Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Series

Sabrina: un regreso a la pantalla con terror y literatura

written by Alister Mairon 29 noviembre 2018
Sabrina-Windumanoth

¿Quién no conoce a Sabrina Spellman? El nombre de la bruja rubia es conocido en todo el mundo gracias a la serie de los 90. Sabrina, cosas de brujas fue un éxito en pantalla. Y como muchas otras figuras icónicas del siglo pasado, ha vuelto a la pequeña pantalla con una nueva adaptación. El pasado octubre, Netflix estrenaba la primera temporada de Las escalofriantes aventuras de Sabrina.

chilling_adventures_of_sabrina_tv_series

No es la primera vez que ocurre. De hecho, films destacados en los últimos años han sido reinterpretaciones de hitos del siglo pasado. Por citar solo un ejemplo, tenemos Ghostbusters, una película que recupera a la pandilla cazafantasmas con un elenco feminizado. Las obras de adaptan al nuevo público. Y la mítica Sabrina no ha sido una excepción.

Pero si algo hace especial a esta nueva Sabrina es su cambio de registro. No encontraremos en la producción de Netflix la dulzura de su predecesora. No, para esta nueva versión se ha apostado claramente por el terror y lo siniestro. Aunque no es la primera vez que la joven Spellman debe hacer frente aun universo terrorífico.

Sabrina apareció por primera vez en los 60, de la mano de Archie Comics. En esta primera versión, la bruja rubia presentaba una imagen dulcificada de la brujería. Con el paso de los años, las aventuras de la joven Spellman han ido reinventándose y cambiando.

La serie de Netflix se basa en una de las versiones más recientes. Bebe de los cómics de Roberto Aguirre-Sacasa, publicados en 2014. En esta versión, la bruja rubia se mueve por un universo de desacomplejado terror. El mismo del que puede disfrutarse en la serie, pues Aguirre-Sacasa se ha implicado de lleno en ella.

Sabrina comics

La historia tiene su inicio cuando Sabrina cumple dieciséis años. Este es el momento en el que, como bruja, deberá participar de su bautizo oscuro. Esto es: pasar a formar parte de la Iglesia de la Noche y su aquelarre. Pero Sabrina, hija de humana y brujo, no desea renunciar a su parte mortal. Esta pugna entre sus dos mitades se convertirá en el argumento central de esta primera temporada. Y también en el motor de gran parte del elenco.

Sabrina

El bautizo oscuro de Sabrina.

LOS PERSONAJES DE SABRINA

Algo que destaca en Las escalofriantes aventuras de Sabrina son sus personajes. Todos ellos, humanos o brujos, son una exquisita mezcla de grises. Son contradictorios, crueles en ocasiones, egoístas, inseguros… Son humanos y, como tales, hierran. Sus errores y arrebatos marcarán el ritmo narrativo de la historia.

Por un lado tendremos a los amigos de Sabrina: las mortales Roz y Susie. Ambas aportan a la trama el trato de temas tan complejos como la identidad sexual, la violencia de género, la enfermedad o la lucha por las libertades. Ambas chicas serán, junto a Harvey, el novio de Sabrina, el vínculo de la bruja con el mundo mortal.

Gracias a ellos, la joven Sabrina se verá obligada a madurar. Su deseo por preservar a sus amigos y protegerlos del mundo mágico, la hará renunciar a su cómoda vida de niña. Capítulo a capítulo, presenciaremos el fin de su infancia y el paso a la edad adulta, tema sobre el que reflexionamos en el N3 de Windumanoth.

Roz, Susie y Sabrina

Por otro lado, encontramos a los brujos y brujas del aquelarre de Greendale, lugar donde se desarrolla la acción. Esta segunda categoría de personajes puede dividirse en dos grandes bloques:

El primero de ellos lo componen los miembros de la familia Spellman. Destacan entre ellos las tías de Sabrina, Zelda y Hilda. Ambas son brujas reputadas que tratarán de guiar a su sobrina a seguir la doctrina de Satán. Junto a ellas se encuentra Ambrose, primo de Sabrina y su principal consejero en temas de magia oscura.

Por desgracia para los fans, en esta ocasión no contaremos con el personaje de Salem. El icónico gato negro, si bien aparece, no tiene en esta primera temporada líneas de diálogo. Su papel se limita al de acompañante —familiar— de la bruja. Con todo, la extraña dinámica entre Zelda y Hilda suple al minino en su función de alivio cómico.

El otro gran grupo lo componen los miembros del aquelarre. Su máximo representante es el Sumo Sacerdote, el Padre Blackwood. Él insistirá en la conveniencia de que Sabrina firme en el Libro de la Bestia y abandone su vida mortal. Por otra parte, las Hermanas Fatídicas y la señorita Wardell intentarán, de modo algo más sutil, que Sabrina a asuma su identidad de bruja.

Weird sisters

Agatha (Adeline Rudolph), Dorcas (Abigail Cowen), y Prudence (Tati Gabrielle). Las Hermanas Fatídicas.

Gracias a este último grupo, conoceremos la Iglesia de la Noche. Ha sido este uno de los atractivos de la serie y que ha permitido atisbar el reverso oscuro de la brujería. El aquelarre venera a Satán en contraposición a la doctrina cristiana. Machos cabríos y pentagramas decorarán el trasfondo de la historia. Todo ello acompañado de ritos pintorescos y violentos que le han valido a Netflix más de una reclamación por dar una imagen equivocada del satanismo.

CONCLUSIÓN

Como decíamos, no es esta una serie de humor adolescente, sino más bien de terror. Y esto es algo que se deja claro desde el primer capítulo. La serie está sembrada de muertes violentas, representadas en pantalla de forma explícita. Asesinato, canibalismo y nigromancia son solo algunos de los peajes en el camino de Sabrina.

Con todo, otro punto a favor de Las escalofriantes aventuras de Sabrina es su estética. Al margen de los símbolos satánicos, nada en esta serie está dejado al azar. No hablamos solo de los enfoques de cámara, favorecedores del aura de misterio que lo impregna todo. Nos referimos a todos esos pequeños detalles que aparecen en pantalla.

El simbolismo lo impregna todo. Iconos de la magia a nivel mundial, menciones a brujas y seres fantásticos de todas las culturas, cuadros representativos en las paredes. Todo un manjar para quienes gustan de indagar en el trasfondo de los símbolos. Pues como ya vimos en el N2 de Windumanoth, la magia, como el terror, está en todas partes.

Nada en esta serie se ha dejado al azar y todo es susceptible de ser interpretado. Incluso cosas tan simples como los títulos de los libros que aparecen o el nombre de los establecimientos guardan relación con la historia. Y en muchos casos, llegan a vaticinar acontecimientos futuros.

Algunos de ellos se cumplen en esta primera temporada —diez episodios de una hora de duración—. Otros, quedan abiertos para futuras entregas de esta serie. Aún no contamos con fecha de continuación, pero sí sabemos que la espera no va a hacerse demasiado larga. Netflix ya ha anunciado un posible especial de Navidad de Sabrina. Esperemos que esto sacie los paladares de la audiencia hasta la segunda temporada.

Sabrina

Sabrina: un regreso a la pantalla con terror y literatura was last modified: noviembre 28th, 2018 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Las escalofriantes aventuras de Sabrinanetflixseriesterror
1 comment
7
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Reseña: Diosa de tierra y metal
next post
Reseña: Terroríficas

También te puede interesar

Mayo: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

7 mayo 2018

Reseña: Masa Madre y otros relatos

12 agosto 2021
Fuego, Joe Hill

FUEGO, de Joe Hill, ya disponible

7 mayo 2017

Reseña: Asuntos de Muertos

20 abril 2021

Y Madrid olió a azufre: 25 años de El día de la bestia

20 octubre 2020

Reseña: Los Penitentes

8 marzo 2022
Agosto Septiembre 2018

Agosto-Septiembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

3 septiembre 2018
Stranger Things

Stranger Things, un fenómeno transmedia

29 junio 2018

Cristal Oscuro: la era de la resistencia

10 octubre 2019

Reseña: Solo los vivos perdonan

8 junio 2022

1 comment

Adonita 29 noviembre 2018 at 13:35

La vi de un tirón y me ha encantado, el toque oscuro, la diversidad de temas tratados y esa vena de mala leche que desprenden varios de sus personajes. un 10. En su momento la serie original me gusto, era otra época y creo que tuvo su momento, ahora podemos disfrutar de una Sabrina más bruja por decirlo de alguna manera.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.