Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Kang el Conquistador: Roma versus Bizancio
Abierta XII convocatoria de relatos
Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular
Un mar de problemas: tercer capítulo de El...
Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El...
Los males del mundo: primer capítulo de El...
Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Le Guin: también en catalán
Entrevista a Marcos Manrique Crespo
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Entrevistas

Entrevista a Marcos Manrique Crespo

written by Alister Mairon 4 febrero 2021
Marcos Manrique Crespo

¿Quién es Marcos Manrique Crespo y qué le hizo empezar a escribir?

¡Uf! Habría que remitir esta pregunta al pequeño Marcos de siete años, que un día tuvo a bien sentarse enfrente de un papel a escribir. De pequeño, mucha gente me decía que estaba siempre “en babia”, pero lo que ocurría realmente era que estaba imaginándome algún tipo de historia en mi cabeza para ponerla después por escrito. Por suerte, mis padres, el resto de mi familia, mis amigos… todo mi entorno siempre me ha animado mucho a seguir escribiendo, y eso también ha jugado un papel importante. Desde entonces ha sido algo bastante natural en mi vida.

Supongo que, con el paso de los años, me he ido tomando la escritura como una manera íntima de hablar conmigo mismo y con los demás. Para mí, escribir supone sacar las emociones, los sentimientos, las ideas… de algún lugar muy profundo, y transformarlas en palabras que puedan cristalizar y transmitir todo ese mundo interior. Después, otra persona leerá esas palabras y podrá comprenderlo, visitarlo. Es casi mágico, si lo piensas. Es una forma de comunicación que va más allá de las que utilizamos en el día a día. La verdad es que no me imagino cómo sería la vida sin eso.

Tu relato publicado en Windumanoth, Que esté lejos del mar, trata sobre un hombre que, tras perder el contacto con dos amigos muy queridos, decide viajar en su busca hacia un misterioso pueblo perdido. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Qué buscabas transmitir?

Este relato fue fruto de una mezcla de ideas. La primera y más importante fue que quería empezar a escribir terror. Siempre me ha fascinado, en particular el de la escuela de Lovecraft, así que me puse a ello por fin. Hasta entonces había cultivado más la fantasía y la ciencia ficción, pero me apetecía probar con algo que no tenía tan entrenado.

En cuanto a la temática principal, quería escribir un relato basado en la oposición entre la naturaleza y la ciencia. En la narración, entiendo la naturaleza como lo salvaje, lo inexplorado, lo que cae fuera de nuestra comprensión humana inmediata. La ciencia, por su parte, es el impulso de la civilización por entender y controlar esa naturaleza, ponerla a su servicio. Es un hambre de conocimiento, que es gran parte de lo que (creo) nos hace humanos.

El horror ocurre cuando ese impulso se descontrola, cuando el ansia por conocer y manipular la naturaleza va más allá de los límites de esta y de la propia razón. Ese es el momento del “pecado” de la ciencia, la soberbia. Lo que ocurre en el relato es el castigo, el precio del conocimiento: cuando este se adquiere, el individuo se transforma para siempre. En realidad, es una perspectiva lovecraftiana bastante clásica, quizás amplificada porque hoy en día, casi cien años después del genio de Providence, las herramientas de la ciencia son aún más poderosas que en su época.

También ha habido otros elementos en el relato, más secundarios: la soledad del protagonista y del escenario, la atemporalidad, o la presencia simbólica del mar como “guardián” de los secretos de la naturaleza.

Marcos Manrique Crespo

Marcos Manrique Crespo

¿Esta ha sido tu primera incursión en la literatura de género? ¿Es una excepción en tu carrera o tienes planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?

No, no es una excepción. Siempre me he sentido muy atraído por la literatura de este tipo. Es la que más me gusta leer y la que más disfruto escribiendo. Para mí, la fantasía, la ciencia ficción o el terror son una oportunidad de contar historias desde un punto de vista más personal y creativo. Abren muchas posibilidades y permiten abordar ciertos temas de manera fresca y original, diferente a la que estamos acostumbrados.

Creo que mis mayores reflexiones sobre algunos de los problemas del mundo real las he tenido después de leer un buen libro de género. Además, desde el punto de vista del escritor, es una perspectiva muy atractiva. La posibilidad de crear mundos desde cero, con sus culturas, sus creencias, la idiosincrasia de sus gentes, su ciencia, sus conflictos sociales e individuales… ¿qué autor podría decirle que no a eso?

¿Qué otras obras de Marcos Manrique Crespo podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?

En el mercado, al menos de momento, ninguna. Sí que tengo varios proyectos, digamos, “en el taller”. Estoy terminando de pulir mi primera novela (de género fantástico), que espero que vea la luz a lo largo de este año. De ser así, será la primera piedra de un proyecto a largo plazo.

Pero también quiero seguir cultivando el relato. Tengo listos varios que publicaré dentro de poco, probablemente en plataformas online como Lektu, Wattpad, etc. Voy aumentando mi producción poco a poco.

Además de escritor eres graduado en biotecnología y has desarrollado parte de carrera en el campo de la investigación. ¿Qué peso tiene esta formación en las obras que escribes?

Creo que tiene mucho peso. Siempre me ha interesado la ciencia y, en concreto, sus ámbitos más aplicados. Me fascina cómo la búsqueda colectiva de conocimiento nos ha llevado a donde estamos ahora como especie, pero sobre todo me interesa la relación entre la ciencia y la propia humanidad. Nunca entendí la distinción que suele hacerse, al menos al nivel académico, entre una cosa y la otra. ¿Qué hay más humano que la curiosidad y las ganas de entender e inventar? Es, creo, parte de lo que nos hace quienes somos. Por este motivo, de alguna forma u otra, la ciencia y sus dilemas suelen aparecer en las cosas que escribo.

¿Nos recomiendas un libro de género?

¡Uy! Tengo que reconocer que soy un lector bastante convencional, así que todo lo que puedo recomendar probablemente sea algo más o menos conocido. Pero voy a aprovechar para recomendar a una autora: Diana Wynne Jones, y su saga fantástica El castillo ambulante. Probablemente mucha gente conozca la adaptación al cine de Studio Ghibli, pero animo a explorar la novela original y sus secuelas. Es una lectura muy sana.

Entrevista a Marcos Manrique Crespo was last modified: febrero 4th, 2021 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Marcos Manrique Crespo
0 comment
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang
next post
Le Guin: también en catalán

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Kang

    Kang el Conquistador: Roma versus Bizancio

  • XII Convocatoria Windumanoth

    Abierta XII convocatoria de relatos

  • Emilio Bueso

    Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular

  • El problema de la paz

    Un mar de problemas: tercer capítulo de El problema de la paz

  • Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El problema de la paz

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Dark Horse Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft Marvel netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.