Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: El dulce líquido

written by Amparo Montejano 3 marzo 2022

Título de la obra: El dulce líquido
Autora: Alicia Sánchez Martínez
Editorial: InLimbo
Año de edición: 2021
Extensión: 164 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 15€ (papel)


…tiene el miedo muchos ojos y ve las cosas debajo de tierra.

Miguel de Cervantes (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha)

Decía nuestro alcalaíno más universal a colación de la emoción del miedo (sentimiento inequívoco de lo orgánico) que, como emoción primaria, se viste de pluralidad. Son muchos los modos en los que se experimenta (a cada cual más particular) y muchos los enfoques que lo relacionan con nuestros esquemas adaptativos, afectivos…, en definitiva, con nuestra construcción personal. Ninguna emoción nos define más (ni siquiera el odio o el amor), pues independientemente de que los miedos que padecemos sean reales o neuróticos, se presentarán ante nosotros como fantasmas emocionales, de verbo impreciso y sombra difusa, para gestar nuestra identidad personal. El dulce líquido de Alicia Sánchez Martínez (InLimbo Editorial) trata, en definitiva, de «eso»: de miedos. Miedos que no es que tengan un objeto, sino que se han hecho objeto en sí mismos, constituyendo parte de las «entidades fóbicas» que simbolizan los personajes femeninos de esta compilación de historias.

SINOPSIS

En estos seis relatos de inspiración gótica, Alicia Sánchez Martínez nos lleva a un mundo de niñas descarriadas, de malas madres y malas hijas, de decadencia oscura. Ambientados en una Barcelona reconocible, aunque ficticia, tensan al máximo las posibilidades de lo real para invadir ese terreno ambiguo que hay entre el sueño y la vigilia, esa tierra de nadie en la que todo es posible.

El dulce líquido

Con ese dulce líquido como hilo conductor —un líquido que a veces es sangre y otras, leche o fluidos estrechamente ligados al cuerpo de la mujer—, nos sumergimos en los mundos prohibidos de la reproducción y del sexo. Partos traumáticos que acaban alumbrando monstruos, mujeres que se transforman en bestias, amputaciones que deforman el cuerpo y el alma, madres castradoras que persiguen a sus hijas como fantasmas. En definitiva, una exhibición de pesadillas que navega en atmósferas densas, un rompecabezas conformado por piezas distintas entre sí, pero con un mismo objetivo: reflejar el lado más oscuro del universo femenino.

LOS MIEDOS DE EL DULCE LÍQUIDO

Seis historias que, para mí, se hilan en función de los testimonios del miedo (de los miedos) que experimentan, en distintas etapas de sus ciclos vitales, las mujeres protagonistas con las que la autora construye sus relatos: qué les provoca miedo, cómo lo manifiestan y cómo lo gestionan es el ideario de todos estos cuentos, desde el primero («Piel de sapo») hasta el último («El dulce líquido»), que da nombre a la colección. El «miedo de lo femenino» se dimensiona aquí como un proceso de empoderamiento personal, como un camino que las protagonistas han de seguir para convertirse en lo que son y descubrirse tal como son. Mas no hay transformación profunda que no deje huella, que no abra una cicatriz, por pequeña que sea, en la carne o en el alma…, he aquí el miedo y su metamorfosis, he aquí el verdadero líquido con el que la autora nos aturde e inquieta.

Sánchez Martínez concretiza las culpas disfuncionales, la superstición, la ingenuidad, la hipermoralidad, las adicciones, la timidez, la vergüenza… en definitiva, un extenso repertorio de temores plurales y contraproducentes que son los que, a la postre (qué paradoja), ayudarán en la evolución particular de todas y cada una de las mujeres que se presentan en este volumen, quienes, en presencia o en esencia, nos revelan sus «miedos líquidos».

El dulce líquido

Alicia Sánchez Martínez

En El dulce líquido, lo extraño nos acompañará de forma sutil, sin hacer ruido, por entre atmósferas densas (de visualización tardogótica), a través de una narrativa de métrica pausada. No hay en estas historias una fenomenología weird sorpresiva. Existe, por el contrario, un enfoque triste de leyenda, un regusto a fábula que advierte demasiado, que acompaña al lector, desde mi humilde punto de vista, en exceso (hay poco margen para la elucubración).

«Qué agradable le resulta ser custodiada por tierra y aire por esa comitiva cambiante. Se siente acompañada y, al mismo tiempo, protegida. No hay nada que temer. Nada malo va a pasarle».

Para finalizar, diré que todos estos cuentos, de prosa elegante y limpia, nos aproximan a un mundo emocional, significado como de «sustancialmente femenino», donde los fluidos representan un contexto empírico de gozo y dolor: la muerte se solapa a la vida, el dolor se embosca con placer y el error se muda en sueño.

Decía Miguel de Cervantes que el miedo tiene muchos ojos y ve más allá de la naturaleza. Eso es, en definitiva, lo que el lector hallará en esta antología: la pluralidad visual del miedo. Un miedo que aguijoneará las mentes de los que aman lo inquietante.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

Reseña: El dulce líquido was last modified: marzo 2nd, 2022 by Amparo Montejano

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Alicia Sánchez MartínezInLimboterror
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Amparo Montejano

Directora de la revista Círculo de Lovecraft. Escritora de terror y ciencia ficción. Sus cuentos pueden encontrarse en numerosas antologías: Clark Asthon Smith. Cuentos de extrañeza, locura y misterio, Salvajes Años 20, Hijos de la Fundación, Monstruosas, etc., y en revistas de género (Windumanoth, NGC 3660, Insomnia, Mordedor…). Recientemente ha publicado su primer libro de relatos: Profanación. Antología de cuentos macabros (Luz Negra Ediciones). Finalista en el II Premio Ripley (2018), Visiones 2019 (AEFCFT) y en el Premio Todos los demás planetas (2022). Twitter: @AmparoMontejano

previous post
Soy lo que me persigue: el terror como ficción del trauma
next post
La sabiduría de las multitudes: primer capítulo

También te puede interesar

Reseña: El exorcismo de mi mejor amiga

29 septiembre 2022
Fuego, Joe Hill

FUEGO, de Joe Hill, ya disponible

7 mayo 2017
Marzo18

Marzo: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

5 marzo 2018

Reseña: Inanición, de Daria Pietrzak

5 julio 2022

Windumanoth Podcast EXTRA 04

31 octubre 2021

Reseña: Los Penitentes

8 marzo 2022

Misa de medianoche: ¿la redención a través de la fe?

13 enero 2022

Reseña: El Cercle Fetiller

1 julio 2022
La imagen desgarrada

Reseña: La Imagen Desgarrada, el dolor en el cine fantástico contemporáneo

18 diciembre 2018

Reseña: Bosque

23 septiembre 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.