Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: El Cercle Fetiller

written by Alister Mairon 1 julio 2022

Cercle FetillerTítulo de la obra: El Cercle Fetiller. Recull de relats de Terror Còsmic.
Autor: VV. AA.
Editorial: Edicions Secc
Año de edición: 2022
Extensión: 120 páginas
Encuadernación: Fresada con solapas
PVP: 15€


Narrativa grotesca y transgresora, pérdida de cordura y bizarro. Todo eso se encuentra entre las páginas de El Cercle Fetiller, una antología en catalán que rinde homenaje a su particular manera al legado de H. P. Lovecraft. Publica Edicions Secc.

Todos los amantes de la literatura de terror cósmico conocen a Lovecraft y a su famoso Círculo. Aquel grupo de escritores que trabajaron conjuntamente entorno a los mitos creados por el escritor de Providence y sobre quienes ya hablamos en este artículo. La característica que hizo célebre al Círculo de Lovecraft fue la capacidad de ese grupo de plumas tan dispares de crear y ampliar conjuntamente un mismo universo. Inspirados por esa premisa, los autores que han participado en El Cercle Fetiller, han consolidado su labor creativa conjunta en este compendio.

Tras esta antología encontramos al grupo de escritores conocido como Cercle Fetiller (Círculo Hechicero), un conjunto de autores que trabajan desde hace ya varios años en la construcción de un universo literario compartido. El centro de dicho universo es el planeta Goblin, un planeta existente entorno al cual los miembros del Cercle Fetiller han ido tejiendo sus historias. En el caso de los relatos que forman El Cercle Fetiller, piezas de terror y humor cósmico.

CERCLE FETILLER: HUMOR, HORROR Y TOQUES DE BIZARRO

Desenfadada y gamberra, El Cercle Fetiller promete desde su sinopsis historias alocadas, de esas que entroncan con el género bizarro. Si bien es cierto que encasillar estas historias a un único género resulta casi imposible. Haciendo gala de la narrativa híbrida que ya exhibieran en Cartografia del planeta Goblin, los autores de esta antología, como botánicos experimentales, hibridan géneros sin pudor. Erótica con terror, humor y ciencia ficción, crítica social y aventuras. Cualquier combinación es posible.

Todos los relatos coquetean con los elementos del terror cósmico y los llevan a su terreno. O más bien son arrastrados por ellos, pues la presencia de monstruosidades cósmicas es alta.  Y no todas son tan agradables como la extraña criatura de tentáculos que protagoniza la portada, obra de Adrià Colás. Ilustraciones de su pluma acompañan también cada uno de los relatos que componen el compendio.

Una de las ilustraciones interiores (Adrià Colás)

Como suele ocurrir en las antologías, el tono entre los relatos varía enormemente. Esto permite al lector acercarse al universo creado por el Cercle Fetiller desde distintos puntos de vista. Algunos explícitos, otros sensuales y otros que se convierten en auténticas pesadillas. Con todo, el conjunto guarda equilibrio. Más allá de las preferencias personales, ningún relato desentona o afea al resto. Como piezas bien ensambladas, ruedan individualmente pero moviendo el conjunto de forma armónica.

COMPARTIR COMO PUNTO DE PARTIDA

El nexo de unión entre los relatos es un valioso y polivalente material: el kram. Esta sustancia, que bien puede servir como droga, combustible o fuente de magia, aparece en cada una de las diez narraciones que componen la antología. Ahora bien, no solo es este material ficticio el que mantiene unidos los distintos relatos. Otros elementos otorgan a El Cercle Fetiller esa sensación de totalidad y unión.

Como bien indica Jordi Llavoré en el prólogo que abre la antología, la relación de amistad entre los autores participantes les permite no solo compartir mundos, sino también personajes. Así, protagonistas de relatos anteriores o incluso de novelas vinculadas a este universo como Adzum i els monoculars, aparecen en la antología llevados por otros escritores.  En su juego literario, los autores intercambian paisajes, personajes y temáticas para afianzar más esta idea de universo fluido y común.

El Cercle Fetiller es pues la consolidación del trabajo de años de un grupo de escritores por crear ciencia ficción en catalán. Especulativa, original y con elementos mitológicos propios. Pues como ocurre con todas las obras publicadas en Edicions Secc, la presencia de mitología (catalana en este caso) está presente de manera tangible en este compendio. A fin de cuentas, como explicamos en el número 15 de la Revista Windumanoth, el folclore nacional vive una época de esplendor artísticos e interés en todos los idiomas del país.

Si sois de los que gustan de narrativas distintas, os agrada el terror cósmico y no le hacéis asco al humor, El Cercle Fetiller puede ser la lectura que estás buscando. Eso sí, suscribiendo las palabras de sus creadores: preparaos para perder puntos de cordura a cada página.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

Reseña: El Cercle Fetiller was last modified: junio 25th, 2022 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
ciencia ficciónEdicions Seccterror
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Reseña: Inglaterra salvaje
next post
Ganadores de los premios Kelvin 505 2022

También te puede interesar

Reseña: Bosque

23 septiembre 2021

Reseña: Solo los vivos perdonan

8 junio 2022
Premios Nebula

Ganadores de los premios Nebula 2018

20 mayo 2018
El primer viaje americano a la luna

El primer viaje americano a la Luna a juicio

9 abril 2020

«De espejos negros…», la antología que sigue la estela de Black Mirror

8 enero 2018

Reseña: Ojalá tú nunca

18 marzo 2021

Entrevista a Silvia Moreno-García, autora de ‘Gótico’

10 septiembre 2021
Diosa de tierra y metal

Reseña: Diosa de tierra y metal

27 noviembre 2018
Sabrina-Windumanoth

Sabrina: un regreso a la pantalla con terror y literatura

29 noviembre 2018
Pablo Tébar, Premio Minotauro 2017

Pablo Tébar gana el Premio Minotauro 2017 con Nieve en Marte

28 junio 2017

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.