Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Las mejores lecturas de 2020 para el equipo...
Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
El número 11 de Windumanoth ya está disponible
Reseña: Baba Yagá
Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!
Entrevista a Robert Shearman
Diciembre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Nace una nueva editorial: Duermevela Ediciones
Reseña: En el bosque oscuro
Reseña: Los últimos días de Jack Sparks
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Sanctuary

written by Borja Bilbao 10 noviembre 2020
Sanctuary

SanctuaryTítulo de la obra: Sanctuary
Autor: V.V. James
Editorial: Minotauro
Traducción: Simón Saitó
Año de edición: 2020
Extensión: 472 páginas
Encuadernación: rústica con solapas
PVP: 18,95€ (papel), 8,99€ (digital)


No son pocos los thrillers que ven la luz donde la totalidad de la acción tiene lugar dentro de las fronteras de una localidad, normalmente un pueblo de tamaño medio o pequeño. Se me ocurren multitud de novelas de detectives donde hay que resolver un asesinato y todo el pueblo esconde algún secreto que hay que desenmarañar. O series de televisión, en algunos casos adaptaciones, donde se juega con la idea de toda una comunidad que guarda una historia negra pasada de generación en generación y donde la llegada de un nuevo integrante a esta sociedad no estará bien visto por la gran mayoría de ciudadanos.

Dice la propia promoción de Sanctuary que se trata de una mezcla entre Jóvenes y Brujas y Big Little Lies. Diría que hay más de la segunda que de la primera, de la cual nos tenemos que quedar con la idea de una brujería que forma parte del colectivo y existen unas reglas claras y concisas sobre su uso. En cualquier caso, pocas veces hay una comparativa tan cercana a la realidad como es en este caso.

SANCTUARY: LAS BRUJAS SON LA NORMALIDAD

Sanctuary empieza, literalmente, con un asesinato. En la primera página. Inmediatamente, en apenas una decena de páginas, conoceremos buena parte de cómo ha sucedido y la mayoría de personajes, tanto principales como secundarios, que irán apareciendo a la largo de la novela. El qué ha sucedido queda claro desde un inicio tanto para quien está leyendo la novela como para Maggie, la investigadora que vuelve al mismo sitio donde estuvo asignada hace unos años. A pesar del tiempo pasado, Maggie aún recuerda algunas de las personas de Sanctuary. Pero, sobre todo, ellas la recuerdan muy bien. Y ese pasado resonará durante buena parte del libro.

Si bien hasta aquí podría resultar una más de esas historias a las que hacía referencia en el inicio de la reseña, la clave se encuentra en cómo V.V. James, la autora, ha integrado el componente mágico en este thriller aparentemente clásico.

V.V. James.

En Sanctuary encontramos que la brujería forma parte de la manera más natural del día a día de los Estados Unidos actual donde se sitúa la novela. Se trata de una faceta que se hereda dentro de una misma familia. Para descubrir si esta habilidad ha sido recibida se lleva a cabo, cuando son adolescentes, un rito de descubrimiento que permite descubrir si efectivamente una nueva bruja ha llegado al mundo. Incluso existe una Junta, una entidad superior, donde se debe reportar los datos de esta persona. Las brujas pueden crear sus conjuros de manera legal, aunque solo pueden ser usados bajo ciertas circunstancias.

El cómo James ha imbuido el componente de la brujería en la novela es sin duda un factor diferencial en su lectura. Nos permite no solo ir descubriendo el pasado de algunos de los personajes y las consecuencias de la acciones que van tomando durante el transcurso de la investigación, sino conocer paso a paso las reglas de la brujería: cómo, cuándo, cuánto, dónde puede ser usada y si eso puede acarrear algún tipo de delito. Este doble juego añade un plano adicional al típico discurrir de una investigación criminal en un lugar opaco como Sanctuary.

Sanctuary

Sanctuary es una lectura muy entretenida que se asienta en una estructura de capítulos muy cortos, que en su mayoría van de dos a seis páginas, donde cada uno de los personajes es protagonista. En ocasiones veremos la acción desde distintos puntos de vista y esto permite a la autora jugar con los prejuicios de una manera muy cercana a nuestra realidad. ¿O es que las brujas tienen que ser siempre las malas de la película? Quizá sí, pero no por ser brujas. En cualquier caso, en esta novela es probable que la gran mayoría del elenco protagonista nos termine por caer mal, lo cual le da un regusto a mala leche que personalmente me ha gustado.

UNA MEZCLA DE GÉNEROS MUY SATISFACTORIA

Tratándose de una lectura recomendable para dedicar un buen rato a devorar páginas, la novela no está ausente de algunos pequeños defectos. El principal radica en la perdida de equilibrio entre algunos personajes que, aparentemente tendrían que ser protagonistas, pero a pesar de todo pasan sin pena ni gloria por la narración. Por otro lado resulta curioso ver cómo la investigadora termina siendo, a lo largo de la historia, una espectadora de acontecimientos, lo cual devalúa en cierta manera su existencia. He de reconocer, además, que la localización norteamericana de la novela es demasiado manida a estas alturas.

Aunque hace casi tres años V.V. James vio publicada parte de su primera trilogía de joven adulto en castellano por parte de otra editorial, es posible que esta novela pase algo desapercibida entre tantas novedades al tratarse de su primera obra orientada a público adulto. Sería una pena ya que me ha parecido una lectura muy divertida. Un thriller con el que pasar las páginas sin parar, lleno de giros y eventos en cada capítulo que van alterando nuestra visión de lo sucedido. En ningún momento desmerece otras novelas del género detectivesco sino que además añade el componente mágico que está integrado como anillo al dedo.

Reseña: Sanctuary was last modified: noviembre 8th, 2020 by Borja Bilbao

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
V.V. James
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Borja Bilbao

previous post
Cine de Terror en Molins de Rei: llega TerrorMolins
next post
Entrevista a Lisardo Suárez

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Mejores lecturas de 2020

    Las mejores lecturas de 2020 para el equipo de Windumanoth

  • Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • El número 11 de Windumanoth ya está disponible

  • Reseña: Baba Yagá

  • Adzum i els monoculars

    Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades patreon Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol rpg Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura videojuegos Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.