Sorgina: la cazadora de monstruos está de vuelta

by Windumanoth
0 comment 7 minutes read
A+A-
Reset

La mujer de cabellos rubios que caza monstruos está de vuelta. Años después de su publicación en formato digital, Sorgina regresa al panorama literario. Y lo hace en una edición revisada y mejorada que incluye tres historias inéditas a la novela original, finalista en los Premios Guillermo de Barkerville 2017.

El pasado 23 de mayo arrancó la campaña de crowdfunding de Sorgina, la novela con la que debutó Alister Mairon. El titulo no sonará extraño a los veteranos de la literatura de género en España. No en vano, como ya adelantábamos, la obra se publicó originalmente en 2016. Pero nadie debiera llevarse a engaño. Este retorno no es una reedición de aquella primera novela corta, sino un lavado de cara y ampliación de aquel contenido original. El resultado es una novela compuesta por cuatro aventuras de fantasía oscura donde historia, mitología y paisaje se dan de la mano

Pero veamos más detenidamente qué es lo que nos ofrece este regreso de Paloma. Un retorno que estará supervisado por David Tourón, el editor original de la novela y codirector de Windumanoth. Un hecho que garantizará la coherencia y continuidad de su tono original. Además, la portada de la obra será llevada a cabo por Marta Maldonado, artista reconocida a nivel internacional dentro del panorama discográfico y que ya ha trabajado con Mairon en el pasado.

QUÉ ES SORGINA

La historia que encierra Sorgina nos narra las aventuras de Paloma, una cazadora de monstruos que recorre el norte de España librando a los vecinos de las criaturas que los atormentan. Algo así como una suerte de Solomon Kane o un Geralt de Rivia. Solo que hablando un correctísimo español del siglo XVII y deambulando por paisajes aún visitables hoy día. Nos encontramos pues ante una obra híbrida, que parte de un marco histórico real y lo entreteje con componentes propios de la fantasía oscura

Sin duda, las aventuras de Paloma se adscriben a los parámetros del grimdark, pero lo hacen apostando por la proximidad como elemento diferenciador. Sorgina se enmarca en ese cambio de paradigma del fantástico que ha abandonado la preponderancia del imaginario anglosajón para volver la vista hacia los mitos y leyendas nacionales. Un nuevo enfoque cada vez más extendido del que hablamos con distintos artistas en número 15 de la revista Windumanoth y que esta novela lleva incluso un paso más allá.

Sorgina

La portada de Sorgina en proceso, obra de Marta Maldonado

Los paisajes del norte de la península ibérica, así como las criaturas que habitan el imaginario de esas tierras, son parte esencial de la obra de Mairon. Pero también están presentes otros elementos que ayudan a dotar de cuerpo al entorno por el que transita Paloma. Al margen del marco histórico, que está presente pero no llega a suponer una carga, durante el periplo de la protagonista somos testigos de la importancia de la tradición. Costumbres y creencias se despliegan ante nosotros y dan forma al modo de vivir de los personajes. Unas gentes que no siempre hablan castellano.

Y es que el componente lingüístico juega un papel fundamental en Sorgina. El asturiano, el cántabro y el gallego pueblan las páginas de esta historia dando lugar a conversaciones políglotas. Una forma de comunicación habitual en el siglo XVII, donde las ciudades hablaban castellano mientras que en los pueblos pervivían las lenguas legadas por medio de la oralidad. Alister Mairon ha puesto a disposición de la novela su formación como historiador. Y el resultado es un escenario verosímil, coral y respetuoso con la realidad de aquellos tiempos.

No es esta una excepción en la literatura. A fin de cuentas, como pudimos comprobar en el número 8 de Windumanoth, en los últimos años se está viviendo una reivindicación de la diversidad lingüística en España. Un proceso que da lugar a la publicación de obras en distintos idiomas peninsulares y también a la aparición de híbridos como la propia Sorgina.

QUÉ ENCIERRAN SUS PÁGINAS

En su primera aventura, publicada como una novela por entregas por el sello Ronin Literario, encontramos a Paloma recorriendo Asturias tras los pasos de un monstruo. La cazadora persigue a una criatura que secuestra doncellas, pues esta se ha llevado de su lado a Eloísa, la mujer a quien ama. Con tal de encontrarla, Paloma hace un trato con Aker, un demonio de moral ambigua e intenciones ocultas. Un pacto que la acaba poniendo a la cazadora en el punto de mira de un legado de la Inquisición.

Los paisajes del norte, junto con la Historia y la mitología, dan forma a Sorgina

En su momento, los lectores pudieron disfrutar de esta historia, la única publicada hasta el momento. Pero según consta en la página del proyecto, esta solo es el pistoletazo de salida de la trayectoria de Paloma. Pues como comentábamos un poco más arriba, nuevas aventuras, hasta ahora inéditas, se suman a este proyecto. Tres historias que nos llevarán a visitar Asturias, Cantabria y Galicia mientras presenciamos cómo evoluciona la trayectoria de la protagonista.

Y es que, según nos adelantan en la página del crowdfunding, tras la búsqueda de Eloísa, Paloma intenta encontrar algo de paz. Pero el mal no descansa. Y los monstruos, tampoco. De modo que la mujer se verá obligada a enfrentarse con un ladrón de niños que ofrece tratos perversos, con una sombría amenaza que pone en juego la pervivencia de toda una región e incluso deberá hacer frente al peligro de haber atraído la atención de Su Majestad.

Sin duda se prevé un viaje intenso en el que, si hemos de fiarnos de la trayectoria previa del autor, no escatimará en acción, sangre y mentes retorcidas. Al fin y al cabo, combinar los horrores de la fantasía con la dureza de la realidad histórica es marca personal de Alister Mairon.

CÓMO HACERSE CON SORGINA

Para poder hacerse con un ejemplar de Sorgina es necesario apoyar el proyecto a través de su página en Verkami. Allí, quienes deseen aportar su granito de arena y convertirse en mecenas de la obra podrán elegir entre distintos modelos de recompensa. Algunas de ellas, como la llamada Cuélebre, que incluye una dedicatoria personalizada de autor e ilustradora, están limitadas a un número reducido de ejemplares.

 

Conviene destacar que participar en la campaña de crowdfunding es el único modo de conseguir Sorgina, tanto en formato físico como en su edición digital. Actualmente no se contempla que la obra vaya a estar disponible en otras plataformas de venta una vez finalizada la campaña. De modo que la única opción para quienes deseen seguirle la pista a Paloma y Aker, sea porque conocieron a la cazadora años atrás o acaben de descubrirla, es apoyando el proyecto a través de la plataforma de mecenazgo.

En el momento de escribir estas líneas, la campaña no solo ha superado ya su objetivo de financiación inicial en menos de 48 horas, sino que también ha alcanzado la primera de las metas secundarias y se ha convertido en una obra ilustrada. Los mecenas que apoyen el proyecto a partir de ahora ayudarán a conseguir que todos los ejemplares de la novela venga acompañados de unas pegatinas exclusivas.

Las aportaciones de los mecenas permitirán cubrir los costes de edición de la obra y la impresión de la misma, así como pagar a todos los profesionales implicados en su elaboración y cubrir los gastos de envío. En definitiva: hacer que Sorgina se convierta en una realidad. La fecha estimada para que todas aquellas personas que participen en la campaña reciban sus recompensas está prevista para abril de 2025.

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.