El número de septiembre de Windumanoth ya está disponible y, como siempre, llega lleno de contenido de primera clase. ¡Veamos el contenido que nos traerá la Windumanoth N7!
Nuestra portada de septiembre es obra del gran artista francés François Baranger, un creador multidisciplinar: diseñador gráfico para videojuegos, director de cortometrajes de animación, concept artist para cine (Harry Potter, Furia de Titanes, La bella y la bestia, Prince of Persia) y videojuegos (Heavy Rain, Beyond: Dos almas), portadista de novelas (El mundo sin nosotros, entre otras), dibujante de cómics (Freaks Agency) y también escritor. Este año ha publicado en España, con Ediciones Minotauro, su espectacular edición ilustrada de La llamada de Cthulhu. Como siempre, charlaremos con François sobre arte y literatura y disfrutaremos a página completa su INCREIBLE portfolio.
ENTREVISTAS

Brandon Sanderson. Fotografía por Krol & Sebastian.
Hace apenas catorce años Brandon Sanderson era un nombre desconocido para el aficionado al mundo de la fantasía. Hoy día, con más de una treintena de obras a sus espaldas, es sin duda uno de los imprescindibles del género. El creador del Cosmere nos ha atendido en exclusiva durante el festival Celsius 232 para hablarnos de sus duros comienzos, lo que ha aprendido en estos años como autor, de donde surge su inspiración, el impresionante ritmo de publicación que mantiene, las lecturas de género que más ha disfrutado en los últimos tiempos o en lo que está trabajando actualmente.

Naomi Novik. Fotografía por Nicole Bengiveno/The New York Times.
La autora estadounidense Naomi Novik, reciente ganadora del premio Locus a mejor novela de fantasía, ha tenido a bien concedernos una pequeña entrevista en la que descubriremos qué supuso escribir Un mundo helado y qué retos tuvo que afrontar. Además, también nos adelantará qué nuevo proyecto tiene entre manos para deleite de sus fans.

Felicidad Martínez.
Felicidad Martínez lleva años sorprendiendo en el panorama de género español con su ciencia ficción, y parece que su nueva obra de fantasía no se queda atrás. Aprovechamos su publicación para repasar con ella su carrera y su futuro.
FICCIÓN
En ficción contaremos un relato del gran autor británico Ian Watson, publicado por primera vez en Español, traducido por Marcheto e ilustrado por Marcos Raya Delgado. También tendremos una historia inédita de la conocida autora Gabriella Campbell. Les acompañaran las historias de los autores seleccionados en nuestra séptima convocatoria de relatos, Nuria Solanellas y Diego Salcedo.
LITERATURA
Junto a Edgar Allan Poe y Stephen King, Howard Phillips Lovecraft comparte pedestal como uno de los más influyentes escritores de terror en la historia de la literatura. A lo largo de los años, su obra ha inspirado multitud de películas de terror que se han impregnado de su opresora ambientación y es de ellas de las que os hablaremos en un interesante artículo.
Con la publicación de Sombras de magia por la editorial Minotauro, llega a España la saga más conocida de una de las autoras que más está dando que hablar en el género.
Victoria Schwab, que cuenta ya con más de quince libros bajo su firma, ha mostrado ser una racha de aire fresco para la fantasía y te explicaremos por qué en un artículo muy documentado.
El futuro es muchas veces el objeto de la ciencia ficción, pero cada vez que tratamos de imaginarlo decimos más de la época presente que de lo que el porvenir nos guarda. ¿Y si esos futuros que nunca fueron tuvieran muchísimo que contarnos? Abordaremos lo que es el Zeerust, esa clase particular de obsolescencia que afecta a las cosas que originalmente fueron diseñadas para ser futuristas, y su presencia en diferentes obras.
La ciencia ficción siempre ha empleado el futuro (e incluso el pasado) para analizar nuestro presente. En un lúcido artículo os hablaremos de tres obras que utilizan la figura del dictador y genocida para reflexionar sobre nosotros mismos, los líderes y la venganza.
VIDEOJUEGOS
La segunda vida que están experimentando los juegos de rol tradicionales lleva años alimentando también a los videojuegos, un círculo virtuoso en el que los fans de muchas sagas con décadas a las espaldas salen doblemente beneficiados. Analizaremos el caso del videojuego Shadowrun Returns.
RESEÑAS
En los años 80, Glen Cook irrumpió en el género fantástico sorprendiendo por igual a lectores e industria. Su narrativa turbia y oscura renovaba la tradición iniciada por Robert E. Howard y consolidada por Fritz Leiber. La factoría de ideas publicó en España su serie de diez novelas La Compañía Negra, de la que Montena reedita la primera trilogía. En septiembre de 2019 llega su desenlace: La rosa blanca, que reseñamos en nuestro nuevo número. En nuestra web puedes encontrar también las reseñas de la primera y segunda entregas.
Un Mundo Helado le ha valido a su autora, Naomi Novik, ganar uno de los Premios Locus de 2019. Esta obra es una escalofriante vuelta de tuerca al tradicional cuento de Rumpelstiltskin. Se lee como un cuento de hadas, pero poco tiene de tradicional, ya que nos muestra con crudeza el mundo de sus protagonistas, con persecuciones religiosas, raptos y avaricia. Pero donde también queda espacio para la esperanza, la hermandad y la comunidad.
COMPRAR LA WINDUMANOTH N7
Si después de haber visto su contenido, quieres hacerte con la Windumanoth N7 puedes comprar la revista por correo rellenando el formulario al que lleva este enlace, el precio de la revista son 7,95€ + 2€ de gastos de envío:
Ten en cuenta que los anteriores números de la revista están también disponibles para comprar si quieres aprovechar el mismo envío para hacerte con ellos. También te recordamos que puedes apoyar a Windumanoth mediante Patreon y conseguir interesantes recompensas:
Si eres más de digital, no te olvides de que puedes adquirir la versión digital de la revista en Lektu a un precio de 3,95€.
¡Esperamos que disfrutes de tu Windumanoth!
3 comments
Soy un fan de Lovecraft desde hace muchos años. Pensaba que conocía bien todo acerca de él, incluso sus adaptaciones cinematográficas, pero me he llevado una grata sorpresa al leer el artículo sobre el tema en este número. Gran artículo que sin duda me ha enseñado mucho sobre este grande del terror. Seguid así!!!!
Soy un gran fan de Lovecraft desde que tengo memoria y de todo lo relacionado con el fantástico mundo que él creó. Pensaba que conocía las adaptaciones de sus obras e influencia en el cine, pero después de leer el artículo «Lovecraft en el terror cinematográfico» publicado en el número 7, me he dado cuenta de que me queda mucho por aprender aún, y eso me fascina. Gran artículo. Seguid así.
¡Muchas gracias por tus palabras de ánimo!