Reseña: Sombras y otros lugares que recorrer por la noche

by Windumanoth
0 comments 4 minutes read
A+A-
Reset

Título de la obra: Sombras y otros lugares que recorrer por la noche
Autora: Rocío Stevenson Muñoz
Editorial: LES Editorial
Año de edición: 2024
Extensión: 150 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 15,95€ (papel) / 3,99€ (digital)


SINOPSIS

Durante un sofocante verano madrileño, las sombras de humanos y animales toman el control de la ciudad hasta sumirla en la oscuridad. Clara e Isabel, una joven pareja que busca refugio del calor extremo en las terrazas del barrio de Lavapiés, ignoran que esa tarde está a punto de convertirse en una pesadilla. Cuando las sombras, antes inofensivas, se tornen violentas y sedientas de sangre, comenzarán a atacar a sus propios dueños y desatarán el caos en cada rincón de la ciudad. Madrid se convertirá en un infierno en el que la oscuridad reclamará para sí cada calle y cada hogar, devorando poco a poco cualquier resquicio de luz. Isabel y Clara deben escapar de la ciudad y de las sombras a toda costa, pero ¿a dónde? Y ¿cómo huir de algo que forma parte de ti?

Rocío Stevenson Muñoz

Seré claro, me encanta esta novela corta. Y por ello me gustaría que no fuese una novela corta, sino que tuviere más extensión, o una continuación futura. Pero hablemos de la obra.

La sinopsis lo deja claro, una amenaza, local o global. Un incipiente miedo. Un apocalipsis de muerte y dolor. Quizá ese invasor no sea nuevo pero sí se trata de forma novedosa, pues las sombras no es que cobren vida, es que se convierten en alimañas sedientas de la sangre de su esclavizador. Y atacan a cada asomo de luz para generarse y regenerarse. Esa primera escena pública, tan gráfica, deja claro que han venido para quedarse, y que solo acaba de comenzar el caos.

A partir de aquí, con dos personajes reales y encantadores, Clara e Isabel, y su caterva de fauna doméstica, igual de adorable, deben llegar a casa, escapar de lo más vil del hombre, fortificarse, analizar la situación, pasar hambre, conseguir viandas y tomar decisiones que no sean a corto plazo, porque las sombras siguen ahí, siempre, al acecho. Presente y futuro.

Tiene mucho mérito y mucha importancia el uso de la oscuridad, porque, debido a que cada asomo de sol o iluminación artificial trae de vuelta a los depredadores, viven en tiniebla perenne. Ellas, su edificio, la ciudad, el mundo. La manera en que se describe, cómo funciona y se le concede normalidad, las pautas y herramientas empleadas, devienen en algo normal, plausible, tangible, aunque no por ello menos claustrofóbico. La ceguera absoluta por pura preservación.

Por otro lado, esas descripciones metódicas de los periplos que emprenden denotan que la autora conoce a fondo Madrid, lo que a los nativos nos involucra aún más, y puede crear curiosidad entre quienes no.

A partir de ahí, cientos de situaciones comunes y otras muy poco probables se suceden hasta el desenlace, coherente con la trama, lineal, lesivo, amable, empático.

Sombras y otros lugares

LAS CLAVES DE SOMBRAS Y OTROS LUGARES QUE RECORRER POR LA NOCHE

El argumento, como digo, centrado en las dos protagonistas y en la voz en primera persona de una de ambas, es certero, original, potente. Además, le da vuelo, no solo con ese peligro cuasi imposible, sino con la maldad innata de la humanidad, que se suma alegre a cualquier imprevisto. Es rítmica, cercana, de prosa elaborada y directa para lo que desea contar. Llega. Cala.

Esa pareja de personajes y quienes los acompañan suponen otro acierto de la obra, porque se reconocen y acabas preocupado por ellas. Por sus devenires y desventuras. Te colocas en su lugar sintiendo esas sombras y sus dientes. Bravo.

La atmósfera es la oscuridad y los resquicios de luz. Densa, riesgosa. Porque aunque permanezca siempre presente, puedes no verla venir hasta que lo sientes. Y porque la escenografía es muy sencilla como para interpretarla en tu propia piel en traslado.

Sobre el estilo y el desenlace, la autora mantiene sus claves en la forma y fondo de cómo cuenta, conocida por sus relatos, creando una historia universal y a la vez íntima que nos llena de preguntas y miedos. Aunque ese final nos deja algo fríos, porque queremos saber más, sobre ellas, sobre el nacimiento de la sublevación de sombras, sobre todo ese mundo que emerge tan diferente y sus consecuencias. Quizá en un futuro.

Concluyendo, una novela corta muy agradecida de leer que trae varios géneros en uno, que se hace ágil y divertida en su lectura, con momentos de todo tipo y para cualquier clase de lector o lectora, sin importar gustos o edades.

Así que, sin más, y felicitando a Rocío y a la editorial por su apuesta, recomiendo Sombras y otros lugares que recorrer por la noche fervientemente para que se devore, para que siga su continuidad.

 

Reseña escrita por Román Sanz Mouta


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

 

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.