La editorial Tinta Púrpura ha anunciado Ende interminable, una antología ilustrada a todo color que rinde homenaje a Michael Ende con relatos inspirados en los fragmentos incompletos de La historia interminable.
fantasía
-
-
En esta reedición del inicio de la saga Anheron, su autor demuestra su amor por la fantasía épica clásica y su destreza para escribir novelas de aventuras con personajes memorables.
-
La Bella y la Bestia constituye uno de los arquetipos más populares del folclore europeo, con un poder fascinador que ha perdurado a lo largo de los siglos. Acompáñanos a descubrir el origen y evolución a lo largo del tiempo de este clásico cuento tradicional.
-
Los héroes de ficción no viajan solos, pero a menudo olvidamos a sus amigos más inseparables. Dragones, mascotas… Hablamos de animales de fantasía.
-
Eric García Moral, escritor e historiador africanista, analiza la esperada «Leopardo Negro, Lobo rojo», del jamaicano Marlon James.
-
La editorial Montena (Somos Infinitos) reeditó en mayo Sombras fluctuantes, de Glen Cook. Continúa así la saga grimdark de La compañía negra, una historia de fantasía oscura que se ha convertido en un clásico indiscutible del género.
-
Ferran Varela vuelve a la carga con una excelente novela que desmitifica la guerra y la épica de la fantasía heroica: El arcano y el jilguero.
-
La editorial Montena reedita, para el deleite de los amantes del grimdark, La Compañía Negra de Glen Cook. Revive la historia de la compañía de mercenarios contada desde la perspectiva de Matasanos, el médico de la compañía y testigo de los hechos.
-
El hacer remakes de las obras de culto del género que salieron en los míticos años 80 y 90 se está conviertiendo en una tendencia al alza que Netflix y otras plataformas están siguiendo profusamente. ¿Qué títulos están por venir?
-
En 2019 está previsto que otras producciones basadas en novelas de fantasía vean la luz. Una de las más esperadas es la adaptación de El Nombre del Viento. Se espera que El Nombre del Viento se convierta en una trilogía de películas, ¿se reconciliarán los más críticos con la obra de Rothfuss con él?