Título: Batman. Serenata nocturna
Autor: David Hernando
Editorial: Minotauro
Año de edición: 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Extensión: 248 páginas
Precio: 15,95 € (papel)
Batman. Serenata Nocturna, de David Hernando, aborda el origen de un personaje de ficción que ha cautivado a múltiples generaciones de lectores: Batman. De acuerdo a la historia y lo que está escrito, el Caballero Oscuro y su universo gótico surgen de la mente de Bob Kane pero, ¿y si no es así? ¿Y si, al igual que en el caso de Superman, fuesen dos los responsables de insuflar vida al guardián de Gotham? El eje de este ensayo pretende hacer justicia a la figura del escritor Bill Finger.
UNA IMPETUOSA NECESIDAD DE CONTAR LA VERDAD
Tras una primera edición en 2014, el sello Minotauro recupera el ensayo de Hernando, un claro canto coral de reivindicación y análisis de la historia del cómic norteamericano, focalizando la atención en los orígenes de National Allied Publications, más adelante conocida como DC Cómics. Y, poniendo la lupa sobre esto mismo, se adentra en el germen que dio lugar a la creación del personaje Batman. Tras un arranque en el que se muestra el efecto colateral tras el fenómeno del Superman de Jerry Siegel y Joe Shuster, un joven dibujante conocido como Bob Kane se vinculará con un entusiasta aspirante a escritor profesional, Bill Finger, quien desea crear historias singulares. De esta forma, se inició la colaboración que derivó en la realización de trabajos menores para la editorial DC Comics, hasta el punto en que la fiebre por los superhéroes entra en la vena gracias a Superman, momento en que Kane propone el desarrollo de un nuevo superhéroe al editor Vin Sullivan. Este le aporta un margen reducido de tiempo para la exposición de dicha idea, algo que deriva en la necesidad de contar con Bill Finger.

David Hernando
Tras unas intensivas horas de brainstorming y de desarrollo de bocetos, se perfiló la figura de Batman, el Caballero Oscuro, pero la visión que se tiene hoy en día se debe a los comentarios y aportaciones de Finger, no a la versión original de Kane. Tras esto, Kane presentó la propuesta y, es aquí, donde comenzó el problema: a la hora de firmar el contrato que le otorgaba la autoría de dicha obra, Kane solo reflejó su nombre, dejando fuera de la creación a Finger.
A través de las páginas se nos va deshilando la trama de este suceso, mostrando cómo el responsable de la personalidad e historia de Bruce Wayne (y su alter ego) fue Bill Finger. También desarrolló un singular abanico de los vistosos miembros de su galería de secundarios y antagonistas, véase Robin, el comisario Gordon, Catwoman, Alfred o el Joker (este surgido de la idea original del artista Jerry Robinson). Bill Finger era un hombre afable y simpático que pudo ver cumplido su sueño de escribir y transmitir sus historias, y no experimentar una esclavitud laboral en una tienda de zapatos. Sin embargo, sí sufrió, de otro modo, una esclavitud laboral gracias al dibujante Bob Kane, quien se atribuyó la creación de Batman y ser el creador de sus narraciones, sin referenciar en ningún sitio a Finger.
Pese a ello, el trabajo constante de Bill Finger, su búsqueda del perfeccionamiento (pese a llevar mal la puntualidad) y la creación de guiones meticulosos, influidos por planos secuenciales, referencias artísticas y tramas hábiles, le fue paulatinamente aportando luz a su figura, tanto por ilustradores como por editores, pese a que no se pudiera poner su nombre junto al de Kane en cuanto a toda narración de Batman se refiere (principalmente por los candados legales que llegó a aplicar Kane). Así fue como su nombre fue acreditado en el desarrollo de Wildcat, el primer Green Lantern (Alan Scott) o la novia juvenil de Superman (Lana Lang). Más adelante se adentró en el mundo del séptimo arte, probando fortuna en la creación de guiones para series de televisión y pequeñas producciones hollywoodienses. Con todo ello, nunca dejo de amar una de sus primeras creaciones, Batman, por el que luchó durante toda su vida, y fueron muchos otros los que se esforzaron por que esto quedará latente.
BATMAN. SERENATA NOCTURNA: CONCLUSIONES
Dicha epopeya del campo literario (y más concretamente, del noveno arte) es expuesta de forma dinámica por David Hernando, quien no busca configurar una biografía al uso de Finger, sino construir un divulgativo biopic que bebe de la introspección psicológica a través de una cuidada pero ligera prosa estilística, creando un ambiente de novela, donde Bob Kane, Bill Finger, Jerry Robinson o Julius Schwartz son personajes en un tablero de ajedrez histórico. Con ese equilibrio entre el rigor y la divulgación amena, David Hernando plantea un más que necesario estudio sobre los orígenes un símbolo del noveno arte, que ha influido en toda la cultura. Respecto a esto, también cabe decir que, en múltiples ocasiones, Hernando amplifica su visión subjetiva, con su crítica y opinión personal ante determinados sucesos, al repetir sus ideas y reflexiones, en ese continuo adagio narrativo que va desnudando la vida y obra de Finger con cariño y admiración.
Por supuesto, a destacar la edición del ensayo, que cuenta con un prólogo exclusivo del guionista Roy Thomas (el primero en suceder a Stan Lee como redactor jefe de Marvel Comics), documentos inéditos proporcionados por Athena Finger (nieta de Bill Finger) y no hay que olvidar la portada, obra de Paco Roca, ganador del Premio de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España 2020. Sin lugar a dudas Batman. Serenata Nocturna: El origen del Caballero Oscuro continúa la estela que otros investigadores, como Marc Tyler Nobleman, han marcado a la hora de reivindicar una pieza de la historia del comic book, aportando luz a un escritor que, pese a sus complejos y sombras, cambió la cultura norteamericana, a la hora de co-crear al Caballero Oscuro. Una lectura imprescindible para conocer, con mayor profundidad, la Edad de Oro del cómic USA.
Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.