En ‘La habitación cerrada’, Loredana Volpe ha adaptado al formato teatral tres clásicos de la literatura de terror. Una historia de pequeños espacios donde lo cotidiano se torna una trampa mortal.
Alister Mairon
Alister Mairon
Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.
-
-
‘El gabinete de los cien cajones’ es un sensible y digno homenaje a las novelas góticas, la historia atormentada de un monstruo y de la joven que le sirve como escriba para contar su historia. Una aventura independiente y, sin embargo, relacionada con el imaginario del autor.
-
Este mes ha llegado a las pantallas la segunda parte de ‘Dune’, donde Denis Villeneuve abre con maestría una nueva ventana al universo de Frank Herbert.
-
Reseña de ‘El ocaso de la madera’, una novela de terror y fantasía oscura, escrita por Ana María de la Torre, que reflexiona sobre la incidencia de la soberbia humana en la naturaleza. Y de sus nefasta consecuencias. Publica Ediciones Arcanas.
-
Pudiera pensarse que ‘La madre del frío’ es otra novela más de investigación con demonios. Pero lo cierto es que la riqueza de la obra de Miguel Salas reside precisamente en el uso que da al componente sobrenatural. Un ingrediente que multiplica su efecto al fusionarse con el escenario elegido. Porque no nos encontramos en un recóndito pueblo de Maine ni en la Inglaterra victoriana; transitamos los pueblos y paisajes de la Galicia rural.
-
A menudo, en la Historia, mito y realidad caminan de la mano. Así sucede especialmente en el caso de la brujería en España, tema plagado por igual de ejecuciones violentas, supersticiones y falsas creencias. Con el fin de explicar de un modo visual y ameno qué supuso la caza de brujas en nuestro país, y cómo esta realidad se entrelaza con las leyendas, surge ‘Breve viaje por la España de las brujas’, un ensayo ilustrado y escrito por Javier Prado y Clara Dies.
-
Entrevista a Víctor Sellés, autor del relato «Frascos», seleccionado para el N19 de la revista ‘Windumanoth’ (septiembre 2023). «Estudiar Historia te enseña a mirar el mundo con ojo crítico. Te permite ver las cosas con una cierta equidistancia y a comprender que los procesos son casi siempre multicausales, algo que es útil para armar la trama de una novela y expresar diferentes puntos de vista».
-
Entrevistamos a Esteban Bentancour, autor de «Los últimos días de Madrid», relato seleccionado en el N19 de ‘Windumanoth’ (septiembre 2023). «Escribir surge de la necesidad de dialogar, por medio de lo que escribes, con aquello que lees. Primero imitando, luego reinterpretando y, por último y con algo de suerte, hallando tu voz en la conversación».
-
Reseña de ‘Budapest’, la novela de terror confeccionada por Nieves Mories donde la guerra y el mundo onírico se devoran entre sí. Edita Obscura. Es una novela bastarda, un híbrido entre lo real y lo ficticio. La narración de una venganza en un mundo devastado. Sin matices, filtros ni cortinas.
-
Los piratas han llegado a Netflix. A finales de agosto, se estrenaba en la plataforma de streaming el live action de una de las sagas niponas más queridas y conocidas a nivel internacional. Hablamos de One Piece, la historia que cuenta las aventuras de la banda de piratas del Sombrero de Paja y que ahora puede disfrutarse también en acción real.