‘Concierto en sol menor’ es una novela de ciencia ficción introspectiva escrita por Laura S. Maquilón y editada por Crononauta. Una aventura tierna a la par que trágica que nos advierte sobre el dolor que causan los prejuicios.
ciencia ficción
-
-
‘El Cercle Fetiller’, de Edicions Secc, es una antología de terror cósmico en catalán que sigue los pasos del Círculo de Lovecraft. Es la consolidación del trabajo de años de un grupo de escritores por crear ciencia ficción en catalán. Especulativa, original y con elementos mitológicos propios.
-
‘Inglaterra salvaje’ es una obra desconocida de un autor que no ha tenido recorrido editorial en castellano. Una importante recuperación que permite entender buena parte de la literatura del siglo XX y que, con sus problemas y aciertos, nos recuerda que la ciencia ficción no nace de una mal llamada edad de oro.
-
La historia de ‘Dioses, monstruos y el Melocotones de la suerte’ nos lleva al siglo XXIII donde la humanidad esta comenzando a reconstruir la superficie terrestre tras los acontecimientos que la dejaron desolada. Una novela con un interesante equilibrio entre el trabajo en equipo y relaciones de ayuda mutua con los desafíos de la gran empresa y los intereses corporativos. ¿Os amináis a subiros a bordo del Melocotones?
-
‘El Ministerio del Futuro’ es un libro necesario social y económicamente desde un punto de vista ecológico. La obra muestra la crudeza de nuestro futuro inmediato al mismo tiempo que propone una serie de soluciones cuya idílica implantación desgraciadamente choca con la férrea obstrucción de una realidad avariciosa y cortoplacista.
-
Literatura
Jacques Ferron y la segunda generación de escritores españoles de ciencia ficción
by Windumanothby WindumanothEs bien sabido que las revistas y los fanzines siempre han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia ficción. Entre los años sesenta y setenta del siglo pasado, un entusiasta francés llamado Jacques Ferron ayudó a marcar, sin saberlo, el rumbo que estas publicaciones tomarían en nuestro país.
-
Ojalá tú nunca, la última novela de Javier Miró, es una ucronía en la que los nazis han triunfado. En los años setenta, Madrid se encuentra dividida por un muro. A un lazo, el Tercer Reich; al otro, la zona soviética.
-
Los dioses muertos (Canto de Prometeo) es una novela de de aventuras de José Antonio Fideu Martínez que combina epopeya griega, fantasía y ciencia ficción. Es también una gran historia de amor que explora los más oscuros rincones del alma humana, sus dudas, debilidades y anhelos.
-
«Exhalación», la nueva antología de relatos de Ted Chiang, es una obra obra con algunas flaquezas en lo narrativo y lo literario, pero con grandes aciertos en lo filosófico y lo especulativo.
-
En Ángeles rotos, la guerra, el liberalismo, el desarrollo de la tecnología bélica y el misticismo se entretejen en una historia de ciencia ficción digna de su primera parte, Carbono modificado. Richard Morgan y Ediciones Gigamesh nos traen de vuelta a Takeshi Kovacs, ahora al servicio del Cuño de Carrera como mercenario en Sanción IV.