Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Tumba de Dioses, de Jay Kristoff

written by Daniel Izur 22 febrero 2022

Tumba de Dioses de Kay KristoffTítulo de la obra: Tumba de Dioses
Autor: Jay Kristoff
Traductor: Manu Viciano
Editorial: Nocturna
Año de edición: 2021
Extensión: 728 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 18,50€ (papel)


Confiesa el narrador que nos ha añorado y que ahora, reunidos de nuevo, ojalá pudiera limitarse a saludarnos con una sonrisa y dejarnos seguir con «esta historia de asesinatos, venganza y, de vez en cuando, montones de obscenidades redactadas con un gusto exquisito». Pero, como la memoria es «una traidora, una mentirosa, una zángana y una ladrona», hará «concesiones a los menos espabilados» de entre nosotros, dice. Y nos llama mortales. Sí, de forma peyorativa. Esto es Tumba de Dioses, gentiles amigos, y no hay lugar para la gloria, solo para la sangre.

Tumba de Dioses de Kay Kristoff

Pasaremos por esta reseña sin destripar lo acontecido en Nuncanoche, para no castigar a los más despistados de entre vosotros por eso de la gentileza y la amistad. Será la segunda y última concesión. Mucho más de que lo Mia Corvere ofrece a sus enemigos en la arena de Tumba de Dioses.

LA VENGANZA DE MIA CORVERE

Hablando de la no-clemencia, la pequeña Cuervo continúa en este segundo lance con su sed de venganza, acompañada ahora de una no-loba a la que no le gustan nada los no-gatos. Entre sombras, bufidos y besos envenenados asistimos a un inicio de nuevo salpicado por las analepsis, escritas en cursiva y bien planteadas para descolocar al lector. Mia Corvere, nacida de la alta cuna itreyana, no ha olvidado la muerte de su familia en su paso por la Iglesia Roja y, decidida a vengar la desgracia de su apellido, planea acabar con el corrupto cónsul Scaeva y el cardenal Duomo de una sola apuñalada. O, mejor dicho, de dos, una para cada uno, pero tan rápidas y continuadas que parecerá que son una.

La cuervecilla de Mercurio está dispuesta a todo, incluso a venderse como esclava y acabar en el collegium de una ambiciosa dama itreyana. Su objetivo, el Venatus Magni. Alzarse como la campeona en la arena frente a los mejores gladiatii de la República y obtener la libertad a manos de los mismísimos Julio Scaeva y Francesco Duomo ante la veroluz y la aclamada ovación de miles de ciudadanos. Estar a un palmo de ambos, sin crucifijos ni catedrales que puedan corroer su condición de tenebra.

Prueba de la gran ambientación y la riqueza del universo que ha creado Jay Kristoff son todos estos vocablos, que tan bien quedan en la traducción al español de Manu Viciano. En esta segunda novela, la historia de Mia continúa revelándonos misterios de los tenebros y una cara más de la cultura de la República de Itreya, inspirada en la Antigua Roma y cincelada con algunas características de la Italia Renacentista. El narrador, como ya hacía en Nuncanoche, deja notas a pie de página explicativas y sarcásticas, hasta burlándose en algunas ocasiones de nosotros, lectores, por habernos detenido con curiosidad a leer una de ellas en vez de continuar vorazmente con la historia de Mia.

Tumba de Dioses de Jay Kristoff

Jay Kristoff

El estilo de Tumba de Dioses refleja la personalidad de este peculiar narrador que no solo asegura conocer a Mia Corvere, sino también haberla amado. Es un gran conocedor de la mitología, la cultura y la historia de la República y sus alrededores, y su prosa referencia constantemente detalles que aportan valor a algunos de los recursos estilísticos que utiliza. Así, los ojos de Ashlinn, «azules como el cielo quemado por la luz de mil soles», nos dicen mucho más a los que hemos leído la trilogía y sabemos la importancia de los soles y la luz en la religión y la sociedad itreyanas que a los recién llegados a las páginas de Nuncanoche. Una frase insustancial en cualquier otra novela y una frase con una gran riqueza endofórica y exofórica en esta. Jay Kristoff maneja, además, los diálogos con soltura y plantea correctamente las interacciones entre los personajes, utilizándolas para definir su personalidad, ofrecer información o colocar sutilezas que deben leerse entre líneas. No quita esto, claro, que algunas partes de la novela no tengan un estilo tan cuidado y delicado como otras.

La narración, por su parte, abandona los tópicos de las novelas iniciáticas juveniles para volverse aún más original en Tumba de Dioses. Se centra en la historia de Mia Corvere y no tanto en los temas a los que podría sacar punta, como la venganza, la esclavitud, la opulencia y la corrupción, pero la epicidad de sus escenas, los giros inesperados, el magnetismo de la chica cuervo y la capacidad de Jay Kristoff para contar una historia convierten a esta trilogía en una gran obra de fantasía.

Tumba de Dioses de Jay Kristoff

La edición de Nocturna continúa siendo excelente, con mapas de la República de Itreya, ilustraciones y páginas en negro para dividir las diferentes partes de la obra. Así que, ojalá leamos en nuestra lengua la última novela de Jay Kristoff, Empire of the Vampire, gracias a esta misma editorial.

TUMBA DE DIOSES: CONCLUSIONES

En definitiva, Tumba de Dioses mejora lo planteado en Nuncanoche y prepara el terreno para su gran desenlace, Albaoscura. A pesar de su carácter acrítico y desperdiciar las oportunidades de profundizar en ciertas ideas, es una novela que cuida la estética, otorga carisma a sus personajes, recrea un mundo rico y original, y, sobre todo, nos embelesa con la pericia y el camino hacia la venganza de Mia Corvere. O, más bien, hacia su muerte. Como ya anuncia el narrador en la primera página de Albaoscura, hemos asistido a su nacimiento y a su vida, así que pasemos ya a «matar a nuestra pequeña zorra asesina».

No lo dudéis y adentraos en la nuncanoche con un gato de la misma materia que la oscuridad en el regazo y una loba hecha de sombras dormitando a vuestro pies.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

Reseña: Tumba de Dioses, de Jay Kristoff was last modified: marzo 1st, 2022 by Daniel Izur

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
fantasíaJay KristoffNocturna Ediciones
2 comments
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Daniel Izur

danielizur.com

previous post
Windumanoth Podcast EXTRA 09
next post
Entrevista a Eduardo Iriarte Gahete

También te puede interesar

Anunciados los ganadores de los premios HUGO 2017

12 agosto 2017

Reseña: La hija de la diosa de la luna

25 octubre 2022
Novedades Noviembre 2018

Noviembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

5 noviembre 2018

Sombra y Hueso: fantasía y oscuridad en Netflix

10 junio 2021

Noviembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

17 noviembre 2017
Sombras fluctuantes

Reseña: La compañía negra: Sombras fluctuantes

13 agosto 2019
Series fantasía

La fantasía que llegará en forma de series

24 septiembre 2018
World Fantasy Award

Ganadores de los World Fantasy Awards 2018

5 noviembre 2018

Arranca la antología Empotradoras

27 septiembre 2018
Sitges 2018

Llega el Festival de Cine Fantástico de Sitges

1 octubre 2018

2 comments

Raúl Alcantarilla 23 febrero 2022 at 09:21

La verdad es que cuando vi las portadas de estos libros por primera vez, no sé por qué, pero las descarté. Pequé un poco de superficial. Tal vez influyese que estaban en la misma estantería que los libros de la saga Crave, cuyas cubiertas son demasiado parecias a Crepúsculo. No sé. Pero lo que he leído de esta saga desde entonces está cambiando mi visión sobre los libros para bien.

Reply
Daniel Izur 23 febrero 2022 at 11:35

¡Hola, Raúl!

Sí, siguen una estética muy parecida a esos libros. Puede dar lugar a confusiones. Es una gran trilogía. Sólo le falta, como indico en la reseña, más crítica, más ideas. Desaprovecha temas inherentes a los personajes, la historia y el universo.
Igualmente, muy recomendable.

¡Gracias por comentar!

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.