Entrevista a Nick Kozakis (Ganador Premio del Público Sitges 2023).

by Antonio Míguez
0 comments 5 minutes read
A+A-
Reset

A juzgar por la tibia recepción del reciente estreno El exorcista: Creyente (2023), cabría preguntarse si el subgénero de posesiones demoníacas está llegando a su agotamiento creativo o, por otro lado, si aún guarda potencial para evolucionar y ofrecer nuevas perspectivas. Los espectadores de Sitges lo tienen claro, pues han concedido el Premio del Público Panorama Fantàstic a El exorcismo de Eastfield. Su realizador, el australiano de origen griego Nick Kozakis, compartió algunas impresiones sobre el género y su película con nosotros.

Nick Kozakis

Han pasado casi diez años desde Plague. ¿Qué ha hecho Nick Kozakis durante este tiempo?

Mi deseo de convertirme en cineasta nunca se ha desvanecido, pero decidí esperar hasta que se presentara un proyecto adecuado. El tiempo no era una preocupación. Mientras tanto, busqué oportunidades para continuar aprendiendo en los sets de grabación con otros cineastas, además de dirigir videoclips musicales, lo que también es una verdadera pasión para mí. Estoy seguro de que la próxima película no se hará tanto de rogar.

Las posesiones infernales son un género del terror muy popular en parte gracias a El Exorcista. Sin embargo, muy pocas innovan o pueden competir con la película de William Friedkin. ¿Cómo se enfrenta un director a esto?

Los exorcismos forman el subgénero más fascinante dentro del vasto universo del cine de terror. De hecho, como dices, los directores que se aventuran en este territorio se enfrentan a una película colosal, posiblemente una de las más destacadas en la historia del cine. Es innegable que las películas de exorcismos continúan siendo relevantes incluso después de la obra maestra de Friedkin, a pesar de que muchas no logren capturar la atmósfera adecuada. Sin embargo, existen excepciones notables, como El exorcismo de Emily Rose entre otras. Por medio de mi trabajo he aspirado a ir más allá, intentado transmitir cómo los protagonistas pierden el control absoluto de sus mentes y sus cuerpos. Y no solo hablo de la persona poseída.

De momento has conseguido que el exorcista de tu película provoque más miedo que el propio demonio.

Exacto, esa es la clave. Además de ver prácticamente todas las películas sobre exorcismos disponibles, me sumergí en numerosos casos reales para forjar mi narrativa. Fue durante esta investigación que descubrí un detalle particularmente aterrador: un alto porcentaje de exorcismos se lleva a cabo sin ninguna licencia o supervisión adecuada. Elegí un caso que me pareció especialmente espeluznante. Lo impactante es que las familias de los presuntos poseídos creen que están ayudando, cuando en realidad están poniendo a sus seres queridos en manos de torturadores. Aunque pueda resultar increíble, esto sigue ocurriendo en la actualidad, incluso en países del Primer Mundo.

El reparto de la película está muy bien escogido, pero la actuación de Georgia Eyers destaca. ¿Cómo fue su proceso de selección?

Georgia era, sin lugar a dudas, la actriz indispensable para llevar a cabo la película. Ya había tenido el placer de trabajar con ella en dos videoclips musicales previos. Su mirada posee un matiz singular; parece vacía, como si no tuviera alma. Concordarás conmigo en que este rasgo es excepcionalmente adecuado para una película de esta índole. Surgieron algunos obstáculos al intentar contratarla, pero afortunadamente logramos superarlos. Su contribución fue fundamental, y estoy convencido de que, sin ella, la película jamás habría sido la misma. Su actuación irradia una energía impresionante. Además, aunque las torturas representadas en mi film son, por supuesto, ficticias, cuando una actriz se sumerge en el papel de una persona torturada, algo de ese sufrimiento te afecta. Se vuelve real. Fue un desafío para todo el equipo presenciar la actuación de Georgia, lo cual habla de la calidad de su trabajo.

Georgia Eyers.

A la hora de rodar películas de terror, ¿cómo te ha ayudado tu experiencia en el mundo del videoclip?

Me ha sido de gran ayuda. Los videoclips se caracterizan por su velocidad de rodaje, a menudo limitados a un plazo de veinticuatro horas. Toda la energía y experiencia que he adquirido en este contexto se ha volcado en la creación de El Exorcismo de Eastfield. Creo que esto se ha reflejado especialmente en la reducida cantidad de tomas repetidas, lo que se traduce en un ahorro económico. Además, no escatimamos en el uso de trucos visuales propios del gremio, que indudablemente añaden espectacularidad al conjunto.

¿Cuál es el principal referente de Nick Kozakis en el Horror?

¡Ohh! ¡Me encanta esta pregunta! Sin lugar a dudas, William Friedkin dejó una marca indeleble en mí con El Exorcista. ¿Puedo mencionar otro nombre? En términos generales, me inclino hacia la obra de Sam Raimi. Siempre he sentido una profunda fascinación por su trabajo, aunque soy consciente de que mi pasión por él no se refleja en mis propias películas.

Admiro el terror australiano. Películas como Lake Mungo o Babadook hacen que piense que quizá exista alguna joya australiana oculta que los fans nos estemos perdiendo. ¿Alguna recomendación de su país?

Seguramente no he tenido la oportunidad de ver algunas de las películas más destacadas. No obstante, soy consciente de que Australia es una desconocida en el género del terror y lo fantástico, en parte porque muchas personas piensan que nuestras películas son de origen estadounidense. Tony Williams ya obtuvo el premio al Mejor Director en Sitges 1982 gracias a Next of Kin (Angustia a flor de piel). En la edición actual, tenemos otra producción australiana fantástica, como es Late Night with the Devil. Personalmente, estoy emocionado con películas como The Loved Ones y 100 Bloody Acres, ambas comedias de terror con un buen toque de sátira y humor negro.

Esta pregunta me interesa mucho porque has demostrado ser un especialista. ¿Qué te parece la expresión Elevated Horror?

Ah, sí, por supuesto. Me encantan todos los subgéneros del terror. Disfruto del slasher y de las películas de zombies, pero no me cierro a propuestas más artísticas. Creo que el terror puede manifestarse a través del puro entretenimiento, estamos de acuerdo en eso. Sin embargo, también aprecio la evolución de las técnicas cinematográficas y las películas que ofrecen una mayor profundidad psicológica.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron! 

 

 

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.