Reseña de «Libélula», de Laura P. Larraya. El desarrollo de la historia, la verosimilitud de sus protagonistas y la inteligente introducción de lo sobrenatural la convierte en una novela de detectives que te deja con ganas de más. Edita Apache Libros.
Reseñas
-
-
Reseña de ‘El ocaso de la madera’, una novela de terror y fantasía oscura, escrita por Ana María de la Torre, que reflexiona sobre la incidencia de la soberbia humana en la naturaleza. Y de sus nefasta consecuencias. Publica Ediciones Arcanas.
-
Reseña de ‘La chica que vive al final del camino’, de Laird Koenig. Una novela gótica que encaja perfectamente en el subgénero del gótico residencial y que hará las delicias de los que aman el terror. Edita Impedimenta.
-
Pudiera pensarse que ‘La madre del frío’ es otra novela más de investigación con demonios. Pero lo cierto es que la riqueza de la obra de Miguel Salas reside precisamente en el uso que da al componente sobrenatural. Un ingrediente que multiplica su efecto al fusionarse con el escenario elegido. Porque no nos encontramos en un recóndito pueblo de Maine ni en la Inglaterra victoriana; transitamos los pueblos y paisajes de la Galicia rural.
-
Asimilación es el tipo de novela que profundiza en los cambios, en el concepto de eterno retorno, con una maña que solo es posible evadiendo la idiosincrasia de la literatura contemporánea. Acercarse a una literatura profunda desde el género es algo que se echa de menos en la producción actual.
-
Reseña de ‘La hija del doctor Moreau’, de Silvia Moreno-García. Una fascinante y adictiva reinvención de ‘La isla del doctor Moreau’ de H. G. Wells pero con el México del siglo XIX como telón de fondo. Lleno de crítica social, el libro no solo es adictivo, sino que está repleto de giros que los sorprenderán una y otra vez.
-
Reseña de ‘¡Madre mía! Las madres en al ficción’, de Alicia Pérez Gil. Una recopilación de retratos de diferentes madres en la ficción. Repasa todos los estratos de la vida maternal, desde el noviazgo hasta la crianza, pasando por la gestación. Edita Dilatando Mentes.
-
A menudo, en la Historia, mito y realidad caminan de la mano. Así sucede especialmente en el caso de la brujería en España, tema plagado por igual de ejecuciones violentas, supersticiones y falsas creencias. Con el fin de explicar de un modo visual y ameno qué supuso la caza de brujas en nuestro país, y cómo esta realidad se entrelaza con las leyendas, surge ‘Breve viaje por la España de las brujas’, un ensayo ilustrado y escrito por Javier Prado y Clara Dies.
-
Reseña de ‘Bridge: Buscando a su madre en el multiverso’, de Lauren Beukes. Un libro lleno de secretos, gusanos de los sueños y universos paralelos. Un rompecabezas que no solo nos hará viajar desde Haití hasta Argentina, sino también a través del espacio, del tiempo y del multiverso. ¿Hasta dónde llegarías si existiese la posibilidad de encontrar a tu madre viva en otra realidad? ¿Y si esos viajes tienen un costo? ¿Qué ocurriría si alguien más busca esa llave a universos alternativos? Edita Mai Més.
-
‘Historia(s) del manga moderno’ es una obra imprescindible no solo para los amantes de este género, sino para cualquiera que quiera acercarse desde un punto de vista serio y riguroso. Concebido como un libro de consulta, también se puede leer como un ensayo al uso.