Reseña: Los archivos de Van Helsing

by Windumanoth
0 comments 5 minutes read
A+A-
Reset

Los archivos de Van HelsingTítulo: Los archivos de Van Helsing
Autor: Xavier B. Fernández
Editorial: El Transbordador
Año de edición: 2019
Extensión: 536 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 26 € (papel) / 5,90 € (digital)
Premios: finalista del Premio Fernando Lara de novela.


Dice Tim Powers que escribe sus novelas rellenando huecos de episodios históricos. Cuando encuentra uno de esos huecos, introduce fantasmas, lamias, payasos horripilantes y hombres lobo. En el caso de Los archivos de Van Helsing estamos ante un ejercicio literario parecido, quizá incluso más ambicioso.

SIGUIENDO LOS PASOS DE STOKER

Desde que publicase Drácula en 1897 Bram Stoker se ha convertido en punto de encuentro para todo aquel que se ha sumergido en el mito vampírico. Xavier B. Fernández no solo ha tomado como referencia la obra de Stoker, sino que la ha abrazado a muchos niveles.

Para empezar, sigue sus pasos en lo referente al formato. Drácula es una novela epistolar que incluye también otros tipos de documentos. De igual manera, Los archivos de Van Helsing se trata, como señala el título, de un compendio de diversos documentos (cartas, informes policiales, memorias, crónicas, periódicos…) pertenecientes a la familia Van Helsing.

A través de esos documentos, Xavier B. Fernández nos cuenta la historia de los Van Helsing y de su antagonista, Vlad Drácula, tomando como base todo aquello que conocemos y ampliando la historia.

Los archivos de Van Helsing

Pero ¿cómo surge ese archivo? El vampiro, que cuenta con una serie de ventajas inherentes a su condición, también se camufla gracias al escepticismo y la superchería de las personas, lo que le permite ocultarse y desaparecer si es necesario. Teniendo eso en cuenta, Abraham van Helsing, para asentar las bases del enfrentamiento y legar un testimonio sobre la bestia a la que su familia se ha enfrentado durante generaciones, compila un archivo que desnuda a Drácula.

Gracias a ese archivo, conocemos la historia de ese enfrentamiento. Drácula es perseguido durante siglos con denuedo por los Van Helsing, y estos no consiguen descansar en paz, pues su enemigo no es sino la representación del mal. Y es que ese es uno de los puntos centrales de la novela, y hunde sus raíces en los orígenes de la bestia, en el siglo XV:

En todo caso, los hombres ofenden antes al que aman que al que temen, porque cuentan con que el que les ama les perdone. Por eso el gobernante no debe inspirar amor, sino temor. Porque los que nos temen no se atreven a traicionarnos ni a desobedecernos. Yo, sin duda alguna, prefiero ser un gobernante temido antes que un gobernante amado. Si me temen, me obedecerán.

Retrato de Vlad Tepes.

Adelantando a Maquiavelo, Rousseau o Hobbes, el joven Vlad se pregunta sobre diversos aspectos del gobierno, así como del bien y el mal. Esto ocurre mientras Vlad todavía está vivo en el sentido tradicional de la palabra, cuando se convirtió en cautivo de los turcos. Durante su cautiverio, discutió con un sabio sobre quién es el mejor gobernante, si el amado o el temido. Poco a poco, pieza a pieza, el autor conforma un personaje que desembocará en la bestia, el demonio que los Van Helsing perseguirán para borrar de la faz de la Tierra.

Pero el tránsito a lo largo de varios siglos nos permitirá asistir a la evolución del monstruo inmortal, e incluso atisbar cambio en lo inmutable. Ese mismo demonio, nacido de las ansias de dominación, también tendrá oportunidad de explorar el fracaso y otros sinsabores. Se verá incluso abocado en cierto momento a la desesperación que emana de eternidad, aunque su periplo todavía le llevará a asistir e influir en sucesos históricos de maldad inenarrable.

RELLENAR LOS HUECOS

El autor se propone en esta obra la ardua tarea de completar la obra de Stoker. Si el irlandés nos mostró en Drácula una fracción de la existencia del príncipe vampiro, Xavier B. Fernández viaja a los orígenes del personaje y narra su historia al completo, desde el siglo XV hasta el XXI.

Xavier B. Fernández.

El de Stoker era un personaje marchito que vivía en su castillo valaco, pero ¿cómo había llegado a convertirse en ese ser? A lo largo de 536 páginas, Fernández construye un personaje, una bestia, que, como ya hemos señalado, camina por la historia con ansias de dominación. Su viaje eterno por el tiempo le lleva a distintos momentos y lugares históricos, desde imperio otomano, a la expansión napoleónica o a la Europa subyugada por el nazismo.

Lejos de utilizar esos escenarios como meros decorados, el autor inserta su relato con audacia entre episodios históricos y personajes reales, rellenando huecos a diversas escalas, y utilizando la historia real con habilidad. Así, transitan estas páginas Napoleón Bonaparte, la condesa Báthory o Heinrich Himmler, entre muchos otros.

Los archivos de Van Helsing es, por necesidad, un homenaje a la obra de Bram Stoker, pero va mucho más allá. Monumental y ambiciosa, la novela bebe también de otras fuentes como los mitos lovecraftianos o el Frankenstein de Mary Shelley, tejiendo relaciones que van más allá de las meras referencias para enriquecer de manera sorprendente el relato. El autor consigue integrar todos estos elementos sin convertir la obra en un cóctel cargante, un peligro que despuntaba en el horizonte, teniendo en cuenta los ingredientes y longitud del texto. Fernández logra que, pese a la longitud, la obra no se haga pesada, con la excepción del episodio ruso, quizá demasiado alargado.

Todo ello lo lleva a cabo con gran pulso, desarrollando frente a los ojos del lector una novela oscura, con episodios de violencia y sexo explícito propios de la novela vampírica. Novela histórica, novela de fantasía y de terror, Los archivos de Van Helsing está escrita con gran erudición y promete generar mucha expectación y buenos momentos para los lectores. ¡Y mirad qué portada!

Una reseña de Bandinnelli

@Bandinnelli

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.