Planeta Cómic ha publicado el pasado día 9 de este mes la tercera entrega de la serie de tomos integrales que recopilan la cabecera de Conan: La leyenda de Dark Horse. En el análisis de la primera entrega os contábamos la historia de cómo Marvel dejó de publicar material de Conan en el 2000 y Dark Horse se hizo con los derechos y tomó el relevó en el 2003. Posteriormente vimos lo que traía la segunda entrega en un detallado repaso. Continuamos pues, con esta magnífica colección de tomos que recopilan una de las mejores etapas del cimmerio en el cómic. Veamos que nos trae esta tercera entrega, Conan: La leyenda (integral) nº 3.
CONAN: LA LEYENDA (INTEGRAL) Nº 03/04
Este tercer volumen recopila Recopila Conan #47-50 y Conan the Cimmerian #0-13 o lo que es lo mismo, los tomos originales 6, 7 y 8 de Conan: La leyenda.
Los números 47 al 50 de Conan se corresponden con el tomo 6, La mano de Nergal, y en ellos tendremos la adaptación del relato de Robert E. Howard del mismo título. Título, sin embargo, que no le puso Howard, sino Lin Carter, ya que Howard dejó la pieza inconclusa y sin titular, y fue Carter quien la terminó, la tituló y la vio publicada por primera vez, en 1967, en la mítica serie de libros de Conan de la editorial Lancer (la primera publicación del trabajo de Howard en formato libro después de sus publicaciones originales en las revistas pulp durante los años 30).
La mano de Nergal ya había sido adaptada a cómic anteriormente por Roy Thomas y John Buscema en el número 30 de Conan the Barbarian (Marvel) publicado en 1973, con una extensión bastante más corta que en esta ocasión.
Cabe destacar que este número 47 de Conan se produce el primer cambio del equipo creativo en el arco principal de la serie regular. Dejamos a Kurt Busiek (guión) y Cary Nord (dibujo) que con tanto acierto y buen hacer acometieron el reseteo de Conan en Dark Horse y damos la bienvenida a otros dos titanes: Timothy Truman (guión) y Tomás Giorello (dibujo) que no le iran a la zaga a los anteriores y llevaran la etapa de Dark Horse a sus cotas más altas de calidad. Mención aparte para José Villarrubia, unos de los mejores coloristas de la industria del cómic actual, que se une a Truman y Giorello en el número 49 y completa un trío de ases que harán las delicias del lector más exigente. Giorello ha comentado en alguna entrevista que para esta serie realizaba un lápiz muy terminado y al comenzar estaba preocupado por la compatibilidad del color con ello, pero el genial Villarrubia encontró la solución perfecta en lo que llamó «acuarela digital» aplicando los colores no solo con un espectacular resultado en sí mismo sino en perfecta combinación con el lápiz terminado de Giorello, sin entintado de por medio. Y la verdad que el trabajo de este trío es para gozarlo a lo grande.
En La mano de Nergal veremos a nuestro astuto cimmerio perseguido tanto por asuntos pendientes de su pasado como por un extraño mago novato que busca comunicar una grave advertencia al bárbaro errante. Un gran mal del pasado de Conan se acerca cada vez más, mientras terrores insondables se despiertan y se manifiestan. ¡Conan está, por supuesto, ansioso por encontrarse de frente con ambos!
Después de La mano de Nergal llega el comienzo de la siguiente serie de Dark Horse, Conan the cimmerian, que se inicia con un espectacular número cero, tremendamente evocativo al comenzar con el poema Cimmeria de Robert E. Howard.
En los números 0 al 7, correspondientes al tomo Cimmeria, asistiremos a un periodo de transición en la vida del joven Conan, cuando rechaza la civilización, con sus hipocresías y trampas legales, y regresa a su amado, pero brutal, país de Cimmeria, donde nació y creció. Los peligros que pueda encontrar en los nevados pasos de montaña de su tierra bárbara serán un cambio bienvenido con respecto a los trucos y traiciones que halló en las ciudades del este. Pero aquí también hay lecciones desafortunadas que aprender sobre traiciones. Cuando una tregua provisional con los Aesir se ve amenazada por las acciones de Caollan, el primer amor de Conan, este se encuentra una vez más en el meollo de un conflicto mayor que no solo pondrá a prueba su fuerza física y su mente astuta, sino también su apasionado corazón.
A partir del número 1 de Conan the Cimmerian, tendremos, además del arco principal, varios flashback periódicos que contarán las aventuras de Connacht, el abuelo de Conan. Estos flashback están a cargo nada menos que de Richard Corben también con el magnífico color de José Villarrubia, que adapta el coloreado al diferente tono emocional, presentando así un aspecto totalmente diferente al de la trama principal en un gran alarde de versatilidad y creatividad.
En los números del 8 al 13 de Conan the Cimmerian, correspondientes al tomo El coloso negro, encontraremos la adaptación de la obra del mismo título de Robert E. Howard. El coloso negro ya había sido adaptado anteriormente a cómic por Roy Thomas y John Buscema en The Savage Sword of Conan #2, publicado en 1974.
Tras los eventos anteriores, Conan ha dejado Cimmeria para volver a los reinos civilizados y se ha unido como guerrero profesional a las fuerzas mercenarias de Amalric, en calidad de soldado raso. Sin embargo, ¡algo más que el azar llevará a Conan a un curso de colisión con el ejército más poderoso y extraño al que se haya enfrentado jamás! La princesa Yasmela, soberana del pequeño reino de Khoraja, ha estado siendo atormentada por aterradoras apariciones del mago Natohk, y cuando Natohk amenaza con llevar sus hordas demoníacas a Khoraja, Yasmela reza al dios Mitra por ayuda. Mitra responde y le dice que ponga el destino de todo su reino en manos del primer hombre que se encuentre en las calles de la ciudad, ¡y ese hombre resulta ser un bárbaro borracho! Puede que Conan sea la mejor esperanza de Khoraja para sobrevivir, pero su desconfianza hacia las clases altas, que muestran desdén por su estatus común, puede echar a perder cualquier posibilidad de trabajar juntos para detener el intento de Natohk por dominar el mundo.
CONTENIDOS EXTRA EN CONAN: LA LEYENDA (INTEGRAL) Nº 03/04
Este Conan: La leyenda (integral) 3 cuenta con una buena ración de contenidos extra, nada menos que 39 páginas, que podremos encontrar al final del mismo:
- Epílogo: Sobre dioses antiguos, héroes rudos y épicas nocturnas. Por Timothy Truman con bocetos de Tomás Giorello.
- Portada descartada de Giorello (lápiz)
- Lápices originales de Giorello: 6 páginas
- Epílogo: Las sombras de las colinas. Por Timothy Truman con ilustraciones y concept art de Richard Corben y Tomás Giorello.
- Lápices originales de Giorello: 3 páginas
- Dibujo entintado de Richard Corben: 3 páginas
- Ilustración a Lápiz de Giorello
- Portada alternativa de Conan the Cimmerian #1 por Joe Kubert
- Epílogo: Más allá del coloso negro. Por Mark Finn.
- Lápices originales de Giorello: 2 páginas
- Dibujo inédito de Giorello
- Lápices originales de Giorello: 6 páginas
- Ilustración de portada de Conan the Cimmerian #8. Por Joseph Michael Linsner.
LA EDICIÓN DE PLANETA CÓMIC
Como siempre, Planeta Cómic nos trae en este Conan: La leyenda (integral) 3 una edición muy cuidada y un tomo muy bien acabado, y aquí la prueba.
CONCLUSIÓN
Conan: La leyenda (integral) 3 encierra entre sus tapas una increíble calidad artística además de unas historias magníficas. Realmente es un material que merece mucho la pena tener, sobre todo si no te pudiste hacer con él cuando se publicó en grapa o en los tomos más pequeños. No hay más que decir, es un must have.