Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Reseña: Asuntos de Muertos
Reseña: A tumba abierta
Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland
Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill
Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión
La serie Invencible arranca en Amazon
Reseña: Marte Rojo
El cómic de Transcrepuscular, de Jordi Pastor
Reseña: Ojalá tú nunca
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Carbono modificado

written by Neil Izur 1 octubre 2020

Carbono modificado es la fusión perfecta de la ciencia ficción y la novela negra. Una obra cyberpunk con todos los elementos propios del género, desde el transhumanismo hasta la crítica social, envuelta por el humo de los cigarrillos, la gabardina del investigador solitario y el dolor de quien ha hecho cosas terribles en la guerra.

Richard Morgan, autor de Leyes de mercado (Gigamesh, 2020) y Sólo el acero (Alamut Ediciones, 2012), regresa a las librerías españolas con una nueva edición de Carbono modificado y la traducción de Ángeles rotos, su segunda parte. En Windumanoth ya hemos hablado del mundo del carbono modificado y las pilas corticales en nuestro análisis comparativo de Altered Carbon y la novela, y en nuestra crítica a la segunda temporada de la serie.

Carbono modificado

Richard Morgan.

Esta primera aventura de Takeshi Kovacs nos presenta una galaxia colonizada por la raza humana y el avance tecnológico más importante de toda la historia: la digitalización de la mente humana en la pila cortical. Así nace un mundo donde los cuerpos se denominan fundas y no son más que herramientas de usar y tirar para los más ricos, y cárceles de carne maltrecha y condenada a envejecer para los más pobres.

CYBERPUNK EN CARBONO MODIFICADO: ¿DÓNDE EMPIEZA LA MÁQUINA?

El existencialismo del cyberpunk está caracterizado por la concepción del ser en relación a la máquina. Y Carbono modificado tiene mucho que decir sobre eso.  Los implantes tecnológicos, la inmortalidad, los ataques informáticos a las mentes humanas, la disociación con tu “propio” cuerpo. ¿Qué hay del alma? ¿Qué hay de la vida después de la muerte cuando te pueden dejar congelado en una base de datos? ¿Qué hay de la realidad cuando apenas es distinguible de un entorno virtual?

Los más desfavorecidos no pueden permitirse una segunda funda o no están dispuestos a sufrir de nuevo los achaques del envejecimiento mientras que los ricos, inmortales con sus múltiples cuerpos y sus copias de seguridad, sobreviven al nacimiento de mundos, guerras demasiado duraderas y crisis económicas.

Carbono modificado

Cuando Takeshi Kovacs despierta en una nueva funda en la Tierra, descubre que los miembros de esta alta clase social reciben el nombre de «matus», de Matusalén. Y el culpable de que haya abierto los ojos a años luz de su hogar es Laurens Bancroft, uno de ellos.

La condición de ex miembro del Cuerpo de Emisarios de Kovacs persuadió a Bancroft para contratarlo. Su misión consiste en encontrar al asesino del propio Bancroft, que ha revivido gracias a la última copia de seguridad de su pila cortical, realizada dos días antes de su muerte.

NOVELA NEGRA: GABARDINA Y CIGARRILLOS

Takeshi Kovacs se sumerge en los barrios más bajos y peligrosos del Ciudad Bahía para encontrar al asesino de Bancroft. Violencia y sexo desmedidos, personajes salvajes y malhablados. El género negro se aúna perfectamente con la ambientación cyberpunk mientras acompañamos a Kovacs en su investigación. Los cigarrillos, el alcohol, la gabardina y la figura de Miriam Bancroft como femme fatale no son los únicos elementos del género que presenta la novela. Takeshi Kovacs es un veterano de guerra atormentado, solitario y sin rumbo fijo. Un tipo duro y peligroso poco propenso a recurrir a la sutileza adquirida en el Cuerpo de Emisarios.

He disfrutado esta relectura tanto o más que la primera, descubriendo detalles que, con una una primera, pueden pasar desapercibidos. Carbono modificado es crítica, filosófica y reflexiva en todas sus facetas. Si bien la prosa de la novela, narrada en primera persona, podría ser más atrevida y mostrar aún lo canalla que es Takeshi Kovacs, poco se le puede reprochar al estilo de Richard Morgan.

El ritmo de Carbono modificado es muy ágil y, para no contrarrestar los elementos de suspense, Morgan describe los escenarios y personajes excéntricos propios del cyberpunk con escasas palabras y absoluta precisión. Desde luego, consigue dejar con ganas de más y conocer la segunda aventura de Takeshi Kovacs, Ángeles rotos.

En definitiva, Carbono modificado es una obra con varias capas, que se puede disfrutar a distintos niveles y que reúne lo mejor de dos géneros totalmente diferentes en apariencia: la novela negra y el cyberpunk.

Reseña: Carbono modificado was last modified: abril 5th, 2021 by Neil Izur

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Richard Morgan
0 comment
11
Facebook Twitter Google + Pinterest
Neil Izur

neilizur.com

previous post
Netflix adaptará a serie Conan el bárbaro
next post
Cine Fantástico: vuelve el Festival de Sitges

También te puede interesar

Ángeles rotos

Reseña: Ángeles rotos, de Richard Morgan

26 noviembre 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Reseña: Asuntos de Muertos

  • Reseña: A tumba abierta

  • Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland

  • Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT antología Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Dark Horse Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft Marvel netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges Star Wars terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.