Título de la obra: Masa Madre y otros relatos
Autora: Angela Slatter
Editorial: Dilatando Mentes
Traducción: José Ángel de Dios
Año de edición: 2021
Extensión: 388 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 19,95€
Todos somos ahora conscientes de que los cuentos que nuestros padres nos contaban para ayudarnos a dormir son versiones edulcoradas de los relatos donde originalmente surgieron. Todos ellos cumplen su utilidad como historias cuyas moralejas pueden extrapolarse al día a día tanto de niños como de adultos. Sin embargo, no son pocos los escritores que intentan remontarse al origen de muchos de estos cuentos para reivindicar su verdadero origen y buscar versiones que no solo se ajusten en mayor medida a lo que fueron en realidad sino también a encontrar distintos puntos de vista y aprendizajes más propios de nuestros tiempos.
Angela Slatter es una reconocida autora de relatos y cuentos que, por los inexplicables misterios de la edición, apenas había sido publicada en castellano. Es únicamente gracias a los sospechosos habituales en estas materias de indagación editorial como son Cristina Jurado en la revista Supersonic o Mariano Villarreal en una de sus celebradas antologías de relatos (Dark Fantasies) que habíamos podido leer algunos de sus relatos. Masa Madre y otros relatos es una de las más conocidas antologías publicadas por la autora australiana, un volumen finalista de los premios australianos Aurealis o del Premio Mundial de Fantasía en 2011 que ahora, gracias a Dilatando Mentes, tenemos la oportunidad de leer en castellano.
REIVINDICANDO EL PAPEL DE LA MUJER EN LOS CLÁSICOS
Relacionando los dos párrafos anteriores, Angela Slatter usa los dieciséis relatos incluidos en esta colección para reivindicar el papel de la mujer en los cuentos que se nos leían a la luz de una lampara antes de cerrar los ojos. Todos los cuentos nos muestran protagonistas de diversas naturalezas, edades, condiciones y pasados, cada una con su particular personalidad que eleva el tradicional papel de la mujer en las historias de hadas que forman parte de imaginario colectivo. Donde tradicionalmente la mujer ha sido la bruja malvada (muy malvada) del cuento, o la criada de turno cuyas opiniones ni siquiera pueden ser expresadas en público, aquí ellas son las protagonistas de la historia, mostrando puntos de vista distintos a los que se nos han comunicado de generación en generación. Para ello, la autora no utiliza directamente las historias clásicas, sino que, como veremos, crea su propio universo donde situar sus tramas.

Angela Slatter. Foto: Leah Desborough
El primero de los relatos, El árbol de la sombra, sirve de perfecta introducción para lo que el resto de Masa Madre y otros relatos va a ofrecer. En este caso es una historia donde una aparentemente modélica sirvienta esconde un secreto que involucra a los niños de aquella casa donde este ejerciendo. Niños, adultos, sirvientas, gente de clase alta… en apenas unas páginas Angela Slatter pone en juego gran parte de las piezas con las que luego va a jugar durante más de una quincena de historias.
El relato cuenta, además, con referencias a Erlkönig, el rey de los elfos o a cuentos de los hermanos Grimm. Sin embargo, esto es un rara avis, ya que salvo el caso añadido del relato Rabanito, que directamente adapta a su manera la historia original de Rapunzel de los hermanos Grimm, la autora evita durante el libro las referencias directas a historias conocidas. Todos ellos bien podrían, por otra parte, formar parte de una moderna revisión de clásicos que formasen parte de una nueva tradición mágica.
MASA MADRE Y OTROS RELATOS: UN UNIVERSO PROPIO
Además del protagonismo femenino, existe otra característica que diferencia Masa Madre y otros relatos de otras antologías que podrían considerarse similares. Todas sus historias forman parte de mismo universo sin ser esto una dependencia a la hora de comprenderlas plenamente. Quienes lean esta recopilación con cierta atención enseguida descubrirán como todos los relatos se van interrelacionando a través de sus personajes. Donde un personaje es la protagonista, dos relatos más adelante puede simplemente ser la hermana de un secundario. O quien siendo un bebé es robado de manos de su madre en un cuento, más adelante es cómplice de las acciones de otro. Una especie de guiño evidente para quien busque un desafío más allá de la lectura individual de cada uno de ellos. Quizá el mejor ejemplo de lo que significan estas relaciones tenga lugar en los tres cuentos consecutivos Ceniza, La historia de un tatuaje y Cosas Perdidas, donde las acciones de cada uno de ellos tienen relación directa en los sucesos de los otros, sean anteriores o posteriores.
Identificar estas relaciones añade un valor literario al libro que quien lo desee puede saltar por encima para disfrutar de sus historias poco a poco independientemente. En ellas encontraremos seres mágicos como en el inicialmente bonito Dibblespin donde nos vamos familiarizando con la figura del medio trol o en el cierre con Bajo la montaña. También hay aves con alas como los que conocemos en El navegante, una dura historia con la esclavitud de fondo. El relato que da nombre al volumen, Masa Madre, y que dio origen a la antología en su conjunto, es una bonita historia donde una joven protagonista trabaja en la elaboración de panes, con el añadido de una habilidad especial que hace de sus masas algo con vida. En definitiva, brujas, espíritus y fantasmas campan a sus anchas en todas estas historias.
UNA NUEVA TRADICIÓN MÁGICA
La edición que llega a nuestro país de Masa Madre y otros relatos cuenta con diversos alicientes que merece la pena mencionar. Desde el prólogo por parte de Robert Shearman al cierre con un artículo a cargo de Jeff Vandermeer, pasando por las ilustraciones que acompañan algunos de los relatos. Además, en la parte final del libro hay unas notas a cargo de la propia Angela Slatter quien aporta detalles sobre la creación de cada una de las historias, sus relaciones unas con las otras o el contexto en el que cada una fue escrita. Leerlas al tiempo que se van avanzando en las historias del libro queda a gusto de quien lea el volumen ya que al mismo tiempo que aportan interesantes claves, adelanta algunas de las conexiones entre relatos que quizá merezca la pena descubrir por uno mismo. Al mismo tiempo este es un libro que admite una lectura lenta donde nuestra memoria se vaya impregnando poco a poco de la prosa de Slatter y las historias que no propone.
Masa Madre y otros relatos es, por tanto, una fabulosa antología de cuentos mágicos que apenas necesita hacer referencia a los clásicos para crear sus propios personajes y formar un universo propio con una nueva tradición mágica digna de nuestros tiempos.