Reseña: La hija del doctor Moreau

by María Teresa Morín
0 comments 5 minutes read
A+A-
Reset

Título de la obra: La hija del doctor Moreau
Autora: Silvia Moreno-García
Editorial: Letras de plata
Traducción: Ana Cecilia Aldueña Peña
Año de edición: 2023
Extensión: 352 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 17,50€ (papel) / 5,69€ (digital)


¿Cómo sería vivir toda tu vida aislada en una hermosa hacienda en medio de la selva? Siendo la hija de un hábil científico que con sus cuestionables experimentos espera cambiar el mundo. Crecer rodeada de seres que son mitad animales, mitad humanos. Creyendo que tu pequeño universo permanecerá inalterable, sin sospechar que un inesperado visitante podría cambiar tu futuro para siempre. Hoy quiero hablarles de La hija del doctor Moreau, de Silvia Moreno-García. Una fascinante y adictiva reinvención de La isla del doctor Moreau de H. G. Wells pero con el México del siglo XIX como telón de fondo.

«El doctor Moreau rara vez recibía visitas. Su aislamiento, decía su padre, le hacía bien. Cuando era pequeña había estado enferma y era importante que descansara y estuviera tranquila. Además, los híbridos hacían que fuera imposible tener una compañía adecuada».

Dividido en tres partes y ambientado principalmente en 1877, conoceremos la historia de Carlota Moreau. Una joven que crece aislada en una remota hacienda en la selva de la península de Yucatán. Bajo los atentos cuidados de su padre: el doctor Moreau. Un científico parisino que encontró en México a un rico mecenas que financió sus costosas investigaciones: el sr. Hernando Lizalde. Un adinerado terrateniente que es el dueño de la hacienda donde el científico realiza sus cuestionables experimentos.

¿CIENCIA O LOCURA?

El doctor Moreau puede ser un genio o un loco. En su laboratorio se dedica a crear híbridos: seres que son mitad animales y mitad humanos. Criaturas que, aunque tengan apariencia de animales de la selva como el ocelote, o el jaguarundi (incluso algunos proceden de seres más corrientes como los cerdos o los simios), tienen manos, caminan sobre sus pies y pueden hablar. Pero no todos son híbridos son perfectos, la mayoría de ellos sufren dolores atroces debido a las modificaciones que el científico realizó a sus cuerpos y tienen una esperanza de vida muy baja. Por ese motivo Moreau sigue realizando pruebas para mejorar cada vez más sus creaciones.

«Lo que yo busco es explorar la esencia de toda la materia de las criaturas y luego saltar más allá. Cosa que he hecho. He conseguido superarlo, ver la vida y aislar su unidad más elemental, y a partir de ella construir algo nuevo, como un albañil podría construir una casa».

El libro no se encuentra únicamente contado desde el punto de vista de Carlota, contamos también con un segundo narrador: Montgomery Laughton. Un hombre melancólico que llega a la hacienda con la finalidad de sustituir al antiguo capataz. Un joven con un pasado trágico que se refugia en el alcohol con más asiduidad de la que es recomendable. A pesar de su asombro inicial al llegar a Yucatán y descubrir a los híbridos, se convierte en la mano derecha del doctor, el cazador que le ayuda a encontrar los animales que necesita y, junto a Carlota, su ayudante en el laboratorio. Porque aunque aceptó el puesto para pagar sus deudas con Lizalde, terminó por encontrar entre los híbridos y los otros habitantes de la hacienda una especie de familia.

PARAISO EN PELIGRO

Sin embargo, la frágil paz que viven se verá alterada cuando el hijo de su mecenas, Eduardo Lizalde, visite la hacienda y se quede prendado de Carlota. Es un joven despreocupado que visita la casa sin la aprobación de su padre mientras busca a un indio rebelde que en teoría había sido visto cerca del lugar. Y que termina por querer volver a fin de encontrarse nuevamente con la hermosa hija del doctor. Esa obsesión con la que el hijo de su mecenas busca a Carlota representará una buena oportunidad para que el doctor gane nuevamente la gracia de Hernando Lizalde, que tienen años disgustado por la falta de progresos de la investigación del científico y ha ido recortando su financiación.

Ya que lo que Hernando Lizalde quiere es que esos híbridos estén listos para trabajar en el campo, cultivando la caña de azúcar que los mayas ya no quieren sembrar. Porque aunque en teoría la esclavitud está prohibida en México desde hace unas décadas, los hacendados tienen todo un sistema de deudas que convierte a los trabajadores en esclavos. Y así, lo que podría ser solo un libro sobre los peligros de jugar a ser Dios al experimentar con animales y dotarlos de cualidades humanas, instrumentaliza esos experimentos para lo que el capitalismo haría con una investigación así: tener mano de obra barata y sin derechos.

«Los híbridos podrían resolver nuestros problemas con los trabajadores».

La hija del doctor Moreau

LA HIJA DEL DOCTOR MOREAU: CONCLUSIONES

Con una ambientación sugerente que nos hace soñar con los cenotes y la belleza de la selva de Yucatán, Silvia Moreno-García se las arregla para reimaginar la historia de Wells, tal y como nos explica en el posfacio, no en una isla remota sino en una península de tan difícil acceso que muchos creían que también era una isla. Y como telón de fondo nos presenta un conflicto real en el que los nativos mayas se levantaron contra la población mexicana descendiente de europeos y mestiza, conocido como La Guerra de Castas de Yucatán (y que duró más de cinco décadas).

Experimentos, secretos, guerra, deseos, familia encontrada, amor… La hija del doctor Moreau, de Silvia Moreno-García es el tipo de novela que te atrapa desde la primera página. Y que tiene a unos protagonistas y personajes secundarios a los que es muy fácil tomarles cariño. Que no solo habla de la explotación de los más débiles, sino también del papel que se esperaba de las hijas, su obediencia ciega, su docilidad, incluso su uso como moneda de cambio. Lleno de crítica social, el libro no solo es adictivo, sino que está repleto de giros que los sorprenderán una y otra vez. Si aún no han leído nada de la autora de Gótico y Ciertas cosas oscuras, pueden empezar por aquí.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.