Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Ella que llegó a ser el sol

written by Borja Bilbao 16 marzo 2023

Título de la obra: Ella que llegó a ser el sol
Autor: Shelley Parker-Chan
Editorial: Umbriel
Traducción: Eva González Rosales
Año de edición: 2022
Extensión: 416 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
PVP: 19,50€ (papel) / 9,99€ (digital)


En los últimos tiempos estamos leyendo unos cuantos retellings de historias clásicas en clave fantástica y feminista. Muchos faltan por llegar en castellano, y otros se quedarán en el tintero, pero los que seguimos la actualidad del género en inglés vemos el gran interés que estas actualizaciones de muchas de estas tradiciones están despertando entre la crítica, el público y las editoriales. Algo que afortunadamente parece estar replicándose entre el público en castellano y una prueba de ella es la llegada de Ella que llego a ser el sol, obra que permitió a Shelley Parker-Chan ganar un premio Hugo en 2022.

Gran parte de ellos han utilizado los cuentos clásicos occidentales (incluyendo desde norteamericanos a griegos o latinos) como fuente principal. De esta manera, muchos de estos nos han sido conocidos. Sin embargo, actualmente, están llegando obras que revisan algunas de las historias y fabulas asiáticas que se nos escapan cultural y geográficamente. Los valores de fondo en muchas ocasiones son similares, pero la ambientación y el contexto de cada uno son un cambio drástico con respecto a lo que conocemos. Y eso los hace aún más interesantes.

Ella que llegó a ser el sol

ELLA QUE LLEGÓ A SER EL SOL: EL ORIGEN DE LA DINASTÍA MING

Ella que llegó a ser el sol es una de estas obras. La novela es una revisión del ascenso al poder del emperador que dio lugar a la dinastía Ming allá por 1345. Parker-Chan nos lleva a un pequeño poblado donde dos hambrientos hermanos, un niño y una niña, tienen por delante en su vida destinos muy distintos. Él, Zhu Chongba, está destinado a la grandeza. Ella, a una vida de hambre y a la nada como esperanza. Tras el ataque de unos bandidos ambos quedan huérfanos, lo que hunde a Zhu en la tristeza y la desesperación sobre su propio futuro y termina llevándolo a la muerte. Es en ese momento cuando ella decide tomar al nombre de su hermano y seguir el destino que Zhu tenía marcado haciéndose pasar por él.

La primera parte de la novela, una vez suceden los acontecimientos del anterior párrafo, se centra en la llegada de Zhu al monasterio donde será acogida y sus primeras tomas de contacto con su nuevo presente y futuro. Desde las primeras líneas de esta parte somos testigos del gran tema central de Ella que llegó a ser el sol: la identidad de la persona. ¿Qué nos hace lo que somos y quiénes somos? ¿Debería ella renegar del futuro de él simplemente por ser mujer? ¿Cómo lo conciben el resto de las personas alrededor de Zhu cuyas expectativas ya están marcadas por defecto en la tradición? Los primeros problemas para la protagonista durante la novela llegan desde sus primeros compañeros de habitación, las primeras peleas o ir al baño en los albores de una batalla.

LA IDENTIDAD. ¿QUÉ NOS HACE QUIENES SOMOS?

Para tratar este tema tan potente Parker-Chan recurre a uno de los clichés del género fantástico: el del monasterio (u otro lugar cerrado) donde el personaje crece tanto física como moralmente. Sin embargo, hacia mitad del volumen hay un cambio de registro importante. Donde antes teníamos una acción centrada en Zhu, posteriormente se abre a un numeroso grupo de personajes que nos presentan a las distintas facciones en guerra. Una sección que resulta algo confusa en sus inicios y con los que tardé un tiempo en ubicarme por completo.

Durante la segunda mitad de la novela vemos cómo el resto de personajes de Ella que llegó a ser el sol se alejan mucho de los estándares de la fantasía épica. Vemos cómo el problema de la identidad es extensible a otros muchos tipos de personas y vidas. Esto obliga a muchos a comportarse de una manera que no es la que quieren, pero es la que se espera de ellos. Otros se rebelan ante ello, creando una amalgama muy interesante de actitudes y comportamientos. Esta apertura de miras permite dar una emoción añadida a la toma de decisiones que terminan llevando a las contadas batallas que aparecen, lo que, unido a mi desconocimiento de la historia que se revisita, hace que la lectura mantenga el interés hasta el mismísimo final.

Shelley Parker-Chan. Foto: Harvard Wang, 2018

UNA HISTORIA AL SERVICIO DE PERSONAJES COMPLEJOS

He mencionado fantasía épica pero lo cierto es que Ella que llegó a ser el sol es un libro que se aleja de la épica en el sentido clásico. Los tejemanejes políticos, las ansias de conquista y la avaricia por el poder tienen un protagonismo muy por encima que el de las propias batallas o las escenas con elementos fantásticos. Porque esta novela, que por momentos podría considerarse una ficción histórica, no tiene lugar en un mundo en el que la magia sea un elemento protagonista en el devenir de la historia. Tampoco grandilocuente. O al menos eso parece contarnos Parker-Chan en esta primera entrega de la bilogía a la espera de ver cómo lo desarrolla en la segunda parte.

Entiendo perfectamente el revuelo alrededor de este libro. Los personajes y los dilemas morales que pone sobre la mesa se alejan de manera notable de los tópicos del género y plantea preguntas relacionadas con el género, la sexualidad y los orígenes que van más allá de la acción per se. Un libro con una historia al servicio de unos personajes de varias dimensiones que evolucionan significativamente durante la lectura. Una novela distinta a buena parte de los lanzamientos de fantasía actuales que inicia una aventura que se cerrará con la futura publicación de su continuación.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

Reseña: Ella que llegó a ser el sol was last modified: marzo 13th, 2023 by Borja Bilbao

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
fantasíaShelley Parker-ChanUmbriel
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Borja Bilbao

Nacido en Santander y residente desde hace años en Londres, me podéis leer y escuchar hablando de mis lecturas, videojuegos, películas y series allá donde me dejan, en mi propio blog Calles de Tinta y en el podcast Tryperion. Intento mantenerme al día de las novedades en castellano e inglés mientras no desfallezca. Me gusta conducir el tren del HYPE y haceros vaciar las carteras en las librerías.

previous post
Marzo: Novedades de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror
next post
Trenza del mar Esmeralda: Comentario de Emilio Bueso

También te puede interesar

Reseña: Las aguas de Versalles

10 febrero 2022

Reseña: Lavondyss

25 noviembre 2021
La Bella y la Bestia

Bella y Bestia son (y fueron)

18 febrero 2020

Mayo: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

7 mayo 2018
El archivo

Reseña: Bilogía de El archivo

19 mayo 2020
Novedades Noviembre 2018

Noviembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

5 noviembre 2018

Reseña: En las profundidades, de Rivers Solomon

19 agosto 2021
Animales de fantasía

Animales de fantasía: los grandes olvidados

11 febrero 2020

Reseña: A tumba abierta

15 abril 2021
Ignotus

Ganadores de los Ignotus 2017

19 noviembre 2017

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.