Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Cuna de gato

written by José R. Montejano 7 marzo 2023

Título de la obra: Cuna de gato
Autora:
Kurt Vonnegut Jr.
Editorial:
Blackie Books
Traducción:
Miguel Temprano García
Año de edición:
2022
Extensión:
312 páginas
Encuadernación:
Tapa dura
PVP:
23,00 € (papel)


Sé gentil. No dejes que el mundo te endurezca. No dejes que el dolor te haga odiar. No dejes que la amargura te robe la dulzura. Siéntete orgulloso de que, aunque el resto del mundo esté en desacuerdo, todavía crees que es un lugar hermoso.

Estas palabras las enunció Kurt Vonnegut Jr. (1922-2007), escritor estadounidense que se vio sumamente influido por los actos bélicos, desde el bombardeo de Dresde (en el que sobrevivió ocultándose en una cámara frigorífica de un matadero) hasta el estallido de la bomba atómica sobre Hiroshima y la futura política de enfrentamiento de bloques. Sin olvidar que, meses antes de la publicación de la obra aquí reseñada, se puso fin a la Crisis de los Misiles Cubanos. Por lo tanto, estos sucesos, junto a las experiencias personales de Vonnegut, con su habitual humor sardónico, actúan como los ingredientes esenciales para materializar esta novela: Cuna de gato, ahora reeditada por la editorial Blackie Books.

Kurt Vonnegut, originario de Indianápolis, llego a conseguir empleo en la década de 1940 en la empresa General Electric, en Schenectady. Concretamente en el departamento de Relaciones Públicas. En esta misma institución se encontraba su hermano Bernard, el cual realizaba una labor de investigación. La función de estos estudios se focalizaba en la capacidad de controlar la atmósfera y sus efectos climatológicos, elementos que influían, en gran medida, en el desarrollo de un enfrentamiento bélico. Este ambiente científico le permitió a Vonnegut impregnar sus historias de científicos dementes, proyectos megalómanos y, por supuesto, reflejar una directa crítica social sobre el estado de la sociedad en esos momentos. De esta forma, en 1963, se publica Cuna de gato, una novela que habla de la estupidez humana, del sinsentido de los planes y de la filosofía de la vida humana, todo imbuido en un marco de especulación. De ahí, en parte, el título que le aporta el autor a esta novela, ya que se refiere a una figura que se puede desarrollar con el juego habilidoso de hilos, un juego de prestidigitación en el que reina la entropía o el desorden.

Kurt Vonnegut

SÁTIRA, BOKONONISMO Y FIN DEL MUNDO

Con esto transmite un claro mensaje Vonnegut en su novela: las acciones humanas tienen una sinrazón que derivan en la extinción de su especie e, incluso, del resto de especies del ecosistema terrestre. En definitiva, en el Apocalipsis. Así pues, y con un narrador en primera persona, con una voz rotunda y con tintes autobiográficos, Vonnegut presenta al protagonista como un vehículo para tratar de ahondar en los sucesos acontecidos con Felix Hoennikker, un investigador que, aparte de haber participado en el desarrollo de las bombas atómicas, llegó a desarrollar un elemento (hielo-nueve) capaz de cristalizar el agua con un punto de fusión de 45,8 ºC capaz de llegar a congelar el agua libre de todo el planeta Tierra, con las consecuencias medioambientales que eso implica. En parte, y como diría Oppenheimer para describir la prueba Trinity, y en relación también al texto sagrado hinduista Bhagavad Gita: “Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”.

Sin embargo, el objetivo inicial del proyecto de Hoennikker fue el prevenir que la infantería estadounidense tuviera que arrastrarse por el barro y el fango. Así pues, su estupidez lo llevará a la muerte, dejando en herencia ese poder a sus tres hijos. Planteado esto, el narrador y lector tendrá que lograr determinar cuan hay de cierto en lo aquí expuesto, tras llevar a cabo la búsqueda de los hijos de Hoennikker, ya adultos. Y el hecho de qué es cierto y mentira es, en verdad, la arteria central de esta novela. Vonnegut plantea un acercamiento paulatino al bokononismo, la religión oficialmente prohibida de la surrealista San Lorenzo, e inventada por un americano desertor de la Primera Guerra Mundial. La base de este credo se centra en la mentira, y cómo esta puede llegar a ser confortadora. Una mentira que puede hilar el rumbo y la vida de las personas, crear comunidades en torno a falsedades o gestar doctrinas que orienten el conocimiento sobre uno mismo, satisfaciendo sus necesidades más filosóficas y metafísicas. Con el bokononismo, Vonnegut tiene la libertad de explorar (y satirizar) múltiples aspectos de nuestra actual sociedad, desde el gobierno dictatorial, el temor al uso de armas de destrucción masiva, el fervor religioso, la insensatez de doctrinas militantes y de actuaciones científicas. Pero, ante todo, pone sobre aviso de un futuro nefasto que espera a la humanidad si no controla su forma de pensar y actuar.

Cuna de gato

CUNA DE GATO: CONCLUSIONES

A través de Cuna de gato, una potente novela de humor satírico y delirante, Kurt Vonnegut Jr. crea una distopía burlesca sobre el negro futuro al que se dirige la sociedad humana. Un libro, como expone uno de los personajes rocambolescos aquí reunidos, “[…] que pueda leerle a la gente que agoniza o sufre mucho dolor”. Pero, ante todo, no es una novela pesimista, ya que lo que busca también es mostrar el cariño de las personas, la búsqueda del amor y la necesidad de vivir, pese a los errores que cometa uno mismo.

Reseña: Cuna de gato was last modified: marzo 6th, 2023 by José R. Montejano

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Blackie Booksciencia ficciónKurt Vonnegut
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
José R. Montejano

Licenciado en Enfermería, ensayista de ficción especulativa y co-editor de la revista online Círculo de Lovecraft. Colaborador de múltiples revistas y medios especializados, como NGC 3660, Insomnia o Noviembre Nocturno. Igualmente, es miembro de la base de datos de género fantástico en español La Tercera Fundación, de Howard Works (base bibliográfica online de Robert E. Howard), y del equipo de investigación sanitaria HISAG-EPB.

previous post
Entrevista a Virginia Orive de la Rosa
next post
Entrevista a Patricia Richmond

También te puede interesar

Agosto Septiembre 2018

Agosto-Septiembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

3 septiembre 2018
Novedades Noviembre 2018

Noviembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

5 noviembre 2018
El primer viaje americano a la luna

El primer viaje americano a la Luna a juicio

9 abril 2020
Marzo18

Marzo: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

5 marzo 2018

Reseña: La simiente de la Esquirla, de Rodolfo Martínez

25 febrero 2020

Rebecca Roanhorse: Un rayo en España

5 diciembre 2019

Entrevista a Álvaro Aparicio

22 agosto 2018

El pozo de los deseos: Nagata, Sinisalo y Morehouse

30 octubre 2017
Ángeles rotos

Reseña: Ángeles rotos, de Richard Morgan

26 noviembre 2020
22 Minutos: Tibicenas

Carlinga Ediciones presenta su primer librojuego, ’22 Minutos: Tibicenas’

4 octubre 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.