Título: Windhaven
Autores: Guion de Lisa Tuttle y George R. R. Martin y arte de Elsa Charretier
Traductor: Jaume Muñoz Cunill
Editorial: Planeta Cómic
Año de edición: 2021
Encuadernación: Tomo cartoné
Extensión: 240 páginas
Precio: 20 euros (papel)
Corría el año 1976 cuando el autor y guionista George R. R. Martin y la escritora Lisa Tuttle llevaron a buen puerto una beneficiosa colaboración bajo el título The Storms of Windhaven, una novela corta nominada al premio Hugo ese mismo año. Sin embargo, más tarde, concretamente en 1981, siguieron estrechando su relación y ampliaron la historia a una novela con el título Windhaven o Refugio del viento (Martínez Roca, 1988), como se tituló en castellano, que consiguió una nominación para el premio Locus.
Ahora, en el pasado año 2018, Windhaven cobro vida de nuevo gracias a Lisa Tuttle y a la ilustradora Elsa Charretier (Harley Quinn), una de las dibujantes del momento. Y por fin, desde este pasado mes de junio, lo podemos leer en castellano gracias a Planeta Comic.
ÉRASE UNA CHICA QUE QUERÍA VOLAR
Entre las islas dispersas del mundo acuático de Windhaven, unas figuras aladas se posicionan como las personas más prestigiosas. Personas con alas plateadas, que se traspasan de padres a hijos, cruzan océanos, vientos y tormentas para llevar mensajes, noticias, canciones e historias de pueblo en pueblo. Nadie más tiene el derecho de poder volar. Maris de Amberly, sin embargo, hija de un pescador, solo puede soñar con volar las corrientes marinas. Pero las reglas y las tradiciones están para romperlas. Maris luchará con todas sus fuerzas para hacer sus sueños realidad, cambiando tanto el mundo como su forma de funcionar para siempre. Windhaven es la historia de como una meta cambió el funcionamiento político y social de todo un mundo de fantasía.
WINDHAVEN: VIÑETAS A TRAVÉS DEL TIEMPO
Una de las particularidades de Windhaven son sus saltos temporales. La novela grafica no se detiene en un momento perpetuo y salta en el tiempo junto a su protagonista. Primero 15 años hacia delante, luego 7 y remata con dos más de 30 años. Así se nos relata la historia de Maris y los puntos de inflexión más importantes en su vida. En como su decisión hizo cambiar el mundo. Eso da la ocasión a Tuttle de condensar un gran rango de tiempo, indagando en la política de esta sociedad y su mundo insular, pero sin dar nunca tiempo a profundizar, como me temo si hacía la novela. Es interesante ver como cambia Maris a través deL tiempo, tanto visualmente como moralmente, reflexionando sobre las consecuencias que han marcado el devenir de Windhaven.
EL EFECTO DOMINÓ
¿Qué ocurre cuando se echa por tierra una tradición? ¿Cómo afecta el cambio a lo largo del tiempo? Windhaven es un estudio sobre como romper una tradición puede tener varios efectos secundarios. Quizá las discusiones morales entre personajes y las situaciones políticas se vean un poco superficiales por las peculiaridades de la novela gráfica, pero el debate, desde puntos de vista opuestos de meritocracia versus privilegio, es de lo más interesante. Porque en el fondo Windhaven es una poderosa metáfora sobre la lucha por la libertad. Sobre la lucha por tener el derecho de poder elegir tu destino. Sobre como ningún camino debería estar predeterminado y que cualquiera debería labrarse el suyo.
CHARRETIER DA VIDA A WINDHAVEN
La habilidosa Charretier es capaz de trasladarnos a vista de pájaro a este curioso mundo isleño. Son las ilustraciones y la construcción del mundo lo que hace que esta adaptación de Windhaven merezca realmente la pena. Las escenas de acción hacen sentir el batir de cada aleteo, los colores son preciosos y las panorámicas impresionantes. El mundo isleño cobra realmente vida a través de sus dibujos. Sin embargo, Charretier presenta personajes bastante rígidos, sin casi expresión facial, que complican a veces establecer la complicidad del lector. Sin embargo, el universo de alados pronto nos absorbe por completo, el conflicto político nos atrapa y la vida de Maris se vuelve inolvidable.