RoboCop (1987), dirigida por Paul Verhoeven, representa un futuro donde la corporatización y la violencia han tomado el control de la sociedad. A través de la historia de Alex Murphy, un policía convertido en cyborg, se exploran temas como la deshumanización y la lucha por la identidad en un mundo dominado por intereses corporativos. Descubre los motivos que la hacen imprescindible y una de las distopías TOP 10 para nosotros.
distopía
-
-
‘1984’, basada en la novela de George Orwell, representa un futuro totalitario donde la vigilancia y la manipulación de la verdad son la norma. La atmósfera opresiva y la estética sombría reflejan la deshumanización de la sociedad. La película invita a la reflexión sobre temas como el control gubernamental, la pérdida de la privacidad y la importancia de la verdad. Descubre los motivos que la hacen imprescindible y una de las distopías TOP 10 para nosotros.
-
Blade Runner (1982), dirigida por Ridley Scott, presenta una visión oscura y atmosférica de Los Ángeles en 2019, donde los replicantes, seres artificiales creados para servir a los humanos, luchan por encontrar su lugar en una sociedad que los rechaza. A través de su narrativa compleja y visualmente impactante, plantea preguntas filosóficas sobre lo que significa ser humano, la moralidad de la creación y la búsqueda de la vida con propósito. Descubre los motivos que la hacen imprescindible y una de las distopías TOP 10 para nosotros.
-
La naranja mecánica (1971), de Stanley Kubrick, es una de las distopías más icónicas del cine. A través de Alex DeLarge, un joven sociópata sometido al programa Ludovico, la película explora la violencia, el control social y los límites del libre albedrío. Con su estética impactante y crítica atemporal, retrata un futuro opresivo que cuestiona la moralidad y la deshumanización. Descubre los motivos que la hacen imprescindible y una de las distopías TOP 10 para nosotros.
-
En Windumanoth hemos querido jugar a hacer un podio muy particular, un altar a futuros inciertos que ocuparán diez películas. Hay pocos recelos en que cada una de ellas merece estar, si bien se han quedado otras en el tintero que en nada las habrían desmerecido.
-
En Windumanoth hemos querido jugar a hacer un podio muy particular, un altar a futuros inciertos que ocuparán diez películas. Hay pocos recelos en que cada una de ellas merece estar, si bien se han quedado otras en el tintero que en nada las habrían desmerecido.
-
Reseña de ‘Disidentes, de Pedro Lizcano, una obra de ciencia ficción que no sigue una estructura al uso y que propaga su mensaje desde la clandestinidad, buscando calar en una sociedad desnortada. Publica Minotauro.