‘L’androide que podia estimar’, a pesar de la brevedad, es capaz de tocar temas tan universales como los derechos humanos y el conflicto interior que todos sentimos en el pulso permanente que libran Eros y Thanatos bajo nuestra piel.
Alister Mairon
Alister Mairon
Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.
-
-
Entrevista a J. F. Sanmartín, autor seleccionado en la convocatoria de relatos para el N18 de la revista ‘Windumanoth’ (mayo 2023). «Me gustan las historias en las que los personajes tienen que usar el ingenio y la observación para sobrevivir a los peligros procedentes de una naturaleza implacable y remota».
-
Entrevista a Leyre López, autora seleccionada en la convocatoria de relatos para el N18 de la revista ‘Windumanoth’ (mayo 2023). «La realidad es lo más terrorífico que existe y poder modificarla a mi antojo, jugar con ella, es una de las razones más divertidas para escribir».
-
En ‘Los 13 exorcismos de Salomon Joch’, su autor, Paul Arquier-Parayre, nos invita a darnos un inusual paseo por el sur de Francia combatiendo al Maligno. Solo que en lugar de un guía turístico convencional, nuestro acompañante será un extraño exorcista vestido de cowboy.
-
Entrevista a Patricia Richmond, autora seleccionada en la convocatoria de relatos organizada en colaboración con Phantastica.com para el número 17 de ‘Windumanoth’ (enero 2023). «Todo lo que escribo tiende hacia lo fantástico, tal vez porque interpretar la realidad en esa clave me ayuda a sobrellevarla».
-
Entrevista a Virginia Orive de la Rosa, autora seleccionada en la convocatoria de relatos organizada en colaboración con Phantastica.com para el número 17 de la revista (enero 2023). «Me gusta explorar esos momentos en los que una persona tiene que decidir algo y sospecha que es una de esas situaciones importantes que va a cambiar la vida de mucha gente».
-
‘Atlas Negro’ es una antología coral de terror apocalíptico que publica Orciny Press. Narra la debacle que se produce en la sociedad a escala mundial a raíz de un curioso fenómeno: la aparición de las huellas. Son estas entidades ignotas, similares a espectros, que aparecen de la nada y empiezan a ocupar los espacios públicos y privados, capaces de causar un episodio de histeria colectiva tan brutal que acaba por conducir al mundo a su destrucción. Una antología pensada para remover estómagos y consciencias que oscila entre el horror gráfico y el terror psicológico.
-
‘La loba y el leñador’ es una novela de fantasía escrita por Ava Reid que mezcla mitología judía con historia húngara. Umbriel nos ha traído una historia que atrapa por su estética (a algunos lectores podría recordarles a Sombra y hueso), pero también por la sensibilidad con la que expone temas de gran impacto humano.
-
‘Infiltrado’ es la secuela de ‘El demonio de Próspero’, una novela grimdark del autor británico K. J. Parker. En ella volvemos a transitar por ese mundo de reinos en pugna. Solo que, esta vez, para observarlo desde el bando contrario: el de los demonios.
-
Laura Lee Bahr, conocida como la Reina del Baile del Bizarro, ha regresado al público español con una nueva obra. Se trata de ‘Carne de ángel’, una recopilación de relatos que abarcan múltiples géneros y el amplio espectro del bizarro. Edita Orciny Press.