Reseña de ‘El evangelio del lobo’, una novela de oscuras intrigas escrita por Beatriz Alcaná que nos transporta a las montañas de León. «Debe elogiarse que Beatriz Alcaná haya decidido, al ambientar su obra en 1935, recuperar del olvido unos hechos poco conocidos por el público general. Nos referimos a las Misiones Pedagógicas».
folclore
-
-
Reseña de la última novela de Lluís Rueda, ‘El Caminant de la Tinyosa’, un medieval horror en catalán publicado por Cetus Editorial. «Un relato que ensalza el valor del abrazo a la otredad y que denuncia los peligros de dejarnos arrollar por el miedo al diferente».
-
Años después de su publicación en formato digital, Sorgina regresa al panorama literario. Y lo hace en una edición revisada y mejorada que incluye tres historias inéditas a la novela original, finalista en los Premios Guillermo de Barkerville 2017.
-
Pudiera pensarse que ‘La madre del frío’ es otra novela más de investigación con demonios. Pero lo cierto es que la riqueza de la obra de Miguel Salas reside precisamente en el uso que da al componente sobrenatural. Un ingrediente que multiplica su efecto al fusionarse con el escenario elegido. Porque no nos encontramos en un recóndito pueblo de Maine ni en la Inglaterra victoriana; transitamos los pueblos y paisajes de la Galicia rural.
-
En nuestro país, el oscurecimiento del género fantástico ha venido de la mano de otra tendencia, cada vez más extendida entre los escritores de fantasía españoles: un regreso al escenario nacional y al folclore tradicional.