Reseña de ‘La ensenada del diablo’, de Todd Keisling. Una novela que te sumerge en un pueblo maldito: en su historia, sus gentes y sus miserias. Un relato coral y ambicioso que parte, además, de una premisa muy atractiva: el retorno al hogar de uno de los supervivientes de una secta suicida. Editada por Dilatando Mentes.
terror
-
-
La antología publicada por Horror Vacui, Gótico urbano, es una fascinante colección de relatos que exploran las intersecciones entre el horror, la fantasía y la vida contemporánea en entornos urbanos, pero también de muchos otros problemas contemporáneos capaces de provocar desazón e incluso terror en quienes los sufren.
-
Crítica de la adaptación a la gran pantalla de ‘Nosferatu’ escrita y dirigida por Robert Eggers. «Atraído por el folclore vinculante al vampirismo, ha pretendido impulsar una visión más allá de Bram Stoker. Un rocambolesco cuento de hadas, un melodrama gótico con estética evocadora».
-
Reseña de la última novela de Lluís Rueda, ‘El Caminant de la Tinyosa’, un medieval horror en catalán publicado por Cetus Editorial. «Un relato que ensalza el valor del abrazo a la otredad y que denuncia los peligros de dejarnos arrollar por el miedo al diferente».
-
Reseña de ‘Sentir la revolución’, una antología publicada por Crononauta compuesta por trece relatos de fantasía, ciencia ficción y terror. Trece relatos llenos de crítica social que nos recuerdan que las luchas por nuestros derechos nunca acaban. Que la revolución se puede hacer quizás de libro en libro. Puede que como yo terminen la antología con ganas de ver el mundo arder, pero en los relatos también hay espacio para la esperanza.
-
‘Gothic’, de Philip Fracassi, es una mezcla de suspense y horror psicológico, con un ambiente opresivo y escalofriante. Dos historias que se van combinando, alternando la narración en pasado y en presente. Edita Dilatando Mentes.
-
La editorial española La biblioteca de Carfax continúa sumando obras clave del terror moderno a su catálogo. En este caso, se trata de Bocadáver y otras autobiografías, una de las colecciones de cuentos de John Langan (1969). A medida que avanzamos por sus páginas e historias, surgen presencias que nos rodean y nos respiran en la nuca: H. P. Lovecraft, Jorge Luis Borges, Stephen King o Peter Straub.
-
‘En ese infinito, nuestro final’ llega para satisfacer los paladares más exquisitos que están en la búsqueda de ficción extraña y oscura del tipo que provoca pesadillas y nunca se olvida. Publica La biblioteca de Carfax.
-
Las raíces recuerdan tu nombre es la historia de ese regreso al hogar. Pero también la crónica de un pasado tétrico e inhumano que exige ser desvelado. Una sopa de recuerdos que golpea a Lander en cuanto las circunstancias lo obligan a volver a poner los pies en Urrun y en sus calles infestadas de difuntos. Porque no puede escaparse de los orígenes, pero del pasado tampoco. No siempre es agradable volver a las raíces.
-
‘Bocadáver y otras biografías’, de John Langan, es una colección de relatos que destaca su talento para tejer historias de terror cósmico y sobrenatural que son tan inquietantes como fascinantes. Editada por La biblioteca de Carfax.