Duramadre es la última novela de Víctor Sellés de la mano de Obscura Editorial. Lorena y el Viejo estrechan lazos en un Madrid sofocante en el que anda suelto un asesino en serie. Una obra que no solo engancha desde el principio sino que también hace reflexionar sobre los límites de la realidad.
Jorge Fernández Pérez
Jorge Fernández Pérez
Lector de cuanto cae en sus manos y amante del terror, la fantasía y la ciencia-ficción desde pequeño. Escritor de esos mismos géneros desde no tan pequeño. Durante algún tiempo, también editó cosas en el sello Editorial Hiboria. Para ganarse el pan se dedica a la traducción.
-
-
Con ‘Clark Ashton Smith: Cuentos de extrañeza, misterio y locura’, Dos cabezas se ha propuesto homenajear al autor menos reconocido de la tríada de Weird Tales, que formó junto a H. P. Lovecraft y Robert E. Howard.
-
Ojalá tú nunca, la última novela de Javier Miró, es una ucronía en la que los nazis han triunfado. En los años setenta, Madrid se encuentra dividida por un muro. A un lazo, el Tercer Reich; al otro, la zona soviética.
-
Los dioses muertos (Canto de Prometeo) es una novela de de aventuras de José Antonio Fideu Martínez que combina epopeya griega, fantasía y ciencia ficción. Es también una gran historia de amor que explora los más oscuros rincones del alma humana, sus dudas, debilidades y anhelos.
-
Novela B, de Mónica Bustos, reeditada por Obscura Editorial, es una bizarrada que homenajea al cine de serie B y nos transporta a escenarios latinoamericanos poblados por vampiros, sectarios moteros y otros personajes aún más peculiares.
-
Primal es una serie de animación de Genndy Tartakovsky en la que un hombre y una hembra de T-Rex luchan por sobrevivir en un entorno primitivo y hostil. Una de las mejores obras audiovisuales de espada y brujería de los últimos años.
-
Lengua de pájaros es una novela de fantasía oscura de Víctor Sellés editada por Obscura Editorial. Sus protagonistas, Abel y Tania, deben enfrentarse a misterios ancestrales en una obra llena de referencias metaliterarias, a la mitología celta y a la brujería.
-
En El hombre ilustrado, Ray Bradbury nos presenta una serie de relatos entrelazados cargados de reflexiones filosóficas, sentido de la maravilla y advertencias sobre las posibles consecuencias del progreso.
-
La figura del bárbaro es una de las más recurrentes y atractivas de la fantasía. ¿De dónde procede este arquetipo cuyo máximo exponente es Conan el Cimmerio? ¿Por qué nos resulta tan fascinante? Este artículo intenta ofrecer algunas claves.
-
En esta reedición del inicio de la saga Anheron, su autor demuestra su amor por la fantasía épica clásica y su destreza para escribir novelas de aventuras con personajes memorables.