El pasado viernes 8 de noviembre ha tenido lugar la entrega de los Premios 42 de 2024, galardones que otorga el Festival 42 de géneros fantásticos de Barcelona que se ha celebrado la pasada semana en la Ciudad Condal. Estos premios están destinados a destacar las mejores obras de géneros fantásticos del año anterior en nueve categorías y son escogidos por dos jurados profesionales, uno para las obras en castellano y otro para las obras en catalán. Vamos con la lista de ganadores de los Premios 42 2024:
CASTELLANO
Mejor obra original en castellano
El cielo de la selva, de Elaine Vilar Madruga (LAVA).
Mejor obra traducida al castellano
La bahía del espejo, de Catriona Ward (Runas), traducción de Cristina Macía.
Mejor obra juvenil en castellano
El verano en que llegaron los lobos, de Patricia García-Rojo (SM)
Premio Revelación en castellano
Teseo en llamas, de Beatriz Alcaná (Ediciones del Viento)
CATALÁN
Mejor obra original en catalán
Sota el fang, de Joan Roca (La Magrana)
Mejor obra traducida al catalán
Pregària per als tímids com els arbres, de Becky Chambers (Mai Més), con la traducción de Anna Llisterri
Mejor obra juvenil en catalán
Sota la cendra, de Mireia Lleó (Obscura)
Premio Revelación en catalán
Edgar Cotes (por Un àngel cruel, en Spècula)
Mejor clásico traducido al catalán
La paret, de Marlen Haushofer (Angle), con la traducción de Carlota Gurt
Premio honorífico
EL JURADO DE LOS PREMIOS 42 2024

Ganadores de los Premios 42 de 2024 con sus galardones, junto con el jurado, durante la ceremonia de entrega
CASTELLANO
Daniel Pérez Castrillón (Asturias, 1990) trabaja como librero, aunque afirma que su verdadera profesión es la de “lector profesional”. Administra el blog de literatura de género y cómic Boy with Letters y es redactor de la revista Windumanoth, de manera que come, respira y vive la literatura de género. Bajo el alias Mangrii, se dedica a la divulgación sobre ciencia ficción, fantasía y terror a través de las redes sociales, sin dejar de lado otras áreas culturales de su interés, como la literatura juvenil, el manga, las series de televisión o el cine.
Borja Bilbao (Santander, 1984) es un periodista literario especializado en géneros como la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Actualmente, trabaja como redactor en la revista Windumanoth. Además, Bilbao participa en diversas iniciativas relacionadas con la literatura de género a través de artículos y pódcast, aparte de colaborar con diversas editoriales que incluyen títulos de género en su catálogo. Como periodista, también ha sido ponente y presentador en diferentes ferias del libro y en festivales como el Celsius en Avilés, la Hispacon o el propio Festival 42. Actualmente, reside en Londres, donde también se encarga de organizar y coordinar encuentros literarios y hacer networking.
Leticia Lara se define como lectora compulsiva, hecho que su trayectoria avala a la perfección. Con Cristina Jurado editó la antología de ciencia ficción Alucinadas (Sportula), integrada exclusivamente por relatos de autoras de género. Además de leer, disfruta compartiendo sus descubrimientos literarios en el blog Fantástica – Ficción, donde hace años que reseña cada título nuevo que cae en sus manos, además de ofrecer pasatiempos bibliófilos a los lectores y lectoras.
Carla Plumed (Barcelona, 1983) es divulgadora literaria a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Twitch) bajo el pseudónimo Café de Tinta. Dirigió el pódcast literario Café Librería durante cuatro año, proyecto transmedia ganador de un Premio Ignotus a la mejor producción audiovisual. Actualmente dirige junto a Inés Galiano el pódcast “Furia en la librería”, con grabación en directo en la Librería Gigamesh, que ha sido dos años finalista en los Premios Ignotus como mejor producción audiovisual.
CATALÁN
Karen Madrid Ribas (Tordera, 1985). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona, dirige y presenta el programa especializado en género fantástico Quimèric, en Ràdio Sabadell, desde el 2016. Vinculado también al programa, modera un club de lectura en la Biblioteca Vapor Badia de Sabadell, desde el 2017. También es vocal de la Junta de la Societat Catalana de Ciència Ficció i Fantasia (SCCFF) y ha ejercido de jurado en diferentes certámenes literarios y cinematográficos, incluido el Festival 42.
Miquel Codony (Santa Coloma de Gramenet, 1976) es licenciado en Medicina y Cirugía, tiene un máster en Salud Pública y, actualmente, trabaja como profesor de educación secundaria, aunque su pasión por la literatura de género lo ha llevado, entre otros, a ser coorganizador de los festivales dedicados a la literatura fantástica MIRcon/Hispacon (Montcada i Reixac, 2014) y BCon/EuroCon (Barcelona, 2016). Además, Codony es codirector del pódcast mensual de El Biblionauta, Esperant el Cometa, así como uno de los impulsores del pódcast Neo Nostromo y del videopódcast The Spoiler Club. También es el conductor del club de lectura de literatura fantástica de la Biblioteca de Montcada i Reixac y de Farenheit, el club de lectura de novedades de literatura fantástica en catalán de El Biblionauta.
Tatiana Dunyó (una cama de hospital, 1991) es actriz y guionista, y se define como desvergonzade en general, además de ser lectore habitual de literatura de género. Actualmente, forma parte de la asociación para la promoción de los géneros fantásticos y de ciencia ficción El Biblionauta, a través de la cual ha reseñado numerosos títulos, siempre con una perspectiva interseccional, y conduce el club de lectura Gènere i Gènere en la librería La Carbonera. Como actriz, Dunyó se centra en explorar el potencial revulsivo del arte desde sus compañías de teatro: Fantàstica Meravellosa y Endramats. Además, las malas lenguas dicen que tiene una gran capacidad para cautivar a los públicos de karaoke con una extravagancia prodigiosa.
Cristina Xifra i Estrany (Cassà de la Selva, 1971) es especialista en Seguridad de la Información, escritora, lectora compulsiva y fanática de los viajes en el tiempo, aunque de momento se conforma con hacerlos solo hacia el futuro y a la misma velocidad que el resto. En 2017 empezó a escribir para la sección «El Turmix» de la revista cultural Week& Sabadell. Ha publicado relatos en antologías como Extraordinàries (Males Herbes). Ha ganado ex aequo el III Premio Imagina un Amor, de la AELC, en el festival QLit, y el Premio de Teatro Joan Guasp Vila de Consell. También ha participado, de ponente y de moderadora, en diversas mesas redondas de género.
Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.