Reseña: L’hereu de la mort

by Alister Mairon
0 comments 8 minutes read
A+A-
Reset

Título de la obra: L’hereu de la mort
Autor: Albert Font
Editorial: Obscura editorial
Año de edición: 2022
Extensión: 304 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 21,90€


¿Qué ocurre cuando, en un mundo donde los dioses antiguos han muerto, nace un joven destinado a ser heraldo del poder de una de esas deidades? Con esta premisa da comienzo L’hereu de la mort, la novela de fantasía épica en catalán escrita por Albert Font.

En los últimos años, la literatura de género en catalán está viviendo un proceso de recuperación notable, con la aparición de numerosos sellos dedicados a la publicación del fantástico en catalán. Sin embargo, la apuesta por autores nacionales sigue siendo escasa en comparación con el volumen de traducciones. Por eso es una muy buena noticia que Obscura Editorial haya decidido apostar también por autores nacionales. De hecho, L’hereu de la mort es la primera novela escrita originalmente en catalán en unirse a su catálogo, donde ya encontramos a autores nacionales como Lola Llatas y su novela, Bosque.

UN MUNDO DE DIOSES MUERTOS Y FE ESTÉRIL

El mundo creado por Albert Font es una tierra antigua. Antaño, estuvo regida por la voluntad de los llamados Dioses de la Tarde, un conjunto heterogéneo de divinidades que se mezclaban con la humanidad y compartían sus favores. Pero al inicio de L’hereu de la mort, este mundo es cosa del pasado. Los dioses han muerto, pues ya nadie les reza, y una nueva fe se alza para regirlo todo. Se trata del culto a la Altísima y al Dios del Destino, asentado en Volkam, desde donde el resto de imperios de San’tih se pliegan a su voluntad.

Sin embargo, la muerte de los Dioses de la Tarde no acaba con su poder. Cuando su esencia se extingue, sus dones regresan a la tierra para ocupar recipientes humanos. Estos elegidos son los llamados sortosos, tan poco comunes como perseguidos. Y es que el culto de la Altisima no acepta disidencias. Mucho menos cuando estas podrían dar herramientas a las ambiciones de sus imperios vasallos.

Hereu de la mort

L’HEREU DE LA MORT: UN ELEGIDO CONTRA SU VOLUNTAD

En Ferosia, uno de los imperios subyugados a la Altísima y sus sacerdotes, el joven Jarràh crece despreocupado. Es un pillastre de quince años que gusta de emborracharse con sus amigos y espiar por las ventanas de los burdeles de la ciudad entre risas. Sin embargo, Jarràh no es un muchacho corriente. Aunque él lo desconoce, alberga dentro de sí un gran poder. Y es que Jarràh es un sortòs, el heredero de Quílamis, diosa de la muerte.

Ajeno a este hecho, Jarràh vive una vida apacible ayudando a su madre, Frida, en la carnicería. Hasta que un día, su destino se cruza con el de Nin, una vieja bruja que habla de tiempos antiguos. Muy pronto se descubre que esa hechicera demacrada no es otra que Ninàdena, la diosa de la vida y hermana de Quílamis. Preocupada por el poder que alberga Jarràh en su interior, Nin accede a hacerle de mentora y a enseñarle a controlar su don antes de que los poderosos pongan sus ojos en él.

De este modo, Jarràh, que soñaba con viajar por el mundo para conocer a todos los animales, se ve empujado a una aventura mucho más grande. Sea de su gusto o no, deberá aprender a controlar el poder de la muerte. Por su bien y por el de todos los seres que andan la tierra. Sin embargo, son muchos los ojos y oídos que siguen sus pasos. Y pocos de ellos lo hacen con intenciones tan desinteresadas como las de Nin.

L’hereu de la mort es una novela que se ajusta a los parámetros más clásicos de la novela épica. Su trama central, de hecho, pone el foco en Jarràh durante su periplo por los imperior de San’tih. Unos territorios que podemos explorar gracias al mapa incluido en la novela, obra de Jordi Díaz, ilustrador a cargo también de la portada. Nos encontramos pues ante un viaje del héroe al uso, con mapa, mentora sobrenatural y enemigos oscuros incluidos.

Sin embargo, Jarràh dista mucho de ser un héroe. Es un joven insolente, con problemas severos para contener la lengua y amante del uso de palabras impropias. Carece además del poder para resistirse a los designios de terceros, por lo cual, más que viajar, se ve arrastrado por unos y otros. Algo muy poco heroico. De hecho, en palabras de su autor, Jarràh realiza, más que un viaje del héroe, un viaje del pelele.

PROSA POÉTICA ADEREZADA CON HUMOR

Además del regusto clásico, otro de los elementos que destaca en L’hereu de la mort es su prosa. La novela está escrita con un vocabulario rico y florido que brilla durante las numerosas descripciones que pueblan el texto. Font teje a través de extensos párrafos narrativos imágenes de gran belleza. Destacan especialmente las lujosas y pormenorizadas descripciones de jardines y salas nobles, muy abundantes en la novela debido a que son el escenario principal de gran parte de la trama.

De hecho, podría decirse que esta prosa poética está supedita a la trama e incluso a los diálogos, con los que se intercala si pudor para robarles el protagonismo. Es el dominio de estas descripciones lo que controla el flujo de la acción, cosa que puede llegar a frustrar a los lectores impacientes deseosos de seguir avanzando en la historia. Además de descripciones floridas, también encontramos fragmentos de corte humorístico que irrumpen entre escenas de acción o bien dramáticas con intención de aligerar su carga. El contraste entre ambas crea un curioso maridaje, que en alguna ocasión causa cierta sensación de desconcierto en el lector por lo inesperado de su aparición.

Albert Font

UNA VOZ ÚNICA Y UN CORO DE MUCHAS VOCES

Podría pensarse que L’hereu de la mort es una novela narrada únicamente desde el punto de vista de Jarràh. Pero lo cierto es que Font ha querido ir más allá. Y si bien es el viaje del joven el eje central de la historia, la novela pone su foco en múltiples personajes. Gracias a ellos, conocemos un poco más sobre la realidad política de los imperios de San’tih. Pues como decíamos antes, es entre salas nobles y conspiraciones políticas donde se gesta el segundo gran hilo argumental de L’hereu de la mort.

Gracias a estos fragmentos, el lector puede viajar a los palacios de Ferosia, donde el emperador Salmarra conspira para traicionar a la Altísima y apoderarse del reino vecino. O a los opulentos jardines de Solterra, donde la vieja emperatriz Boqueida está dispuesta a pagar con su propia sangre con tal de conquistar nuevos territorios y liberarse de Volkam. También voz tienen Praias, el enviado de la Altísima en Ferosia y sus servidores, siempre atentos a posibles traiciones. E incluso en algunos fragmentos podemos descubrir reinos dominados por entidades no humanas. Pero sobre estos seres superiores incluso a los Dioses de la Tarde, conviene no hacer destripe.

Con tamaña cantidad de voces, personajes e intrigas, se hace más necesario que nunca el dramatis personae incorporado hacia el final del libro. Sin embargo, tratándose L’hereu de la mort de un libro de apenas 300 páginas, el volumen de tramas e intereses encontrados es tal que, en algunos momentos, el lector puede sentirse abrumado al no poder comprender en detalle los deseos de unos y otros.

Los grandes perjudicados de la condensación de tramas son los personajes secundarios, que a menudo no acaban de poder definir su personalidad. Este hecho acaba por convertirles en arquetipos de la fantasía. El emperador déspota, el viejo erudito con gusto por los niños, los guardias silentes o el criado conspirador son solo algunos ejemplos. Esto es algo que se nota especialmente en varios de los personajes femeninos, que se ajustan al modelo de la dama pérfida, conspiradora o desquiciada. O que acaban siendo damiselas que son manipuladas, abusadas o bien arrastradas hacía la locura por obra de terceros.

Esto responde en parte a la extensión de la obra. L’hereu de la mort, debido a su longitud, no permite extenderse en demasía en estos aspectos, que si bien cruciales, jamás llegan a eclipsar el peso de Jarràh y su viaje. Al fin y al cabo, es el paso a la madurez del joven y los aprendizajes adquiridos lo que centra el interés de la trama.

LA IMPORTANCIA DE LA PROPIA VOZ EN L’HEREU DE LA MORT

No quisiera cerrar esta reseña sin dedicar unas palabras a uno de los temas claves de L’hereu de la mort. De fondo, más allá de Jarràh y de los nobles que se lo disputan, la novela reflexiona acerca de la necesidad de encontrarnos a nosotros mismos. A lo largo de la historia vemos el peligro que supone dejarse arrastrar por otros. Y también las terribles consecuencias de vivir dándole la espalda a nuestra naturaleza.

No hay final feliz para quienes han dejado de ser quien son, por voluntad propia o empujados por otros. Este es el gran aprendizaje que Jarràh recibe y que los lectores aprenden junto a él. No es posible vivir de verdad si uno está vacío por dentro. Si se es esclavo de la voluntad de otros, el único camino es la tristeza.

Esto es lo que el lector encontrará entre las páginas de L’hereu de la mort. Una novela épica que recupera el tradicional viaje del héroe y que nos invita a reflexionar, entre su bella y elaborada prosa, sobre nuestra propia naturaleza y el precio que pagamos al renunciar a ella. Si el lector, sea joven o adulto, gusta de las aventuras propias de la fantasía más clásica, sin duda podrá disfrutar del periplo de Jarràh y Nin por este mundo de dioses antiguos y seres extraños.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.