Ya está aquí la 54ª edición del Festival de Sitges

by Alister Mairon
0 comments 7 minutes read
A+A-
Reset

Vuelve el otoño y con él regresan también los festivales de cine. Entre ellos, el esperado Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. El evento tendrá lugar entre el 7 y el 17 de octubre y promete tanta calidad como sus pasadas ediciones.
A pocos días del inicio de la 54ª edición, como suele ser habitual en Windumanoth, os proponemos un recorrido por las novedades que trae consigo este año.

SITGES RECUPERA LA NORMALIDAD… SIN RENUNCIAR AL DIGITAL

Ya el año pasado, el Festival de Sitges se vio obligado a adaptar parte de su programación al entorno digital para cumplir con las medidas sanitarias. Este año, si bien se apuesta por un lento pero firme retorno a la normalidad, desde la organización no han querido renunciar a las bondades del medio digital.
Así pues, este año también contaremos con una programación online y la posibilidad de disfrutar desde casa de una bien surtida selección de películas que harán las delicias de los adeptos al cine fantástico. Dicha lista se puede consultar a través de la web del festival, desde donde también podrán reservarse las entradas para este servicio a partir del 4 de octubre.

Sitges

UN ESTRENO AULLANDO A LA LUNA

En esta edición, la 54ª de un festival tan querido como consolidado, se busca rendir homenaje a un personaje de cine fantástico que también goza del amor del público. Así pues, el leitmotiv de este año se centrará en la figura del hombre lobo como representante de la bestia interior que todos albergamos dentro.
Dicha dualidad ha sido plasmada en el cartel de este año, diseñado por la agencia China Madrid. Tal y como escriben sus creadores, el diseño se inspira en los naipes de la baraja de póquer, que suelen jugar con las figuras invertidas. Tras esta potente iconografía se encuentra la acertada mano de Carmen García Huerta.
No se trata de una elección casual. Y es que este año varias de las cintas sobre licántropos más prestigiosas de la historia del cine están de aniversario. Ochenta años celebra ya El hombre lobo (Wagner, 1941). Y medio siglo conmemora La noche de Walpurguis (Klimovsky, 1971). También alcanzan la cuarentena las célebres Aullidos (Joe Dante) y Un hombre lobo americano en Londres (John Landis), ambas estrenadas en 1981.

FESTIVAL EN LA PANTALLA Y EN EL PAPEL

El hombre lobo, junto con otros seres zoomorfos y criaturas duales, será también protagonista de uno de los libros del festival de este año. Llevará por título La Bestia interior: Hydes, licántropos y otras figuras teriantrópicas en el imaginario audiovisual. Y, como en ediciones anteriores, su publicación se realizará de forma conjunta entre el Festival de Sitges y el sello Hermenaute.

Sitges
Esta publicación compartirá espacio junto con Tres piezas para el asesino: Jazz, rock y electrónica en el cine de terror criminal. Y es que la música tendrá también su lugar destacado dentro del programa. Porque además de esta obra, el Festival de Sitges sacará también disco oficial. Kong’n roll, el complemento acústico al libro de Pacus González Centeno.
Además, un viejo conocido del festival regresa en una edición renovada este año. Se trata de Profanando el sueño de los muertos, de Ángel Sala. Este libro, que tuvo el honor de ser la publicación oficial durante la edición de 2010, vuelve a las librerías de la mano de Hermenaute actualizada y lista para sacar a la luz los tabús del cine fantástico español.

GRANDES NOMBRES DEL CINE INTERNACIONAL

Los actos empezarán el día 7 de octubre y, por primera vez en su larga trayectoria, será el film de una directora quien tendrá el honor de inaugurar el festival. Se trata de la ya conocida Ana Lily Amirpour, quien presentará Mona Lisa and the Blood Moon, una cinta que narra la historia de una joven con habilidades sobrenaturales recién fugada de un centro de salud mental.
Las producciones internacionales contarán, como es habitual, con una fuerte presencia en el programa. De hecho, el célebre director japonés de animación Mamoru Hosoda (Wolf Children, 2012) recibirá el Gran Premio Honorífico del festival. Y el ya conocido en el festival Lucile Hadzihalilovic (Evolution, 2015) recibirá el Premio Carrere.


En cuanto a la programación de filmes internacionales, el Festival de Sitges proyectará Titane, de Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro en Cannes. La directora apuesta en esta reconocida cinta por una historia de reencuentros familiares salpicada de oscuros crímenes.
Con el mismo tinte oscuro, pero esta vez desde el enfoque del humor, llegará también The Trip, del noruego Tommy Wirkola. El aclamado director de Zombies nazis presenta en esta ocasión la divertida y perversa historia de una crisis matrimonial que solo puede arreglarse de una forma: matando. Y es que el cine nórdico está en boga, de modo que a esta cinta la acompañará Lamb, la historia de folk-horror de Valdimar Jóhannsson aclamada en Cannes.
Gran protagonismo tendrá también el cine asiático. Contaremos con películas como Cliff Walkers, el thriller de espionaje de Zhang Yimou. The Medium, la historia del legado de un chamán de Banjong Pisanthanakun. O la japonesa The Deer King, de Ando Masahi y Masayuki Mijayi.
En el cine de animación encontraremos las propuestas de tres grandes figuras del género. El ya mencionado Hosoda, quien estrenará Belle. El israelí Ari Folman, quien narrará las vivencias de Kitty, la amiga imaginaria de Anne Frank en la cinta Where is Anne Frank?. Y Phil Tippet con su pesadillesca Mad God, un stop-motion al que ha dedicado treinta años de trabajo.
También en esta ocasión podremos gozar de series de televisión. Así por ejemplo, en el Festival de Sitges se estrenará el primer episodio de La Sangre Helada, producción de la BBC que podrá verse en octubre a través de Movistar+.

EL FANTÁSTICO ESPAÑOL SIGUE GANANDO ADEPTOS

Pero no solo de producciones internacionales se nutre el Festival de Sitges. Y como venimos comprobando desde hace varios años, las producciones nacionales cada vez cobran mayor relevancia en la programación. Y también en las entregas de premios. Pues tanto el director Carlos Saura (Ana y los Lobos, 1973) como la actriz Belén Rueda (Órbita 9, 2017) recibirán junto a Hosoda el Gran Premio Honorífico por su trayectoria.
Ya centrándonos en las proyecciones, dentro de la Sección Oficial se estrenará a nivel mundial El páramo, del debutante David Casademunt. Este film nos narra la angustiosa vivencia de una familia que habita aislada del mundo cuando una criatura sobrenatural irrumpa en su entorno.
De venganzas más terrenales, si bien igual de terroríficas trata Y todos arderán, el segundo largometraje de David Hebrero. Esta película también tomará parte en la Sección Oficial junto con la obra de ciencia ficción Tres (Juanjo Giménez) y otro estreno mundial: Visitante, la opera prima de Alberto Evangelio, que convierte un divorcio en un viaje fantástico a realidades paralelas.
Otros directores de conocida carrera también estrenarán sus nuevas producciones en el festival. Sucederá así con la gallega Jacinto (Javi Camino) o la road-movie La Pasajera (Raúl Cerezo y Fernando González). O la con la esperada y aterradora Veneciafremia, de Álex de la Iglesia.


También podremos gozar de esperados retornos, como el de Paco Plaza con su pesadillesca La abuela. En premiere especial podrán disfrutarse también el retorno de Historias para no dormir, mítica serie de Chicho Ibáñez que volverá tras cincuenta años.
Pero no será el único regreso. La sección de clásicos del Festival de Sitges proyectará también otras joyas del fantástico español como El bosque del lobo (Pedro Olea, 1970) o El día de la bestia (Álex de la Iglesia) en su versión remasterizada. Ya en catalán, el público podrá disfrutar de dos joyas del audiovisual como La banyera (Jesús Garay, 1989) y La dama de l’alba (Francesc Rovira Beleta, 1966).

SITGES CIERRA CON ESPADAS

Y si el leitmotiv de la 54ª edición le correspondía a un monstruo mítico del cine, la clausura del festival correrá a cargo de otro amado clásico. Camelot y las leyendas artúricas pondrán broche final al evento con la proyección de El caballero verde, film dirigido por el estadounidense David Lowery.
Con su viaje iniciático de Sir Gawain concluirán el 17 de octubre los actos del Festival de Sitges. Un evento que, como cada año, se habrá convertido en uno de los encuentros del cine de género más apreciados por sus adeptos a nivel mundial

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.