Reseña de ‘La ensenada del diablo’, de Todd Keisling. Una novela que te sumerge en un pueblo maldito: en su historia, sus gentes y sus miserias. Un relato coral y ambicioso que parte, además, de una premisa muy atractiva: el retorno al hogar de uno de los supervivientes de una secta suicida. Editada por Dilatando Mentes.
Reseñas
-
-
La antología publicada por Horror Vacui, Gótico urbano, es una fascinante colección de relatos que exploran las intersecciones entre el horror, la fantasía y la vida contemporánea en entornos urbanos, pero también de muchos otros problemas contemporáneos capaces de provocar desazón e incluso terror en quienes los sufren.
-
Colt es un vaquero, un hombre rudo de los que fuman puros, beben cerveza y conducen de manera temeraria. Y Winnie es todo lo que siempre ha deseado en esta vida: su arma, la única chica a la que querrá. Lo que el hombretón desconoce es que su precioso rifle Winchester comparte estos sentimientos. Un afecto tan grande que llevará a su arma a dar un cambio completo y sin vuelta atrás.
-
Reseña de ‘El evangelio del lobo’, una novela de oscuras intrigas escrita por Beatriz Alcaná que nos transporta a las montañas de León. «Debe elogiarse que Beatriz Alcaná haya decidido, al ambientar su obra en 1935, recuperar del olvido unos hechos poco conocidos por el público general. Nos referimos a las Misiones Pedagógicas».
-
¿Pueden los muertos volver de la tumba para alimentarse de los vivos? ¿Por qué mantienen los cadáveres su frescura tras décadas inhumados? ¿Existen los vampiros? ¿Son estos enviados del mismo Satán? Estas preguntas atormentaban a la sociedad del siglo XVIII, asediada por las guerras y la enfermedad. Entre los cementerios llenos, la superstición campaba a sus anchas y decenas de historias terribles llenaban los periódicos. Con el fin de desterrar tales creencias, autores como Michael Ranft elaboraron minuciosos tratados acerca de estos supuestos necrófagos.
-
Reseña de ‘Ahí fuera’, de Kate Folk. Una antología en la que se desarrollan conflictos cotidianos desde pequeños hechos extraordinarios. Editada por el sello Mutatis Mutandis.
-
Reseña de ‘Bahamut’, una space opera que abarca un período histórico de 1500 años partiendo del presente. La precisión del mecanismo propuesto por Francisco Ortega y el dinamismo que le trasmite a la historia hacen que sus casi quinientas páginas (más otras cincuenta de cronología y glosario) se devoren.
-
Reseña de la última novela de Lluís Rueda, ‘El Caminant de la Tinyosa’, un medieval horror en catalán publicado por Cetus Editorial. «Un relato que ensalza el valor del abrazo a la otredad y que denuncia los peligros de dejarnos arrollar por el miedo al diferente».
-
Reseña de ‘Aunque ya supiera el final’, de C. L. Polk. Una novela que hibrida noir y terror sobrenatural. Edita Duermevela. Una breve novela de investigación en la que su autore nos regala todos los ingredientes del género pasados por la coctelera para crear algo nuevo.
-
Reseña de ‘Sentir la revolución’, una antología publicada por Crononauta compuesta por trece relatos de fantasía, ciencia ficción y terror. Trece relatos llenos de crítica social que nos recuerdan que las luchas por nuestros derechos nunca acaban. Que la revolución se puede hacer quizás de libro en libro. Puede que como yo terminen la antología con ganas de ver el mundo arder, pero en los relatos también hay espacio para la esperanza.