The Witcher: la pesadilla del lobo. ¿Es mejor que la serie?

by Daniel Izur
0 comments 4 minutes read
A+A-
Reset

Netflix presentó The Witcher: la pesadilla del lobo como un aperitivo para el estreno de la segunda temporada más que como una obra autónoma e independiente, y el resultado ha sido mucho mayor. Esta película de animación, escrita por Beau DeMayo y dirigida por Kwang II Han, nos presenta a un nuevo personaje para el universo del The Witcher de Netflix y uno ya conocido para los de Sapkowski y CD Projekt: Vesemir, el maestro brujo que hará las veces de padre de Geralt de Rivia. ¿Por qué, a pesar de olvidarse del icono emblemático por excelencia de toda la saga, The Witcher: la pesadilla del lobo es mucho más que un complemento? Porque aún con todo bebe de la obra original y los videojuegos lo que no se atrevió a beber el The Witcher de Lauren Schmidt (analizada en nuestro N9).

The Witcher: la pesadilla del lobo

THE WITCHER: LA PESADILLA DEL LOBO: CONOCE AL PALO DE LA ASTILLA

La historia de Vesemir no es perfecta, pero sí transmite el espíritu de las páginas de Geralt de Rivia y de los paisajes, las criaturas y las pequeñas historias de las misiones secundarias de la obra de CD Projekt. De forma sencilla y, solo en ocasiones, un poco acelerada, esta película nos cuenta en forma de relato una de las aventuras de Vesemir y nos da algunas pinceladas sobre su niñez que ayudan a fortalecer la trama, siempre respetando los temas de la obra de Sapkowski. El desprecio al diferente, la mella del paso del tiempo, el sentido del humor agrio y contenido, la atmósfera tétrica y oscura que evoca a las leyendas del folclore europeo, los dilemas morales, el mal menor y las escalas de grises. La ausencia de Geralt conlleva la ausencia de su cinismo muchas veces divertido, pero, pese a todo, la película logra encontrar el tono adecuado entre lo desenfadado y lo dramático, a diferencia de la serie a la que hace de preámbulo, incapaz de tomarse en serio a sí misma.

The Witcher: la pesadilla del lobo

Puede resultar contradictorio, sin embargo, el estilo de animación escogido para La pesadilla del lobo, que ofrece unas escenas de acción magistrales y una paleta de colores idónea para representar el folclore que inspiró la saga literaria, pero que, igual que la estética de la serie, no refleja la crudeza y seriedad del espíritu de la obra original ni de lo que está contando, como sí hace, por ejemplo, la adaptación de Berserk a la gran pantalla, más realista y detallada.

Esta cierta disonancia entre estilo de animación y tono fiel al mundo de Sapkowski y CD Projekt (y lo que la propia película cuenta) se acentúa con la banda sonora, inspiradora, evocadora y fascinante en los videojuegos y en la serie de Henry Cavill, y pobre e inexistente en La pesadilla del lobo, que habría mejorado mucho con una ambientación musical acorde al mundo que representa y un final no tan acelerado.

The Witcher: la pesadilla del lobo

MAS CERCA DE LOS LIBROS QUE DE LA SERIE

Sin embargo, la historia de Vesemir recuerda a las novelas de Sapwkoski y las pequeñas historias que conformaban y llenaban de vida y color el mundo de The Witcher III, como veíamos al principio. Una película correcta en lo narrativo y en lo técnico, que no sobresale en nada y tampoco suspende en nada. La pesadilla del lobo se queda en eso, en un relato de El último deseo o La espada del destino, en una gran misión secundaria de The Witcher, en una pieza disfrutable para los seguidores del brujo y quizá no tan disfrutable para los recién llegados pero que, sin duda alguna, se mide de tú a tú con la serie de 2019. E incluso la supera. Consigue, sin Geralt de Rivia, recordarnos a Geralt de Rivia. Y eso es todo un acierto.

The Witcher: la pesadilla del lobo


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.