes es El parásito y otros cuentos de terror, una colección de treinta dos relatos del conocido Arthur Conan Doyle. El lector encontrará en estas páginas desde historias de fantasmas, como «La mano parda» o «Jugando con fuego», o inspiradas en el antiguo Egipto, como «Lote núm. 249» o «El anillo de Toth», hasta relatos de criaturas increíbles, como «Espanto en las alturas» o «El espanto de la cueva de Juan Azul», o de venganzas terribles, como «La catacumba nueva» o «El gato de Brasil». El volumen incluye «El parásito», una novela corta en la que Conan Doyle nos narra una historia atípica de vampirismo, en la que el vampiro, a diferencia de sus hermanos de sangre, no persigue una posesión física de su víctima sino psíquica. La edición se completa con un variado álbum que reúne las ilustraciones que acompañaron diferentes ediciones de estos relatos, así como una selección fotográfica que recorre la azarosa vida de su autor.
Marte Rojo | Kim Stanley Robinson | Minotauro
El 15 de octubre desde Minotauro siguen ampliando su línea de clásicos esenciales con Marte Rojo, la primera entrega de la galardonada Trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson. En el siglo XXI, durante eones, las tormentas de arena han barrido el estéril y desolado paisaje del planeta rojo. Ahora, en el año 2026, cien colonos, cincuenta mujeres y cincuenta hombres, viajan a Marte para dominar ese clima hostil. Tienen como misión la terraformación de Marte, y como lema «si el hombre no se puede adaptar a Marte, hay que adaptar Marte al hombre».
La era de la supernova | Cixin Liu | Nova
Cixin Liu regresa a los estantes españoles con La era de la supernova. Publicada en Nova y con traducción de Javier Altayó, nos cuenta cómo hace 8 años y a 8 años luz de distancia, murió una estrella. Esta noche, una supernova de alta energía finalmente llegará a la Tierra. El cielo brillará cuando esa nueva estrella florezca y, dentro de un año, todos los adultos mayores de trece años estarán muertos. Sus cromosomas habrán quedado irreversiblemente dañados. Así comienza la cuenta regresiva hacia un nuevo mundo sin adultos. Los padres son ahora aprendices de sus hijos, e intentan transmitir el conocimiento que estos necesitarán para mantener el mundo en funcionamiento. Pero es posible que la última generación no quiera dar continuidad al legado de sus progenitores. Aunque imaginan un futuro mejor, tal vez no puedan escapar de los oscuros instintos de la humanidad.
La noche de plata | Elia Barceló | Roca Editorial
Y aunque no es género, una nueva novela de Elia Barceló siempre debe aparecer en nuestras listas de la compra. El 17 de octubre se publica en Roca Editorial La noche de plata, una novela policiaca que transita por Viena en 1993 cuando una niña desaparece en un mercadillo de Navidad y en 2020, cuando la policía encuentra un esqueleto infantil en el jardín de una casa de las afueras. Carola Rey Rojo, especialista en secuestros y homicidios infantiles, y madre de la niña desaparecida veintisiete años atrás, ahora en excedencia de la policía española, vuelve a Viena con el encargo amistoso de deshacer la biblioteca de un marchante de arte recientemente fallecido. Junto con su amigo y colega, el inspector-jefe Wolt Almann, se verá envuelta en una trama que pondrá en evidencia que nadie es lo que parece y que uno nunca acaba de conocer a los demás, ni siquiera a sí mismo. Todo se complica cuando, ahora que todo parecía casi definitivamente superado, otra niña desaparece en el mercadito de Navidad de la ciudad imperial de Viena.
Hierba | Anya Martin | Dilatando Mentes
El 19 de octubre aterriza, directa desde Dilatando Mentes, Hierba de Anya Martin. Con traducción de José Ángel de Dios y portadón de Juan Alberto Hernández, podremos leer una breve historia extraña sobre la pérdida, la soledad, la muerte y el erotismo. Sheila no tenía ningún deseo de volver a ver a su exmarido. Tampoco entraba en sus planes tener que identificar su cadáver después de un accidente aéreo en las marismas del sur de Georgia. Pero estaba aún menos preparada para lo que siguió sus pasos hasta su casa desde la morgue.
Señora de los caídos | Álvaro Aparicio | Pulpture Ediciones
El día 20 de octubre desde Pulpture Ediciones llega la reedición de la novela Señora de los caídos, de Álvaro Aparicio. Señora de los Caídos narra un descenso a los infiernos que poco o nada tiene que ver con la habitual concepción occidental de azufre, demonios rojos y fuegos eternos. Una confusa y demencial zarabanda de vileza, emociones violentas y desesperación que arrastrará a los protagonistas mientras tratan de evitar que el universo colapse. Este es el génesis de la Saga Radiata. Los eventos que ocurren en la Parroquia tendrán una repercusión catastrófica en el mundo de los vivos, y desatarán los acontecimientos narrados en Atlas Negro, la exitosa antología radioficcionada por Noviembre Nocturno.
Emily Eterna | M. G. Wheaton | Runas
Este 22 de octubre en Runas publican Emily Eterna, una obra de M. G. Wheaton traducida por Raúl García Campos. Emily es una conciencia artificial diseñada para ayudar a los humanos a procesar los traumas, lo que resulta especialmente útil cuando el Sol empieza a morir cinco mil millones de años antes de lo que los científicos calculaban. La raza humana está condenada, pero Emily descubre que la solución podría estar en el genoma humano.
Los últimos días de Jack Sparks | Jason Arnopp | Obscura Editorial
El mismo 22 de octubre aterriza en Obscura Editorial el tercer título de su colección: Los últimos días de Jack Sparks, de Jason Arnopp. Con traducción de Jesús Cañadas, conoceremos al controvertido periodista Jack Sparks, célebre por las novelas que publicaba sobre sus investigaciones, decide emprender un viaje para demostrar que lo sobrenatural no existe. Durante el proceso de documentación, su irrespetuosa actitud al presenciar un exorcismo desencadena un seguido de fenómenos que cualquier mente escéptica y racional encontraría del todo inexplicables. Pese a la avalancha mediática que envuelve a Sparks a partir de este momento, nadie ha llegado a desvelar el misterio de lo sucedido tras el incidente. Hasta ahora.
El color que cayó del espacio | H. P. Lovecraft | Nórdica Libros
Si hay un relato conocido de H.P. Lovecraft puede ser El color que cayó del espacio, sobre todo por su última adaptación cinematográfica. Este mes desde Nórdica Libros publican una edición ilustrada del mismo, para poder viajar de nuevo a una remota zona rural a las afueras de Arkham, un destello en el cielo precede la caída de un misterioso meteorito en la granja Gardner. Su insólito comportamiento y su anormal composición desconcertarán por igual a agricultores y científicos y, poco a poco, se revelará como una amenaza proveniente de los abismos exteriores, como una entidad hostil cuya naturaleza no es de este mundo, voraz e inagotable, y a la que no se puede hacer frente con ningún medio terrenal…
Aru Shah y el árbol de los deseos | Roshani Chokshi | Hidra
Roshani Chokshi finaliza su trilogía juvenil Aru Shah este 26 de octubre en la editorial Hidra. Aru Shah y el árbol de los deseos cuenta como la guerra entre los devas y los demonios es inminente, por lo que Aru y sus amigos tendrán que encontrar cuanto antes a dos nuevas hermanas Pandava y el poderosísimo Árbol de los deseos.
El silencio | Don DeLillo | Seix Barral
Don DeLillo vuelve a los estantes gracias a Seix Barral y su novela El silencio. En un futuro inmediato, en el año 2022, el matrimonio formado por Jim y Tessa viaja en avión desde París a Nueva York con el objetivo de llegar a tiempo a casa de unos amigos para ver la final de la Super Bowl. Durante la maniobra de aterrizaje, el avión tiene un accidente y aunque ninguno sufre más que heridas superficiales, ambos se encuentran con un escenario increíble: un apagón de energía ha dejado el mundo en un estado de pausa. Ya en casa de sus amigos, Max y Diane, conocerán a Martin, un antiguo alumno de Diane obsesionado con el manuscrito original de la teoría de la relatividad de Albert Einstein de 1912-1915, y juntos intentan entender qué ha pasado y hasta qué punto el mundo que todos conocíamos ha cambiado para convertirse en algo distinto: un lugar en el que todas las certezas a las que nos agarramos como sociedad ya no nos sirven (desde la religión hasta el lenguaje, la economía, el ocio o el arte) y donde el enemigo de la humanidad ha pasado de ser algo real (un poblado rival, una guerra, una bomba capaz de matar a toda la humanidad) a ser una amenaza invisible, un ejército de fantasmas donde conviven epidemias de nuevos virus, ciberataques y criptomonedas. La misma tecnología que una vez abrió una nueva era y nos hizo sentir inmortales, ahora nos puede llevar a la extinción.
Historia natural de las hadas | Emily Hawkins | Harper Collins
Una preciosidad se pone a la venta este mes desde la editorial Harper Collins. Se trata de Historia natural de las hadas, de Emily Hawkins y Jessica Roux, donde a través de detalladas anotaciones e ilustraciones minuciosas, la reputada naturalista Elsie Arbour nos revela las investigaciones que ha ido haciendo a lo largo de los años sobre estas criaturas tan escurridizas. En cada página nos abre las puertas al apasionante mundo de las hadas: las diferentes especies que existen en todo el planeta, cómo y dónde viven, que lenguas hablan, las labores que realizan en la naturaleza o cómo se camuflan para escapar de los muchos peligros a los que se enfrentan.
Biblioteca Tolkien | Minotauro
Este 27 de octubre Minotauro amplia su Biblioteca Tolkien con dos volúmenes imprescindibles para todo amante de la Tierra Media. El primero de ellos llamado Tesoros, elaborado por Catherine Mcilwaine, es una selección de los archivos de Tolkien de la Biblioteca Bodleian que explora muchas facetas de la vida y obra de J.R.R. Tolkien, desde su infancia en las Midlands inglesas y las experiencias en la Primera Guerra Mundial, hasta sus estudios en Birmingham y en la Universidad de Oxford; que contiene las exquisitas ilustraciones que Tolkien realizó para El Silmarillion, El Hobbit y El Señor de los Anillos, así como los detallados mapas que creó para mostrar la topografía de la Tierra Media. Con El Hobbit: Cuaderno de bocetos, degustaremos los delicados dibujos a lápiz y hermosas acuarelas de Alan Lee para la versión ilustrada de El Hobbit.
Constelaciones familiares | Ana Llurba | Aristas Martínez
El 28 de octubre llega desde Aristas Martínez lo nuevo de Ana Llurba titulado Constelaciones familiares. Con portada de Pablo Gallo, se trata de una colección de relatos de la escritora argentina (afincada en Barcelona) que llegan tras su novela La puerta del cielo.
Sanctuary | V. V. James | Minotauro
El día 29 de septiembre el Minotauro embistió de nuevo con Sanctuary, de V. V. James. Una historia absorbente sobre brujas, misterios y venganzas. Para la investigadora de policía Maggie Knight, la muerte del quarterback estrella de Sanctuary parece un trágico accidente. Pero entonces surgen los rumores. Todo el mundo sabe que su exnovia es hija de una bruja… y que estaba con él cuando murió. Nada detendrá a la afligida madre, Abigail, hasta que se haga justicia con su hijo muerto. Y su mejor amiga, Sarah, hará todo lo que esté en su mano para proteger a su hija de las acusaciones. Pero las dos mujeres comparten un secreto que podría destruir sus vidas. Las acusaciones se suceden y Maggie tendrá que descubrir la verdad antes de que la investigación se le vaya de las manos. Y la ciudad pierda su condición de refugio…
Cómics
Empezamos el 15 de octubre, cuando se publica la adaptación de la novela 1984, a cargo de Fido Nesti en DeBolsillo, reelaborando y dando vida a la obra maestra de Orwell. Si sois fans de Jack Kirby (¡y quién no!) el 20 de octubre sale The Demon, un integral de ECC Ediciones con los 16 números USA que siguen las aventuras del engendro infernal Etrigan cuando fue vinculado con el cuerpo de Jason Blood. El 22 de octubre llega una preciosidad de la mano de Astiberri, No te vayas sin mí de Rosemary Valero O’Connell, una historia de dos amantes que acaban separadas en una dimensión paralela, otra de una nave que funciona con recuerdos y una profecía que dice que una giganta se despertará de un letargo de siglos.
Y ahora, un poco de manga. El 8 de octubre sale a la venta en Planeta Cómic la reedición del esperado El almanaque de mi padre, el mítico título de Jiro Taniguchi sobre un hijo que va recomponiendo poco a poco la imagen de su padre. Seguimos con Panini, que trae entre sus novedades para el Salón del Manga (Virtual Edition) con el integral de Planetes, el título de Makoto Yukimira donde la humanidad tratará de conquistar el espacio. Y termino con un poco de ECC Ediciones, Sensor de Junji Ito, una autoconclusiva historia de incidentes aterradores bajo el poder de una misteriosa mujer.
¡Extra! ¡Extra!
Por si no era suficiente con las novedades editoriales del mes, en esta entrega también os quiero recomendar dos proyectos de crowdfunding ahora mismo activos que no hacen más que enriquecer nuestro panorama literario. El primero de ellos lo llevan a cabo Sofía Barker y Maielis Gonzalez, podcasteras del genial programa Las Escritoras de Urras, donde buscan financiar su segundo año de existencia editando los relatos de su primera temporada a través de Verkami. Nombres como Elaine Vilar, Priya Sharma, Marissa Lingen,…y un largo etcétera. Tenéis hasta el para darles vida y alas en su segunda temporada hasta el 15 de noviembre. El segundo se trata de una nueva revista, llamada Constelación Magazine, de caracter bilingüe y cuatrimestral que publicará historias en castellano e inglés, anunciando ya nombres como Mary Robinette Kowal, Malka Older, Karen Lord,… y otro largo etcétera, aparte de convocatorios para cada entrega. Su campaña de Kickstarter ya esta abierta, con cuantiosos regalos para las contribuciones. Teneís hasta el 31 de este mes.