Entrevista a Carlos Ruiz, autor del relato «Cementerio de detectives», seleccionado para el N22 de la revista ‘Windumanoth’ (septiembre 2024). «Creo que la literatura es el arte más equitativo, puesto que todos jugamos con las mismas armas, y no hay historia que no se pueda contar».
Entrevistas
-
-
Entrevista a María Pealva, autora del relato «Colonia-Expediente 546», seleccionado para el N22 de la revista ‘Windumanoth’ (septiembre 2024). «Soy del modo de pensar que si pudiéramos mejorarnos de forma posthumana lo haríamos para satisfacer nuestros hobbies o deseos».
-
Entrevista a Ant Timpson, director de la película presentada en el Festival de Sitges ‘Bookworm’. En ella, Elijah Wood vuelve a los paisajes de la Tierra Media para protagonizar una comedia entrañable e imaginativa.
-
Entrevista a Rupert Russell, director de la película documental presentada en la 57ª edición del Festival de Sitges ‘The Last Sacrifice’.
-
Entrevista al irlandés Damian McCarthy, director de la película presentada en la 57 edición del Festival de Sitges ‘Oddity’.
-
La editorial española La biblioteca de Carfax continúa sumando obras clave del terror moderno a su catálogo. En este caso, se trata de Bocadáver y otras autobiografías, una de las colecciones de cuentos de John Langan (1969). A medida que avanzamos por sus páginas e historias, surgen presencias que nos rodean y nos respiran en la nuca: H. P. Lovecraft, Jorge Luis Borges, Stephen King o Peter Straub.
-
Entrevista a David Mancera Araujo, autor del relato «El último olivo», seleccionado para el N21 de la revista ‘Windumanoth’ (mayo 2024). «La verdad es que no siempre tengo claro los temas de mis historias desde el comienzo, al menos no a un nivel consciente, porque sospecho que, en las ocasiones en que tardo un poco más en “verlos”, en realidad están igualmente ahí, quizás en un plano subconsciente, pero ya dibujados y bien definidos, tan solo esperando a captar mi atención».
-
«La venganza es un plato que se come frío» es una famosa frase que viene de la novela Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos, escrita en el siglo XVIII. Se podría pensar que la autora Nieves Mories (Ávila, 1978) se decidió a escribir una historia que le hiciera toda la justicia a esa frase. En Agujeros de Sol (Dilatando Mentes editorial) tenemos una venganza que se planifica y ejecuta de manera impasible por una mujer que se encuentra rota en más de un sentido y que no solo lleva a los victimarios una justicia dilatada por las décadas, …
-
Dark Lullaby es una dura reflexión presentista sobre las inquietudes de la maternidad en clave de ciencia-ficción. Con el motivo de su publicación en España, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su autora, Polly Ho-Yen.
-
Entrevista a Víctor Sellés, autor del relato «Frascos», seleccionado para el N19 de la revista ‘Windumanoth’ (septiembre 2023). «Estudiar Historia te enseña a mirar el mundo con ojo crítico. Te permite ver las cosas con una cierta equidistancia y a comprender que los procesos son casi siempre multicausales, algo que es útil para armar la trama de una novela y expresar diferentes puntos de vista».