Además de Halloween, los amantes del terror tienen otra esperada cita en su calendario en estas fechas. Se trata del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, que celebra su 39ª edición del 31 de octubre hasta el 22 de noviembre.
Como ha sucedido con otros eventos similares, el festival ha tenido que adaptarse a las nuevas medidas sanitarias. Desde TerrorMolins han anunciado la cancelación de toda su programación en físico. Sin embargo, el festival se mantendrá activo en formato digital. Y hasta contará con nuevas secciones. Todo ello puede ser consultado en su página web.
El leitmotiv elegido para la 39ª edición es «Nature Revenge: Human Extintion». Así pues, el festival se centrará en explorar los temas del terror catastrofista, que presenta a la naturaleza como escenario y enemigo del ser humano. Esta naturaleza monstruoso es protagonista del cartel de este año, obra de Joan Jarque y plagado de referencias al género. Según palabras del propio artista, este cartel se basa en un “[…] estilo collage que recuerda a las ilustraciones de los años 50 y nos transporta al cine clásico”.
El mismo diseño es también portada del libro oficial del festival de este año. El ensayo, titulado La naturaleza se revela, aborda la temática del ecoterror y analiza los grandes títulos vinculados a este subgénero. Con prólogo del periodista Àlex Gorina y bajo la coordinación de Javier Rueda, codirector artístico del festival, el libro se edita bajo el sello Hermenaute.
El festival tenía previsto inaugurarse con la proyección de la angustiosa Bloody Hell, dirigida por Alister Grierson. Sin embargo, la cancelación de las proyecciones presenciales ha obligado a trasladar la programación a la plataforma Filmin. En ella podrá gozarse de una nutrida selección de premieres desde el 31 de octubre y hasta el 22 de noviembre.
La cartelera de este años viene cargada de grandes títulos, algunos de ellos muy esperados. Entre ellos, Península, la segunda parte de la aclamada cinta coreana Train to Busan. También estará presente en el festival Relic, de Natalie Erika James, una escalofriante historia de una madre y una abuela que viven asediadas en su casa por presencias demoníacas. Y para los amantes de la ciencia ficción, Come true, el thriller de Anthony Scott Burns protagonizado por una adolescente y sus oscuras pesadillas.
Además de estos films, en las distintas categorías de TerrorMolins podrá disfrutarse de obras como The Owners, de Julius Berg y con Maisie Williams como protagonista; La Llorona, de Jayro Bustamante o Fried Barry, de Ryan Kruger. Una cartelera bien nutrida a la que no paran de sumarse grandes obras del cine de terror.
Pero no solo del visionado de películas se compone el programa del Festival de Terror de Molins de Rei. Desde hace ya unos años viene ofreciendo al público, local y visitante, actividades alternativas para hacer del evento una experiencia plena. Este año se han organizado unas Jornadas Profesionales Virtuales destinadas a conectar al talento emergente con empresas y profesionales del sector.
Por desgracia, otros encuentros como son el GastroTerror, el HorrorGames o el TerrorKids, eventos consolidados desde ediciones anteriores, no repetirán este año. Las circunstancias excepcionales de la pandemia han obligado a cancelarlos.
Pero no todo son malas nuevas en las secciones paralelas. Las nuevas circunstancias han permitido al Festival extender sus tentáculos al entorno digital. Así surge la novedad de este año, la sección Videodrome. Este nuevo espacio, creado en colaboración con Filmin, apuesta por el visionado de películas exclusivamente online. Videodrome ofrece al público un jugoso listado de premieres, mundiales, europeas y españolas. Dicha sección permanecerá activa desde el 31 de octubre hasta el 22 de noviembre.
Así pues, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei promete este 2020 una edición tan cuidada y potente como las que ha venido ofreciendo en los últimos años. Adaptada, pero sin renunciar a su esencia, sin duda hará las delicias de los adeptos del género.