Reseña: El libro de Joan

by Alister Mairon
0 comments 3 minutes read
A+A-
Reset

El libro de JoanTítulo de la obra: El libro de Joan

Autor/a: Lidia Yuknavitch

Editorial: Alpha Decay

Año de Edición: 2018

Extensión: 320 páginas

PVP: 9,69 €


La Tierra ha sido devastada. Las guerras, los seísmos y una virulenta erupción volcánica simultánea sentenciaron al planeta. Esa geocatástrofe a escala mundial puso fin a la vida y convirtió a la Tierra en un yermo inhabitable. Lo que queda de la humanidad —la antigua élite terreste— reside hacinada a bordo de la CIEL, una nave suspendida sobre los restos del mundo que sobrevive a costa de sorber los escasos recursos que aún quedan en el planeta moribundo. Una pesadilla de ciencia ficción.

Así es el futuro que Lidia Yuknavitch nos presenta en su última novela, El libro de Joan, editado por Alpha Decay y definido como una distopía transhumanista y feminista. Yuknavitch se estrena en el género de la ciencia ficción con una historia que mezcla  space opera con cyberpunk. El resultado, una historia eficiente y muy crítica para con la humanidad.

La historia da comienzo en la habitación de Christine, una de las residentes de la CIEL cercana a cumplir los cincuenta años. Como todos en la nave saben, esa es la edad límite de la existencia a bordo. Cuando llegue al medio siglo, Christine será sacrificada y su cuerpo convertido en litros de agua limpia para nutrir al resto de habitantes de la CIEL. En una realidad donde los recursos son finitos, deben afrontarse sacrificios. Así lo estableció Jean de Men, líder supremo de la humanidad y vencedor de la rebelión que acabó con la vida en la Tierra.

Sin embargo, Christine no está dispuesta a entregar su vida sin más a la CIEL y a su despótico gobierno. En su interior oye una canción. Una canción olvidada que habla de una niña que se opuso a Jean de Men y que fue sacrificada. Su nombre fue Joan de Dark y su historia se grabará a fuego en el cuerpo de Christine. ¿El propósito?  Abanderar una nueva lucha: la reconquista de todo aquello que es humano y terrenal.

Y es que los habitantes de la CIEL hace mucho que han dejado atrás su humanidad biológica. Son seres sin sexo, blancos y delgados, desprovistos de cualquier rasgo humano más allá de su mente. Pero su cerebro, dolorosamente biológico todavía, permanece preso en cuerpos genéticamente modificados. Así nace el deseo de recuperar el tesoro perdido que todos añoran: su sexualidad perdida y convertida en un tema tabú por el régimen de Jean de Men.

El libro de Joan

Lidia Yuknavitch, autora de El libro de Joan

El libro de Joan se enfoca como una revisión cyberpunk de la historia de Juana de Arco. Para ello, la autora eligió una narrativa basada en varios enfoques intercalados. La historia se cuenta a través de repentinos saltos de puntos de vista que van revelando al lector la cruel realidad de la CIEL y la reconstrucción del pasado de Joan a través de los injertos cutáneos —textos grabados a fuego sobre la piel— de Christine.

Este exceso de fragmentación provoca que el lector se sienta abrumado o desconcertado por los cambios bruscos de escenario y las extensas reflexiones que articulan toda la novela. No existe línea temporal fija y la realidad se alterna con los sueños y las leyendas de forma constante. El resultado es una narración caótica donde seguir el hilo requiere de un esfuerzo de concentración.

Tal vez este sea el aspecto más negativo de la novela. La dilatación entre acciones provoca en el lector sensación de estancamiento o falta de progresión. Además, el peso del lenguaje simbólico —en ocasiones excesivo— resta protagonismo al mensaje de la historia y al propio argumento, que pronto queda supeditado a los constantes saltos de puntos de vista.

En conclusión: estamos ante una novela de intensa carga crítica que invita a la reflexión. Yuknavitch ha sabido explorar la naturaleza de la humanidad y poner al lector ante cuestiones de difícil respuesta. La más dura de ellas sea tal vez esta: ¿Qué significa ser humano?

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.