Reseña de ‘Un hambre insaciable’, de Chelsea G. Summers. Una crítica mordaz del lugar que ocupa la mujer en la sociedad de consumo y que no olvida el lugar del sexo y de la comida como herramientas de poder y debilidad.
-
-
El número de mayo de 2024 de Windumanoth ya está disponible y, como siempre, llega lleno de contenido de primera clase. Arte de Hugh Pindur, entrevistas a Thomas Olde Heuvelt, Martha Wells y Lluís Rueda, la mejor ficción corta, incluyendo a Daryl Gregory, y un montón de excelentes artículos junto con las reseñas de las novedades más interesantes. ¡No te lo pierdas!
-
‘El arte de ahogarse’, de Ava Reid, es un cuento de hadas oscuro. Un libro lleno de críticas y reflexiones. Un canto de amor por la literatura en el que la autora construye un mundo fascinante en el que los mitos, las leyendas, los cuentos y la magia se van mezclando de manera que no sepamos a ciencia cierta qué es real y que son solo supersticiones.
-
Las primeras ferias y festivales importantes del año ya están asomando la patita, y las editoriales bien lo saben. Quién no lo sabe, o se hace la loca, es vuestra cartera, porque menuda retahíla de títulos se avecinan en nuestras librerías. Pasen, vean y apunten. He aquí las novedades de género de mayo 2024.
-
En ‘La habitación cerrada’, Loredana Volpe ha adaptado al formato teatral tres clásicos de la literatura de terror. Una historia de pequeños espacios donde lo cotidiano se torna una trampa mortal.
-
«La venganza es un plato que se come frío» es una famosa frase que viene de la novela Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos, escrita en el siglo XVIII. Se podría pensar que la autora Nieves Mories (Ávila, 1978) se decidió a escribir una historia que le hiciera toda la justicia a esa frase. En Agujeros de Sol (Dilatando Mentes editorial) tenemos una venganza que se planifica y ejecuta de manera impasible por una mujer que se encuentra rota en más de un sentido y que no solo lleva a los victimarios una justicia dilatada por las décadas, …
-
‘La era del futuro degradado y otros relatos de horror y pesadilla’ es una compilación de todo lo que fueron publicándole a Mark Samuels las revistas especializadas del panorama inglés entre el 2003 y el 2017.
-
En este episodio extra de nuestro Podcast, nos sumergimos en Dune, la obra maestra de Frank Herbert, explorando desde las novelas originales hasta las diversas adaptaciones cinematográficas y televisivas que han cautivado a generaciones enteras.
-
Abril, mes del libro. Abril, mes de novedades. Quizá no tantas (o sí) como esperas, pero, una vez más, la avalancha se nos viene encima sin que nos demos cuenta y, granito a granito, una buena pila de libros se acumula (de nuevo). Sin más dilación, preparen sus lápices y carteras, que dan comienzo las novedades de género de abril 2024:
-
El último ramo de flores y otros relatos es una obra que deleitará a los amantes del misterio, la fantasía y la literatura clásica por igual. Con su prosa elegante, personajes inolvidables y tramas absorbentes, este libro es una lectura obligada para cualquiera que busque una escapada emocionante a mundos de maravilla y asombro.
-
‘La quinta bruja’, de Angela Slatter, es una novela corta espectacular llena de crítica social que nos lleva a descubrir a un Jack el Destripador como no había leído antes. Uno cuyos crímenes no están únicamente llenos de misógina sino también de magia negra.
-
‘El gabinete de los cien cajones’ es un sensible y digno homenaje a las novelas góticas, la historia atormentada de un monstruo y de la joven que le sirve como escriba para contar su historia. Una aventura independiente y, sin embargo, relacionada con el imaginario del autor.
-
En este episodio extra de nuestro podcast te traemos un repaso a todos los contenidos del nuevo número de la revista (enero 2024) de la voz de sus propios autores.
-
Reseña de «Libélula», de Laura P. Larraya. El desarrollo de la historia, la verosimilitud de sus protagonistas y la inteligente introducción de lo sobrenatural la convierte en una novela de detectives que te deja con ganas de más. Edita Apache Libros.
-
El día del libro nos mira de cerca para el mes de abril y marzo se cimenta como el mes fuerte donde las últimas novedades, antes del gran día, llegan a nuestras librerías. Por eso, esperad que el post de hoy sea de los que dejan huella y, sobre todo, unas cuantas carteras vacías. He aquí las novedades de género de marzo 2024.
-
Este mes ha llegado a las pantallas la segunda parte de ‘Dune’, donde Denis Villeneuve abre con maestría una nueva ventana al universo de Frank Herbert.
-
Reseña de ‘El ocaso de la madera’, una novela de terror y fantasía oscura, escrita por Ana María de la Torre, que reflexiona sobre la incidencia de la soberbia humana en la naturaleza. Y de sus nefasta consecuencias. Publica Ediciones Arcanas.
-
Reseña de ‘La chica que vive al final del camino’, de Laird Koenig. Una novela gótica que encaja perfectamente en el subgénero del gótico residencial y que hará las delicias de los que aman el terror. Edita Impedimenta.
-
Pudiera pensarse que ‘La madre del frío’ es otra novela más de investigación con demonios. Pero lo cierto es que la riqueza de la obra de Miguel Salas reside precisamente en el uso que da al componente sobrenatural. Un ingrediente que multiplica su efecto al fusionarse con el escenario elegido. Porque no nos encontramos en un recóndito pueblo de Maine ni en la Inglaterra victoriana; transitamos los pueblos y paisajes de la Galicia rural.
-
Asimilación es el tipo de novela que profundiza en los cambios, en el concepto de eterno retorno, con una maña que solo es posible evadiendo la idiosincrasia de la literatura contemporánea. Acercarse a una literatura profunda desde el género es algo que se echa de menos en la producción actual.
-
Reseña de ‘La hija del doctor Moreau’, de Silvia Moreno-García. Una fascinante y adictiva reinvención de ‘La isla del doctor Moreau’ de H. G. Wells pero con el México del siglo XIX como telón de fondo. Lleno de crítica social, el libro no solo es adictivo, sino que está repleto de giros que los sorprenderán una y otra vez.
-
Este post viene con advertencia, y no es para menos, porque veréis mientras hacéis scroll hacia abajo como vuestra lista de la compra del mes sube hacia arriba de manera exponencial. Ya sabéis, leer libros y comprar libros son dos hobbies totalmente diferentes, y que no siempre van de la mano. Vamos al lio, he aquí las novedades de género de febrero 2024.
-
Reseña de ‘¡Madre mía! Las madres en al ficción’, de Alicia Pérez Gil. Una recopilación de retratos de diferentes madres en la ficción. Repasa todos los estratos de la vida maternal, desde el noviazgo hasta la crianza, pasando por la gestación. Edita Dilatando Mentes.
-
A menudo, en la Historia, mito y realidad caminan de la mano. Así sucede especialmente en el caso de la brujería en España, tema plagado por igual de ejecuciones violentas, supersticiones y falsas creencias. Con el fin de explicar de un modo visual y ameno qué supuso la caza de brujas en nuestro país, y cómo esta realidad se entrelaza con las leyendas, surge ‘Breve viaje por la España de las brujas’, un ensayo ilustrado y escrito por Javier Prado y Clara Dies.
-
El número de enero de 2024 de Windumanoth ya está disponible y, como siempre, llega lleno de contenido de primera clase. Arte de John Anthony Di Giovanni, entrevistas a Steven Erikson y Stephen Graham Jones, la mejor ficción corta, incluyendo relatos de Joe Abercrombie y Guillem López, y un montón de excelentes artículos junto con las reseñas de las novedades más interesantes. ¡No te lo pierdas!