Título: Star Wars leyendas. Darth Vader: Antología
Autores: Varios
Traductor: Víctor Manuel García de Isusi
Editorial: Planeta Cómic
Año de edición: 2020
Encuadernación: Tapa dura
Extensión: 464 páginas
Precio: 50 euros (papel)
Cuando en el año 2012 la compañía Disney compró Lucasfilm a George Lucas para hacerse con la franquicia Star Wars una de sus primeras decisiones fue fulminar el conocido como ‘Universo expandido’. En otras palabras, descanonizar todas las historias que a través de cómics y novelas habían explorado la galaxia muy, muy lejana más allá de lo ocurrido en las (hasta entonces) 6 películas de la saga; todo con el fin de dejar el camino abierto para su nueva trilogía de secuelas.
Todo este extenso y variado material ha quedado encuadrado ahora bajo el sello ‘Leyendas’, una forma de seguir publicando estas historias que ya no forman parte del canon oficial galáctico. Y entre los numerosos cómics que ya no son historia oficial de Star Wars, la editorial Planeta Cómic nos ha traído ahora el volumen Vader: Antología. Un tomo de gran formato y de más de 450 páginas que reúne cuatro de las historias más célebres protagonizadas por el Señor Oscuro de los Sith, ofreciendo una magnífica oportunidad de reencontrarse con un ‘Universo expandido’ que nos dejó grandes momentos.
EL LADO OSCURO DE LAS VIÑETAS
Estos cuatro cómics fueron publicados originalmente por Dark Horse entre los años 2011-2016, y cronológicamente todos ellos transcurren en los meses posteriores a los sucesos de La venganza de los Sith. Tenemos así a un Darth Vader que se alza como puño de hierro del Emperador para imponer el nuevo orden galáctico, al tiempo que lidia con sus heridas (tanto emocionales como físicas) tras su derrota en Mustafar.
Abre el tomo Darth Vader y la autoridad perdida, que nos presenta a Vader comandando una misión encargada personalmente por el Emperador, interesado en descubrir que ha sido de uno de sus oficiales más prometedores: el desaparecido Garoche Tarkin, que como su nombre indica es el hijo único del Gran Moff Tarkin. Su última localización conocida lo situaba en la Nebulosa Fantasma, un sistema del Borde Exterior que ha escapado al control imperial y del que nadie conoce apenas nada. Lo que podría ser una sencilla misión de rescate, tomará un rumbo más siniestro cuando Vader trate de aprovechar la situación para imponerse a su rival ante el favor imperial, Tarkin, y acabar de forma brutal con la libertad de la Nebulosa Fantasma.
La historia también sirve para mostrarnos el frágil equilibrio mental de Vader cuando todavía tiene muy cercana la muerte de su esposa y su derrota a manos de Obi-Wan. Y es que, durante su misión, Vader tendrá que lidiar con unas poderosas ensoñaciones, donde se le presenta un futuro diferente donde Anakin Skywalker no se ha apartado del camino de la Luz, y tiene junto a él a su esposa Padme y a su hijo. Visiones que acabarán por hacer mella en él, desatando toda su furia brutal contra los enemigos del Imperio.
Un gran guion de Haden Blackman que por desgracia pierde potencia por el dibujo que lo acompaña, a cargo de Rick Lonardi y que luce bastante pobre y tosco, y hasta demasiado esquemático en ocasiones. Afortunadamente esto es algo que solo se puede decir de esta primera serie, ya que el resto de historias del volumen nos ofrecen un dibujo mucho más cuidado y detallado.
Buena prueba de ello es la siguiente historia del tomo: Darth Vader y la Prisión Fantasma, sin duda el mejor cómic de toda la antología. En esta ocasión la trama está narrada desde el punto de vista de Laurita Tohm, un joven oficial imperial que acude a Coruscant para licenciarse y entrar en servicio. Todo se tuerce cuando estalla un complot para derribar y asesinar al Emperador, lo que hará que Tohm acabe a la estela de Darth Vader mientras este protege a su maestro y trata de acabar con los golpistas.
Thom, un joven soldado mutilado, deberá esforzarse al máximo para ponerse a la altura de sus compañeros de aventura: el despiadado Vader y el moff Trachta, también una mezcla de hombre-máquina que solo vive para cumplir la voluntad imperial. El hábil guion de Haden Blackman juega de forma inteligente con lo que el lector ya sabe de la historia previa de Vader, pero que el joven Tohm desconoce totalmente. Esto le permite revisitar la trágica figura de Anakin Skywalker, como legendario guerrero al servicio de los Jedi y la República, y su caída en el Lado Oscuro.
Un papel primordial en la trama lo juega el fascinante Prisma, una prisión secreta de los jedi donde se mantenían a buen recaudo a los más peligrosos servidores del conde Dooku durante las Guerras Clon. Allí tratarán de reunir fuerzas para retomar el control de Coruscant y acabar con los golpistas, en una historia mucho más oscura y siniestra, donde la figura de Vader se luce de una forma impresionante. Un sobresaliente para el guion de Haden Blackman, en esta ocasión excelentemente acompañado del arte oscuro y detallado de Agustin Alessio.
A continuación nos encontramos con Darth Vader y el noveno asesino, que coloca al Señor Oscuro como presa de un hábil asesino contratado por un padre que ha perdido a su único hijo a manos de Vader. La persecución los llevará a ambos a un aislado sistema, donde un siniestro culto que parece haber prefigurado la caída en el Lado Oscuro de Skywalker tratará de convencer a Vader de cuál es su destino. Una siniestra prueba que Vader pasará a su particular forma, y que desemboca en el enfrentamiento final con un asesino que verá puesta a prueba sus capacidades de la forma más cruel.
Un cómic más irregular que los dos anteriores pero en el que destaca el ambiente del extraño planeta donde bestias gigantes y ruinas ancestrales sirven de telón de fondo para el enfrentamiento de Vader con los cultistas (primero) y el noveno asesino más adelante. En definitiva un notable para el guion de Tim Siedell, con un arte de gran calidad a cargo de Stephen Thompson e Iván Fernández.
Cierra la antología Darth Vader y el llanto de las sombras, que nos pone en la piel del soldado clon CT-5539 (alias Hock). Después de haber sido abandonado a su suerte por los jedi y dado por muerto durante las Guerras Clon, Hock decide volver a alistarse al servicio del nuevo Imperio al comprobar que hay alguien que odia tanto a los jedi como él: Darth Vader. Desde entonces se esforzará por ponerse a sus órdenes, y así será testigo de excepción de una de las derrotas más importantes del joven Imperio Galáctico.
En un remoto sistema Vader tendrá que aplastar una célula separatista que sigue plantando cara al Imperio, pero su imprudencia y su implacabilidad harán que lo que debería ser un paseo militar se convierta en una experiencia terrible para los que lo acompañan. El protagonista clon se gana la empatía total del lector, primero por sus deseos de escapar de una vida predeterminada, huyendo de la posible programación que pudieran haberle implantado sus creadores kaminianos; más adelante, por ser capaz mostrar su humanidad en la brutal tragedia de una guerra despiadada, donde una vez más Vader se eleva a una cota máxima de despiadada deshumanización. Y es que el terrible Lord Sith se ha convertido finalmente en una máquina implacable, un ser oscuro en el que todo rastro de empatía o piedad ha desaparecido para siempre… o eso parece. Todo ello se puede disfrutar gracias a un gran guion de Tim Siedell que mantiene enganchado al lector durante todo su desarrollo y con un cuidado dibujo en manos de Gabriel Guzmán.
DARTH VADER ANTOLOGIA: CONCLUSIÓN
Los cuatros cómics que reúne Darth Vader: Antología nos ofrecen una fascinante y entretenida aproximación a la siniestra figura del Señor Oscuro de los Sith en las historias del antiguo Universo expandido. Aunque mantienen algunas conexiones con otras historias del viejo canon de Star Wars, las cuatro historias de este tomo recopilatorio se pueden disfrutar de forma totalmente independiente. Cuatro historias con un guión notable en tres de ellos y con un sobresaliente destacado en Darth Vader y la Prisión Fantasma; todos ellos acompañadas de un gran dibujo (con la salvedad del mencionado Darth Vader y la autoridad perdida, cuyo arte deja bastante que desear. Historias donde tenemos la oportunidad tanto de ponernos en la incómoda piel de Vader (en el caso de La autoridad perdida o El noveno asesino), como de protagonistas que acompañan al Señor Oscuro durante sus andanzas para hacernos partícipes de su terrible experiencia (como la excelente La Prisión Fantasma o El llanto de las sombras). La edición de Planeta Cómic permite disfrutar de todas ellos en un magnífico tomo de gran formato y en tapa dura, para que el fan del Señor Oscuro de los Sith no se pierda ningún detalle de las viñetas.