Título de la obra: Nuncanoche
Autor: Jay Kristoff
Traductor: Manu Viciano
Editorial: Nocturna
Año de edición: 2021
Extensión: 728 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 18,50€ (papel)
Nocturna Ediciones ha rescatado la obra de Jay Kristoff del mundo oscuro de las cancelaciones. Y, por ello, damos gracias a la Madre. Damos gracias a Niah. Damos gracias a las Fauces. Damos gracias por traérnoslo de vuelta, por permitirnos disfrutar de Nuncanoche como se merece, desde el primer libro hasta el último.
LA HISTORIA DE MIA CORVERE
Nuncanoche da comienzo a la historia de Mia Corvere, una joven noble itreyana que ha crecido al servicio de la luz y la república entre sábanas suaves y copas bañadas en oro. Pero como las oraciones a Aa no siempre reciben respuesta (o al menos no la esperada), la justicia de los soles y los poderosos arroja a la joven Mia a la oscuridad y las sombras de las calles de Tumba de Dioses.
Conocemos a Mia y su no-gato con uno de los mejores inicios que hemos leído en la literatura. La habilidad de Jay Kristoff para narrar la doble pérdida de la inocencia de nuestra protagonista dejando rastro de sangre por igual nos aclara desde la primera página que estamos ante un maestro de la palabra.
Y mientras te quedas ciega en la negrura, la dulce madre Tiempo se llevará tu belleza, tu fuerza de voluntad y esa fútil convicción tuya de que una vez fuiste algo más que escoria liisiana envuelta en seda itreyana.
Con tal destreza literaria, el narrador nos presenta poco a poco el mundo de los tres soles y la nuncanoche, de la luz y la oscuridad, del Senado y la Iglesia Roja. Un narrador que oculta su identidad y asegura conocer la verdadera historia de Mia Corvere, la chica de la daga hueso con empuñadura de cuervo y sombras crecientes y titilantes a su alrededor, la chica que siempre tuvo una historia que contar. La chica a la que amó.
Y podríamos contar igual que Mia y el narrador, pero iríamos en contra de la naturaleza de Nuncanoche. La mitología y la sociedad del mundo de los tenebros y la veroscuridad debe descubrirlas uno mismo. Porque más allá de la originalidad y el simbolismo, está el buen hacer de quien sabe contar historias. Nuestro narrador es irónico y melodramático, agudo y literato. Escribe notas al pie para informar a los curiosos y, de paso, colar una crítica sarcástica e hiriente o un comentario divertido y perspicaz. Hace suyas las historias de Mia Corvere y la República Itreyana sin olvidar en ningún momento que él no es el protagonista.
¿QUÉ ES NUNCANOCHE?
Pero… ¿qué podemos contar de Nuncanoche sin desvelar demasiado? Nuncanoche es una novela de rito iniciático y aprendizaje, el umbral a una historia de venganza y sangre. Jay Kristoff deja el papel de narrador a esa persona anónima que tan bien conoce a Mia Corvere y las tierras que la vieron nacer y morir. Las pinceladas que da sobre la mitología a lo largo de la novela son evocadoras y atípicas, brillantes cuando se unen a esa civilización a caballo entre la República Romana y la Italia Renacentista.

Jay Kristoff, autor de Nuncanoche.
Este trasfondo y la prosa de Kristoff envuelven a la sangre ofrecida a Nuestra Señora del Bendito Asesinato como si fuera un bebé recién nacido. Aunque la historia de Mia Corvere sea grotesca y fea, la violencia, el fornicio y el horror se describen con la elegancia de un gato hecho de sombras, sin perder el lirismo en ninguna página. Narrador melodramático, recordamos.
A la chica a la que algunos llamaron Hija Pálida. O la Coronadora. O Cuervo. A la chica que fue al asesinato lo que los virtuosos a la música. Que hizo a los finales felices lo que una sierra hace a la piel.
La trama y los personajes presentan algunos aspectos bastante tópicos del género de la fantasía juvenil, como el rito iniciático que antes mencionábamos, y la violencia desmedida entre jóvenes aspirantes. Sin embargo, Nuncanoche bebe más de El nombre del viento y de Aprendiz de asesino que de las obras genéricas de la fantasía. Y recordemos que Patrick Rothfuss y Robin Hobb son dos de los pesos más pesados de la literatura. Aquí no hay triángulos amorosos ni personajes inmortales. Cuando menos te lo esperas, bofetada. Cuando menos te lo esperas, cuchillada. Esta es la historia de la chica que redujo la república a cenizas. De la que no sabemos si reiría o lloraría al ver la herencia que dejó al mundo.
No es una novela bajo la que subyaga una filosofía implícita. No hay dilemas morales como en Geralt de Rivia, pero sí hay el comienzo de lo que promete ser una gran historia, con personajes carismáticos, humor cínico, ambientación extraordinaria y prosa muy cuidada.
La oscuridad titiló a sus pies con un último adiós. Y entonces Don Majo se marchó, resbalando por la piedra negra y entrando en la sombra de Tric. Oyó que la respiración del chico se calmaba un ápice, notó que la férrea presa sobre sus dedos se relajaba cuando el no-gato se abalanzó sobre su miedo. Allí, apretada contra la fría piedra, a pesar del suplicio que vendría, Mia se descubrió sonriendo. El silencio se hizo clamoroso en el salón, profundo como el paso de los siglos. El mundo contuvo el aliento.
Y entonces la tejedora cerró los puños.
Por eso esta novela puede disfrutarse de ambas formas: con la avidez del devorapáginas y con la calma del lector tranquilo. Nuestra recomendación es, por supuesto, la segunda. Una lectura atenta al detalle y a las notas de página, al regodeo de la destreza de la palabra. Y, también, a la historia de Mia Corvere, porque Jay Kristoff encaja al final todas las piezas que dejó descolocadas sobre la mesa. Todas salvo una, la de la venganza. Tres nombres y tres libros.
LA EDICIÓN DE NOCTURNA
Tres libros que veremos en las librerías en menos de lo que un alma se desliza por la voraz garganta de las Fauces. El primero, recién salido ya de la imprenta. El segundo, Tumba de Dioses, verá la luz (o la oscuridad, si preguntáramos a los siervos de la Iglesia Roja) en mayo. Y el tercero, Albaoscura, en septiembre.

Diseño de la primera página de los capítulos de Nuncanoche.
Nocturna ha cuidado la edición tanto como Jay Kristoff la novela. Los inicios de cada capítulo y las páginas que anuncian una nueva parte son toda una oda a las sombras y la oscuridad del mundo de las nuncanoches. No hemos leído la obra en su lengua original, pero Manu Viciano ha hecho un excelente trabajo traduciendo todos los conceptos, apodos y nombres de ubicaciones al castellano. No es una de esas ediciones con un mote traducido y otro no. Además, las traducciones en castellano combinan muy bien con las expresiones originales en latín (algo que suponemos inalcanzable en la versión inglesa). Recordemos que la ambientación es una mezcla del Imperio Romano y la Italia del Renacimiento, y, como tal, la morfología de las palabras la acompaña.
Nunca te encojas. Nunca temas. Y nunca, jamás, olvides.
NUNCANOCHE: CONCLUSIONES
El primer libro de la crónica de Mia Corvere nos ha cautivado. Una novela que sorprende, que no repite la fórmula y que no busca la profundidad pero que cuida las formas. Desde aquí, os invitamos a adentraros en la nuncanoche con un cigarrillo azucarado con olor a clavo en los labios y un gato de la misma materia que la oscuridad en el regazo.