Los amantes del cine de terror ya lo saben. Con la llegada de noviembre, lo hace también uno de los festivales del género más prestigiosos a nivel europeo. Hablamos sin duda de Terror Molins, un evento imprescindible y consolidado en el calendario cinéfilo. Y, como viene siendo habitual en los últimos años, desde Windumanoth te contamos todos los detalles sobre el evento.
SE CONSOLIDA EL FORMATO HÍBRIDO
Nuevamente, las circunstancias actuales han obligado a Terror Molins a adaptarse a las medidas sanitarias vigentes. Y por ello, como ya sucediera el año pasado y se ha repetido en otros festivales, también en este encuentro del terror se apostará por un programa híbrido.
Así pues, mientras el festival en su modo presencial tendrá lugar desde el 5 al 14 de noviembre, los espectadores podrán participar también de la programación online complementaria. Dicha programación estará disponible a través de Filmin desde el 28 de octubre y hasta el 21 de noviembre.
ANIVERSARIOS Y CONTRACULTURA
La del 2021 será la 40ª edición de Terror Molins, que cuenta con cuarenta y ocho años de edad. Cercano ya medio siglo, el festival ha decidido celebrar la efeméride rindiendo tributo al contexto social que lo vio nacer. Recupera así, tanto en su programa como en las actividades paralelas al mismo, su espíritu underground y reivindicativo. Reclama para la cultura creada desde los márgenes y la colectividad su espacio al tiempo que este le será brindado.
En consonancia, el leitmotiv de este año se centra en la Contracultura, tal y como queda reflejado en el diseño de su cartel. La composición, un collage llevado a cabo por Joan Gosa y Joan Jarque, recupera el espíritu de los setenta y celebra así el cuarenta aniversario del festival.
TERROR MOLINS: UN ARRANQUE POR TODO LO ALTO
El festival quedará inaugurado en esta edición con la premiére europea de la cuarta entrega de la ya conocida saga V/H/S. Una cinta de video que entraña terribles secretos, un culto maligno y un equipo de policías decididos a poner orden donde solo existe miedo. Con el terror grabado en video de V/H/S 94 arrancará motores Terror Molins el 5 de noviembre.
No será el único estreno esperado. En la programación se encuentra también Brain Freeze, una historia de zombies renovadora que se proyectará por primera vez en España. A esta cinta la acompañarán obras tales como la clásica The Amusement Park o la aplaudida In the Earth, gestada durante la pandemia.
Como representante del terror asiático, siempre presente en el festival, se proyectará La Criada. Esta historia de terror tailandesa narra la vida de una sirvienta que es acosada por el espíritu de la criada que la precedió. Esta cinta cosechó muy buenas críticas en el Festival de Cinema Oriental de Vic y espera complacer al público del Terror Molins.
Pero como los sibaritas ya saben, en la programación de este evento nunca faltan las rarezas que juegan con las normas. Y entre las destacadas de este año se encuentra Masking Threshold, una historia que, aseguran, podría hacer temblar al mismísimo Belcebú.
En el terreno de las producciones nacionales, destaca La Pasajera. Una curiosa mezcla de ciencia ficción y humor terrorífico narrada en forma de road trip. Y es que cada año hay mayor presencia del cine producido en nuestra tierra en los festivales. Sentimos tal vez la tentación de volver a las raíces.
Por lo que respecta a la clausura del festival, tenemos ya confirmado qué titulo tendrá el honor de poner fin a la 40ª edición de Terror Molins. La encargada de ello será The Innocents, la historia de un grupo de niños que un verano deciden rebelarse contra la autoridad adulta.
VUELVE LA CARTA DE ACTIVIDADES DE TERROR MOLINS
Estos son de momento algunos de los títulos destacados del festival, pero no los únicos. Y con el paso de los días, se irán añadiendo nuevas películas al listado previsto. De lo que sí tenemos noticia es de otro de los clásicos del Terror Molins: la maratón de 12h.
Este evento, que el año pasado debió realizarse vía online, regresa a la sala dispuesto a hacer temblar al público. La maratón de cine de terror tendrá lugar el día 13 de noviembre y tanto la cartelera prevista como la entradas para la misma pueden adquirirse desde la web.
No es la única sección del festival que regresa. También lo hace TerrorKids, el espacio dedicado a los pequeños fans del cine de terror. Este año, a las actividades presenciales previstas para el público familiar, se le suma la creación de un canal con contenido online especialmente dirigido para ellos.
En cuanto a las novedades, este año Terror Molins se suma a la iniciativa Noviembre Fantasma. Esta es una actividad online nacida el 2020 en la que ya toman parte otros festivales afines. A partir de esta edición, también el festival de terror de Molins de Rei se suma a esta plataforma para la difusión del cine de género.
Así pues, esta edición del festival viene tan cargada como de costumbre y parece consolidar el modelo híbrido. Sea en online o en presencial, lo que tenemos asegurado es que Terror Molins, en todas sus secciones y propuestas, nos hará temblar de miedo como ha hecho siempre.