Título de la obra: La Imagen Desgarrada, el dolor en el cine fantástico contemporáneo
Autor: Juan Andrés Pedrero Santos
Editorial: Ediciones El Transbordador
Año de Edición: 2018
Extensión: 241 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP:17,95 € (papel) / 3,90 € (digital)
El cine fantástico ha marcado toda mi vida, sobre todo el cine de terror. Tener la posibilidad de leer este extenso y concienzudo ensayo sobre el dolor en el cine fantástico, ha sido una gran experiencia.
Juan Andrés Pedrero es un gran entendido en el tema y eso se nota desde el inicio del libro. La Imagen Desgarrada, de Ediciones El Transbordador, es un repaso a la representación del dolor en el cine y en la cultura, pero también en otras formas de arte a lo largo de la historia. El autor, que trata de hacer un repaso ágil a la historia del dolor, arranca el ensayo casi en las cavernas, y termina repasando algunas de las escenas más escabrosas —y conocidas— del cine fantástico de los últimos años.
El dolor y el sufrimiento, desde el inicio de la humanidad, han sido un medio de empujar a la humanidad hacia sus más altas cotas o para hundirla en los abismos más profundos. El dolor se configura como un eficiente detonante de cualquier proceso creativo.
Lejos de ser un trabajo académico, La Imagen Desgarrada se muestra como una entretenida y modesta bitácora donde su autor registra ciertas claves y señala algunos antecedentes, todo ellos manejados, sobre todo, por el cine. Sin embargo, no encontramos solo referencias cinematográficas, el conocimiento del autor se extiende a todas las ramas del arte y se nota a lo largo de la lectura y de las imágenes que pueblan el libro.
En cualquier caso, todos estos elementos son utilizados para poner en valor el modo en que la representación del dolor y el sufrimiento del ser humano han sido reflejados en el cine fantástico contemporáneo, sobre todo en el cine de terror. Así pues estamos frente a una guía con la que podremos comprender un poco mejor al hombre y a su entorno desde la perspectiva de su aversión al dolor.
A pesar de las palabras del autor, que pretende hacer un repaso sencillo, la verdad es que el estudio del dolor en el cine, es más que completo. Completísimo diría yo. Juan Andrés, no deja pasar nada en el tintero, ni aparta la mirada de las escenas más crudas. Junto a él repasaremos algunas escenas de películas como Jeepers Creepers o Destino Final. Sin olvidarse del nuevo cine de tortura francés o de hitos del cine de terror como Audition, una deliciosa cinta japonesa.
Desde las escenas en blanco y negro y exentas de sangre del cine impresionista alemán, que de alguna forma dio el pistoletazo de salida al cine de terror, hasta las cintas más modernas, como la francesa Crudo. Cada escena pinta un renglón en la historia del dolor y del sufrimiento, a medida que avanzamos, el dolor y el sufrimiento cumplen funciones diferentes; desde el simple aleccionamiento moralista de los slashers de los 80, hasta el simple arte sangriento del torture porn.
La Imagen Desgarrada, desde su prólogo de Antonio José Navarro es un excelente repaso al papel central del dolor en la historia de la humanidad y concretamente en la del cine. Se trata de un profundo estudio, de manos de un auténtico entendido en la materia.