El número de enero de 2024 de Windumanoth ya está disponible y, como siempre, llega lleno de contenido de primera clase. Arte de John Anthony Di Giovanni, entrevistas a Steven Erikson y Stephen Graham Jones, la mejor ficción corta, incluyendo relatos de Joe Abercrombie y Guillem López, y un montón de excelentes artículos junto con las reseñas de las novedades más interesantes. ¡No te lo pierdas!
-
-
Reseña de ‘Bridge: Buscando a su madre en el multiverso’, de Lauren Beukes. Un libro lleno de secretos, gusanos de los sueños y universos paralelos. Un rompecabezas que no solo nos hará viajar desde Haití hasta Argentina, sino también a través del espacio, del tiempo y del multiverso. ¿Hasta dónde llegarías si existiese la posibilidad de encontrar a tu madre viva en otra realidad? ¿Y si esos viajes tienen un costo? ¿Qué ocurriría si alguien más busca esa llave a universos alternativos? Edita Mai Més.
-
En ‘Star Wars Cazarrecompensas Vol. 4’, Beilert Valance y sus antaño aliados tienen ahora que lidiar con Crimson Reign, con el Imperio galáctico y con compañeros más o menos amistosos dentro de su siempre difícil oficio. Un tomo repleto de acción, con un dinámico guion de Ethan Sacks y al que pone imagen el arte de Ramon Bachs y Paolo Villanelli.
-
¡No te pierdas este episodio especial dedicado a Ridley Scott, donde exploramos su legado en el cine de ciencia ficción y terror junto a nuestro colaborador experto, Marcos Rafael Cañas.
-
Año nuevo, libros nuevos. Empezamos un año más, cargados de libros nuevos para añadir a nuestras estanterías y disfrutar de grandes sesiones de lectura. Vamos allá con una recopilación de jugosas novedades que llegan durante este mes de enero.
-
‘Historia(s) del manga moderno’ es una obra imprescindible no solo para los amantes de este género, sino para cualquiera que quiera acercarse desde un punto de vista serio y riguroso. Concebido como un libro de consulta, también se puede leer como un ensayo al uso.
-
A lo largo de las décadas, el listado de oponentes de Conan de Cimmeria no ha dejado de crecer. Desde que el bárbaro apareció por primera vez en las revistas pulp por obra y gracia de la fértil imaginación del escritor texano Robert E. Howard (1906-1936), su nómina de enemistades se ha multiplicado en la literatura, el cine, los videojuegos, el cómic y otros medios de masas. Aquí va nuestro particular top 10 de de amenazas que ha debido afrontar el héroe por excelencia dentro de la fantasía heroica.
-
Dark Lullaby es una dura reflexión presentista sobre las inquietudes de la maternidad en clave de ciencia-ficción. Con el motivo de su publicación en España, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su autora, Polly Ho-Yen.
-
Reseñas
Reseña: Soledad necesaria: Las cartas entre H.P. Lovecraft y August Derleth
by Rocío Tizónby Rocío Tizón‘Soledad Necesaria: las cartas entre H.P. Lovecraft y August Derleth’, editado por Aurora Dorada Ediciones, recoge la abundante correspondencia entre el maestro de Providence y el que, con el tiempo, llegaría a ser su editor. Es una correspondencia enriquecedora, una auténtica lección de literatura para todos aquellos que disfrutan del horror cósmico.
-
‘Asesina de dioses’, de Hannah Kaner, es una novela en la que mortales y dioses se necesitan y se temen, se utilizan y se destruyen; donde la fe es poder y el poder se paga con sangre. Una historia que atrapa gracias a un mundo diverso y construido con esmero y a una narración ágil. Edita Umbriel.
-
¡El season premiere de nuestra cuarta temporada ya está aquí! Abordamos las figuras del zombie y el vampiro desde una perspectiva innovadora de la mano de Sergi Viciana. Charlamos sobre las novedades de Phantastica.com (incluyendo un nuevo concurso de relatos) con Susana Vallejo y Álex Martínez Vidal. Entrevistamos al autor Asier Moreno Vizuete, ganador del premio Minotauro 2023 con su obra ‘Hija de la frontera’. ¡No te lo pierdas!
-
‘Tierra de meigas’ es el nuevo libro de relatos fantásticos y de terror de Amparo Montejano, editado por Numak. Se ambienta en la Galicia rural y realiza de su sociedad tradicional un retrato tan acertado como sobrecogedor.
-
Entrevista a Víctor Sellés, autor del relato «Frascos», seleccionado para el N19 de la revista ‘Windumanoth’ (septiembre 2023). «Estudiar Historia te enseña a mirar el mundo con ojo crítico. Te permite ver las cosas con una cierta equidistancia y a comprender que los procesos son casi siempre multicausales, algo que es útil para armar la trama de una novela y expresar diferentes puntos de vista».
-
Entrevistamos a Esteban Bentancour, autor de «Los últimos días de Madrid», relato seleccionado en el N19 de ‘Windumanoth’ (septiembre 2023). «Escribir surge de la necesidad de dialogar, por medio de lo que escribes, con aquello que lees. Primero imitando, luego reinterpretando y, por último y con algo de suerte, hallando tu voz en la conversación».
-
Noviembre ya, quién lo podría decir. La maquinaria editorial sigue a un ritmo imparable para este penúltimo mes del año y la lista, una vez más, ha quedado larga. Saquen lápiz, bolígrafo, rotulador o lo que uséis y apunten, que empiezo a disparar como una metralleta las novedades de género de noviembre de 2023.
-
Reseña de Hermana roja, de Mark Lawrence. Una apuesta narrativa donde la apostatía, la hermandad y el destino están enraizados en una vorágine literaria. Edita Red Key Books.
-
Entrevista a Hideo Nakata, referente del J-Horror y director de ‘Ringu’ y de la película estrenada en Sitges ‘The Forbidden Play’.
-
Entrevista a Nick Kozakis, director de la película ganadora del Premio del Público Panorama Fantàstic en Sitges ‘El exorcismo de Eastfield’.
-
Entrevista al argentino Demián Rugna, director de la película ganadora de la 56ª Edición del Festival de Sitges, ‘Cuando acecha la maldad’.
-
Reseña de ‘Budapest’, la novela de terror confeccionada por Nieves Mories donde la guerra y el mundo onírico se devoran entre sí. Edita Obscura. Es una novela bastarda, un híbrido entre lo real y lo ficticio. La narración de una venganza en un mundo devastado. Sin matices, filtros ni cortinas.
-
La 56ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges se celebró del 5 al 15 de octubre. ¿A qué películas debemos estar atentos y por qué? Siendo honestos, no he tenido la sensación de visualizar ninguna obra superior, de aquellas que estampan en filigrana de oro la numeración del Festival. En cambio, sí podemos hablar de un selecto grupo de films notables que, más allá de los premios conquistados, merece la pena reseñar.
-
En esta entrega especial de nuestro podcast, y como toca en esta fecha, nos sumergimos en el misterioso mundo de Halloween. De la mano de nuestro colaborador Marcos Rafael Cañas exploraremos el fascinante origen de Jack O’Lantern, la famosa calabaza con cara, pero también te llevaremos en un apasionante recorrido a través de las películas, los cómics, los videojuegos y las series de televisión más espeluznantes y que mejor han capturado la esencia de esta festividad. ¡No te lo pierdas!
-
‘La bahía del espejo’ es la última novela de Catriona Ward, ideal tanto para sus fans como para quienes deseen descubrirla. Ward insiste en la fórmula que otorga personalidad propia a sus novelas, aunque añadiéndole capas metarreferenciales y metaficcionales que la hacen aún más compleja y alambicada que sus predecesoras. Edita Runas.
-
Si, iluso de ti, creíste que septiembre había sido el mes más fuerte de novedades con la vuelta del verano y ya había pasado el vendaval de nuevos títulos, agárrate los machos y alucina con la eterna lista de títulos que van a aparecer en las librerías durante todo este mes de octubre. Pasen, vean, dejen sus carteras al salir y apunten las novedades de género octubre 2023.
-
El número de septiembre de 2023 de Windumanoth ya está disponible y, como siempre, llega lleno de contenido de primera clase. Arte de Chris McGrath, entrevistas a Tad Williams, Tasha Suri, David Mitchell y Karen Andrea Reyes, la mejor ficción corta, incluyendo relatos de Adrian Tchaikovsky y José Antonio Cotrina, y un montón de excelentes artículos junto con las reseñas de las novedades más interesantes. ¡No te lo pierdas!