Este mes Planeta Cómic ha publicado la quinta entrega de la serie de 10 tomos integrales que recopilan el material de la clásica cabecera de Marvel, Conan el bárbaro. Este volumen recopila Conan the Barbarian #127-159 (1981-1984) y Conan the Barbarian Annual #6 (1981). Como venimos haciendo desde que empezó esta gran serie de integrales vamos a analizar lo que nos trae el nuevo tomo.
EL CONTENIDO
En este volumen tenemos la etapa del mítico Gil Kane a cargo del dibujo de la serie (#127-134). Después de que Roy Thomas abandonase el guión de la cabecera en el número 115 por desavenencias contractuales con Marvel, J.M. DeMatteis le sustituyó desde el número 118 y John Buscema siguió a los lápices. Pero a Big John no le gustaban los guiones de DeMatteis, no los consideraba apropiados para Conan. Y aunque DeMatteis, más o menos novato en aquel entonces, trató de contentar a Buscema, esté decidió dejar la serie en el número 127. Y ahí es donde entró otro peso pesado de la época a sustituirle: Gil Kane. El estilo de Kane es absolutamente diferente al de Buscema, sus figuras son mucho más esbeltas y fluidas.
Pero DeMatteis tampoco duraría mucho más a cargo del guión y se iría cuatro números después de Buscema (#130) porque se dio cuenta de que el tipo de historias que quería contar encajaban mejor en otros lugares. Le sustituría Bruce Jones hasta el número 149 con algunas excepciones puntuales: Steven Grant (#135), Alan Zelenetz (#145) y Mary Jo Duffy (146). Y será Michael Fleisher (#150-159) el siguiente en tomar el relevo a cargo de la cabecera.
Tras la marcha de Kane en el #134 tendremos de regreso a Buscema a los lápices hasta el final del tomo con algunas excepciones puntuales: Marc Silvestri (#135), Alfredo Alcalá ( #137), Val Mayerik (#138-139), Richard Howell (#145) y Gary Kwapisz (#154).
El tomo comienza con nuestro cimmerio de regreso en su tierra natal para descansar de la civilización, pero poco descanso le aguarda. Enseguida se encontrará con un hechicero que captura a un amigo de su infancia y le obliga a irse de allí (transportado por la magia) y pasar un montón de aventuras y desventuras en tierras tan lejanas como los reinos negros o Iranistán para poder rescatarle. A este arco de DeMatteis le seguiran los de Bruce Jones, muchas veces autoconclusivos en cada número.
En este volumen se adaptan las siguientes obras:
Obras de Robert E. Howard sobre otros personajes adaptadas a Conan:
- El rey del pueblo olvidado
Además de los números regulares de Conan the Barbarian el tomo también incluye el Conan the Barbarian Annual #6.
Este número especial de 1981 cuenta con guión de Roy Thomas y dibujo de Gil Kane. Aunque en la época en la que se publicó este número Thomas ya había roto con Marvel, el material que contenía ya había sido escrito algunos meses atrás por este. Tras dos años seguido narrando aventuras de Conan como rey de Aquilonia en los anuales (1979 y 1980), Thomas decide escribir aquí una aventura mucho más directa, situada en los días en los que el cimmerio era un espadachín vagabundo. Y como las dos historias previas de los anuales habían sido guiones originales suyos decide adaptar en este número un relato de Robert E. Howard que no era de Conan originalmente y reconvertirlo en una aventura del bárbaro. Se trata de El rey del pueblo olvidado.
CONTENIDO EXTRA
En este quinto tomo encontraremos los siguientes extras:
- Artículo: La marca de Kane (sobre la etapa de Kane y DeMAtteis) (J. M. DeMatteis)
- Artículo: Epílogo I (sobre el Conan the Barbarian Annual #6) (Roy Thomas)
- Artículo: Prefacio (I) (Sobre la historia editorial de Howard posterior a su muerte) (Bruce Jones)
- Artículo: Prefacio (II) (Sobre Howard, los cómics y la llegada del formato digital) (Bruce Jones)
- Entrevista: Entrevista a Ernie Chan (Primera parte de dos) (Patrick Thorpe)
CONCLUSIÓN
Llegamos al ecuador tanto de la colección de tomos integrales como de la serie de Conan el bárbaro. Este tomo es destacable por contener la etapa de Gil Kane, incluyendo el anual #6. En este volumen la edición de Planeta ya cuenta con las portadas originales incluidas antes del material de cada número, lo que le da un acabado aún mejor que los anteriores. Quizá las 856 páginas resulten en un tamaño (el mayor hasta ahora en la colección) menos manejable que en las anteriores entregas, pero la encuadernación es buena y no acusa el grosor.
1 comment
Pues parece que merece mucho la pena a pesar de la marcha de Thomas. Gil Kane es un dibujante de lo mejorcito y dejando de lado el poder ver a conan en su cimmeria natal (que ya es muy interesante) tambien nos encontramos con articulos sobre Howard. Muy interesante en mi parecer.