En ‘Limítrofes’, Cristina Jurado traslada el weird de la descripción del entorno y los personajes a la experiencia lectora en sí: el lector no sabe exactamente qué tipo de historia está leyendo hasta el final del libro, y el viaje de descubrimiento que se nos propone es, sin duda, fascinante.
Reseñas
-
-
‘Bocadáver y otras biografías’, de John Langan, es una colección de relatos que destaca su talento para tejer historias de terror cósmico y sobrenatural que son tan inquietantes como fascinantes. Editada por La biblioteca de Carfax.
-
Reseña de ‘Un hambre insaciable’, de Chelsea G. Summers. Una crítica mordaz del lugar que ocupa la mujer en la sociedad de consumo y que no olvida el lugar del sexo y de la comida como herramientas de poder y debilidad.
-
‘El arte de ahogarse’, de Ava Reid, es un cuento de hadas oscuro. Un libro lleno de críticas y reflexiones. Un canto de amor por la literatura en el que la autora construye un mundo fascinante en el que los mitos, las leyendas, los cuentos y la magia se van mezclando de manera que no sepamos a ciencia cierta qué es real y que son solo supersticiones.
-
En ‘La habitación cerrada’, Loredana Volpe ha adaptado al formato teatral tres clásicos de la literatura de terror. Una historia de pequeños espacios donde lo cotidiano se torna una trampa mortal.
-
‘La era del futuro degradado y otros relatos de horror y pesadilla’ es una compilación de todo lo que fueron publicándole a Mark Samuels las revistas especializadas del panorama inglés entre el 2003 y el 2017.
-
El último ramo de flores y otros relatos es una obra que deleitará a los amantes del misterio, la fantasía y la literatura clásica por igual. Con su prosa elegante, personajes inolvidables y tramas absorbentes, este libro es una lectura obligada para cualquiera que busque una escapada emocionante a mundos de maravilla y asombro.
-
‘La quinta bruja’, de Angela Slatter, es una novela corta espectacular llena de crítica social que nos lleva a descubrir a un Jack el Destripador como no había leído antes. Uno cuyos crímenes no están únicamente llenos de misógina sino también de magia negra.
-
‘El gabinete de los cien cajones’ es un sensible y digno homenaje a las novelas góticas, la historia atormentada de un monstruo y de la joven que le sirve como escriba para contar su historia. Una aventura independiente y, sin embargo, relacionada con el imaginario del autor.
-
Reseña de «Libélula», de Laura P. Larraya. El desarrollo de la historia, la verosimilitud de sus protagonistas y la inteligente introducción de lo sobrenatural la convierte en una novela de detectives que te deja con ganas de más. Edita Apache Libros.