Reseña: En la oscuridad, de Claudia Gray

by Daniel Garrido
0 comments 6 minutes read
A+A-
Reset

En la oscuridadTítulo: En la oscuridad
Autora: Claudia Gray
Traductora: Marta García Madera
Editorial: Planeta Junior
Año de edición: 2020
Encuadernación: Rústica con solapas
Extensión: 512 páginas
PVP: 15,95 euros (papel)


La era The High Republic sigue desplegando sus secretos ante el lector español gracias a una nueva novela que nos trae Planeta Junior. En esta ocasión se trata de la obra En la oscuridad, en la que la autora Claudia Gray regresa a Star Wars. Gray ya ha dado buena muestra de su habilidad a la hora de manejarse con la galaxia muy, muy lejana con obras tan recomendables como Estrellas perdidas, Linaje, Leia: princesa de Alderaan o Maestro y aprendiz. Ahora la escritora de Nueva York salta unos 200 años antes de todas estas historias para llevarnos a la edad dorada de los Jedi en la gloriosa Alta República.

En la oscuridad nos presenta al joven padawan Raeth Silas, un ratón de biblioteca que disfruta estudiando los archivos de la orden Jedi en Coruscant, y por eso mismo está poco deseoso de ir a reunirse con su maestra en la nueva (y peligrosa) frontera del Borde Exterior. Cuando parte rumbo a la Baliza Starlight lo acompaña un variopinto grupo de Jedis formado por Dez Rydan, Orla Jareni y Cohmac Vitus. Todos ellos viajan a bordo de ‘La nave’, un carguero espacial comandado por la joven Affie Hollow, el carismático Leox Gyasi y el siempre inescrutable Geode (una fuente infinita de gags cómicos en base a su naturaleza: es una roca). Cuando se topan con los restos del gran desastre hiperespacial, se verán obligado a buscar refugio en un lugar inesperado: una estación espacial que parece abandonada, pero que puede contener una amenaza para toda la galaxia.

En la oscuridad

Claudia Gray nos mete así en una entretenida aventura con tintes de horror espacial, con un grupo de personajes abandonados a su suerte que tienen que explorar una vetusta estación plagada de secretos. Los Jedi y otro puñado de viajeros que escapan del desastre hiperespacial (entre los que destacarán los misteriosos Nan y Hague) tienen que descubrir los secretos y recovecos del lugar. La estación abandonada se convierte así en la localización perfecta para una trama que se mueve entre el misterio y el terror ligero, con los personajes enfrentando tanto la amenaza secreta de la estación como las desconfianzas que se despliegan entre los supervivientes obligados a convivir. El misterio de lo que oculta la estación se mantiene de una forma tan sutil como efectiva, jugando Gray con lo que el lector conoce de las amenazas o poderes del Lado Oscuro o con las terribles criaturas que pueblan la galaxia.

El singular grupo de Jedi reunidos le permite a la autora explorar las distintas formas que tienen estos de relacionarse con la Fuerza y con la Orden a la que pertenecen, porque aunque estemos en una edad dorada eso no los libra de vivir su propios conflictos. No en vano la obra apuesta por un enfoque múltiple, que hace muy dinámica su lectura, poniéndonos en las pieles de varios personajes diferentes. Desde el estudioso Raeth Silas, poco dispuesto a correr riesgos o aventuras, al atrevido Dez Rydan, con un perfil más lanzado; o la exploradora jedi Orla Jareni y al atribulado maestro Cohmac Vitus, ambos enfrentando su particular ‘crisis de fe’ en relación a la orden a la que pertenecen. Estos dos últimos además cargan con una historia previa, que se irá desplegando en una serie de capítulos que nos llevan unos 25 años antes, contándonos una misión de rescate que no salió como se esperaba.

Los tripulantes de ‘La nave’, en cambio, nos ofrecen la visión de los habitantes de la nueva frontera de la República, un grupo de personajes que trabajan para el Gremio Byne y que se mueven en el fino borde entre lo legal y lo alegal. Su compañerismo se verá puesto a prueba por lo que descubrirán en la estación espacial, donde un fortuito hallazgo podría sacar a la luz una despiadada práctica de su compañía.

Claudia Gray. Foto: Larry D. Moore.

Sin entrar en spoilers demasiado reveladores, con esta novela se pone sobre la mesa otra de las grandes amenazas a las que tendrán que hacer frente los Jedi durante la era de la Alta República. Si tanto en Luz de los Jedi como Una prueba de valor los nihil son los que cargan con el principal papel antagónico, aquí nos topamos con unos siniestros y antiguos seres sintientes, dispuestos a extenderse de nuevo por la galaxia. Gray maneja de forma excelente el misterio que rodea a la amenaza, informe y secreta durante muchas páginas, hasta el tramo final de la obra donde por fin planta cara de forma directa. Un desenlace ágil y ameno, donde los distintos personajes aportan su granito de arena para ayudar a superar la crisis, y al mismo tiempo lograr convertirse mejores personas.

Con En la oscuridad Gray construye una muy entretenida aventura, que se gana el notable alto y la única razón por la que no la valoro con el sobresaliente es porque los capítulos de flashbacks que se entrelazan con la historia principal acaban desinflándose bastante. Lo que se inicia como una prometedora y desestabilizadora revelación del pasado, al final no es tan poderosa como se preveía. De hecho, se podría haber introducido en las conversaciones o recuerdos de los personajes durante la historia principal, con una reducción considerable del número de páginas, sin afectar al desarrollo de la trama.

También me gustaría señalar que la lectura de esta novela resulta mucho más satisfactoria si se hace después de Luz de los Jedi, la novela de Charles Soule ya que tiene algunas conexiones importantes con su trama y si se lee primero la obra de Claudia Gray puede destripar elementos importantes de ella. Avisados quedáis.

EN LA OSCURIDAD: CONCLUSIÓN

En la oscuridad es una ágil aventura espacial, donde el misterio, el suspense y el horror ligero se dan la mano para entretenimiento del lector. Una lectura que se devora a un ritmo endiablado gracias a los múltiples personajes que tienen protagonismo en la historia, desde el heterogéneo grupo de Jedis hasta la singular tripulación de ‘La nave’; todos ellos logra ganarse la atención del lector en una historia coral. Gray logra construir una entretenida odisea galáctica con todos los elementos que nos gustan de Star Wars (compañerismo, aventura, emoción y sorpresas) , al tiempo que juega con una ambientación tan sugerente como bien aprovechada. La estación espacial abandonada que hay que explorar va desvelando sus secretos poco a poco, como lo hacen también todos los personajes principales, y al final todos ellos deberán demostrar que están listos para enfrentar la amenaza ancestral que mora en el vacío del espacio.

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.