En este análisis de ‘La Guerra de los Rohirrim’, exploramos cómo la película de Kenji Kamiyama adapta los Apéndices de Tolkien, centrada en Helm Mano de Hierro y la rebelión de Wulf. Destacamos el desarrollo de Héra, hija de Helm, y las influencias del anime de los años noventa destacando las posibles comparaciones con obras de Studio Ghibli en la construcción visual y temática del film.
Antonio Míguez
Antonio Míguez
Profesor de universidad y miembro del Grupo de investigación Imagen y Memoria (HUM-1026). Sus ámbitos de estudio son la historia y cine japoneses, aunque le dedica especial atención al terror y sus géneros colindantes (fantasía, sci-fi, etc).
-
-
Entrevista a Ant Timpson, director de la película presentada en el Festival de Sitges ‘Bookworm’. En ella, Elijah Wood vuelve a los paisajes de la Tierra Media para protagonizar una comedia entrañable e imaginativa.
-
Entrevista a Rupert Russell, director de la película documental presentada en la 57ª edición del Festival de Sitges ‘The Last Sacrifice’.
-
La 57ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges se celebró del 3 al 13 de octubre. ¿A qué películas debemos estar atentos y por qué? Ha sido el subgénero Folk Horror, con su trasfondo soleado, pagano y equinoccial, el que se ha elevado como el gran triunfante del certamen.
-
Entrevista al irlandés Damian McCarthy, director de la película presentada en la 57 edición del Festival de Sitges ‘Oddity’.
-
Entrevista a Hideo Nakata, referente del J-Horror y director de ‘Ringu’ y de la película estrenada en Sitges ‘The Forbidden Play’.
-
Entrevista a Nick Kozakis, director de la película ganadora del Premio del Público Panorama Fantàstic en Sitges ‘El exorcismo de Eastfield’.
-
Entrevista al argentino Demián Rugna, director de la película ganadora de la 56ª Edición del Festival de Sitges, ‘Cuando acecha la maldad’.
-
La 56ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges se celebró del 5 al 15 de octubre. ¿A qué películas debemos estar atentos y por qué? Siendo honestos, no he tenido la sensación de visualizar ninguna obra superior, de aquellas que estampan en filigrana de oro la numeración del Festival. En cambio, sí podemos hablar de un selecto grupo de films notables que, más allá de los premios conquistados, merece la pena reseñar.