Título: Biblioteca Studio Ghibli: El castillo ambulante
Autores: Francesc Miró
Editorial: Héroes de Papel
Año de edición: 2021
Encuadernación: Tapa Dura
Extensión: 224 páginas
Precio: 23,95 euros (papel)
El nuevo título Biblioteca Studio Ghibli: El castillo ambulante, escrito por Francesc Miró, analiza minuciosamente los elementos que convierten a esta película de animación en una de las grandes joyas del célebre Hayao Miyazaki.
Como ya pudimos comprobar en la reseña realizada sobre Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke, la colección impulsada por Héroes de Papel es una apuesta atípica. Cuando uno piensa en libros dedicados a películas de animación, imagina álbumes llenos de imágenes en alta definición y brillantes colores. Y si bien a este libro lo acompañan varios fotogramas de exquisita belleza visual, el encanto del volumen se encuentra en sus textos. Al margen del cuidado diseño que, como todas las entregas de esta colección, posee.
Así pues, con vocación analista y académica, Biblioteca Studio Ghibli: El castillo ambulante, desgrana sin prisa y con mimo todos los aspectos del film. Esta totalidad abarca cada uno de los detalles que hicieron posible El castillo ambulante. Desde la biografía de los artistas que trabajaron en ella, hasta los entresijos que modificaron o retrasaron el proceso de creación.
Solo entonces dedica Miró espacio a hablar de las temáticas, los personajes, las obsesiones de Hayao Miyazaki que se reflejan en la cinta. Y también a ahondar sobre la relación (temática y estética) que hay entre El castillo ambulante y otras películas del estudio como Porco Rosso o El viaje de Chihiro. Dos títulos que también se encuentran en la colección de Héroes de Papel.
LIBRO Y PELÍCULA: DOS CASTILLOS AMBULANTES
Al tratarse El castillo ambulante de una película basada en el libro homónimo de Diane Wynne Jones, una parte importante del ensayo se dedica a explorar las cuantiosas diferencias que existen entre la obra original y la pieza creada por Miyazaki. Pero que nadie espere aquí una crítica amarga contra ninguna de las dos obras. Francesc Miró logra analizar las divergencias entre argumento, personajes y aspectos temáticos resaltando las razones y bondades de ambas historias.
Así, a la exploración de los temas miyazakianos se le intercalan fragmentos de entrevistas a la autora de la obra original. Fragmentos extraídos de la versión española publicada por Nocturna donde esta opina acerca de la producción llevada a cabo por Ghibli. Se evidencia en las palabras de Wynne Jones el paralelismo entre el modo de entender el mundo de Miyazaki y ella misma. No en vano, ambos fueron niños que vivieron la Segunda Guerra Mundial. Pero mientras que la autora quiso desaterrar la guerra de sus trabajos, Miyazaki siempre se ha esforzado en retratar sus horrores. Ambas visiones conviven y dialogan con gusto en la película de Studio Ghibli.
Los últimos temas del libro se dedican a hablar de los procesos técnicos de creación. Presta Miró una atención especial al uso de la tecnología 3D. Y es que parte de la magia invisible es el talento con que el equipo de animación trabajó para lograr efectos visuales increíbles. Y a la vez casi invisibles si no se sabe que están allí. Ello hace de esta película una de las joyas de Ghibli.
El ensayo de Francesc Miró cierra, tras unas reflexiones del autor sobre la simbiosis entre obras de arte, con una cuidada galería fotográfica sobre el merchandising y los carteles de El castillo ambulante. Sin duda una delicia visual para los coleccionistas y amantes de la película.
EL CASTILLO AMBULANTE: CONCLUSIONES
Podemos concluir pues que Biblioteca Studio Ghibli: El castillo ambulante, es un volumen digno de sus predecesores y una pieza más en la bella colección que está desarrollando Héroes de Papel. Una colección que, sin duda, sumará nuevos títulos en el futuro. O al menos, eso deseamos quienes amamos el mundo de Ghibli.
Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.